 
    
EFE / São Paulo La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08% en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados este jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.Se trata del cuarto año seguido con reducciones en la deforestación y el mejor resultado en los últimos once años, según los datos de monitoreo por satélite... + Leer noticia completa

La Amazonía brasileña registró su menor cantidad de superficie deforestada en 11 años, anunció este jueves el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que acogerá en noviembre la cumbre climática COP30 de la ONU. Entre agosto de 2024 y julio de 2025, la... + más

La Amazonía, el mayor bosque tropical del mundo, es la seguridad climática del planeta, pero está siendo destruida a pasos agigantados, aseguró en una entrevista con Efe Luciana Gatti, responsable del estudio que detectó que algunas zonas de la selva ya emiten más dióxido... + más
Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón
Las lluvias se quedan toda la semana desde el altiplano hasta la Amazonia | Red Uno

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores. Un gran porcentaje de la deforestación mundial está ligado a la producción... + más
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | Ahora el Pueblo
Innovación y futuro, la ganadería regenerativa que cuida el bosque chaqueño | El País

Por Pablo Solón 2024 fue el año en el que más bosques perecieron bajo el fuego en la Amazonía. Según Global Forest Watch la deforestación de bosque primario tropical se triplicó en Bolivia y se incrementó más de dos veces en Brasil en relación al año 2023. La... + más
Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | Ahora el Pueblo

La Paz, 21 de agosto (AND).- Líderes indígenas de los ocho países amazónicos hacen un llamado a los gobiernos de la región a asumir compromisos vinculantes para detener la deforestación y eliminar progresivamente la explotación de petróleo y gas en la Amazonía, esto en... + más
Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón
Bolivia y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se preparan para la COP30 | La Voz de Tarija

Evo Morales es el gran culpable de todo lo que está mal en Bolivia. Así, sin rodeos. El país está cansado de sus mentiras, de su soberbia, de su ambición sin límites. Todo lo que toca lo destruye. Donde antes había esperanza, ahora hay bloqueo. Donde había... + más
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
La soledad del que se va | Oxígeno
Brújula Digital AFP 06 06 25 Impulsada por los incendios, la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses, según datos oficiales divulgados este viernes que muestran que creció un 9,1% entre agosto de 2024 y mayo de 2025 comparada con el... + más
Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón
Santa Cruz, epicentro de la deforestación en Bolivia: 79% de la pérdida de bosques se concentra en ese departamento | Brújula Digital
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad