General Página 1
Fundación Solón Opinión 24/Feb/2021
Blanca Ramírez / Marielle Cauthin ¿Qué tipificaciones y sanciones existen en la legislación nacional sobre delitos contra el medio ambiente o actos relativos al ecocidio? Las actuales normas otorgan penas de privación de libertad de uno a diez años por daños graves al... + más
EL PAPA ORÓ POR EL FIN DE LA EPIDEMIA: Una desierta Plaza San Pedro acogió el Urbi et Orbi | Ver.bo
En el Día del Medio Ambiente piden reflexionar sobre el cuidado del planeta | La Patria
Fundación Solón Opinión 20/Feb/2021
En el primer mes del 2021, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA) registró 3.057 focos de calor en todo el territorio nacional. Una cifra mucho menor en comparación a enero del 2020, cuando se registraron 8.801... + más
2020 termina con 9008 focos de calor en diciembre | Fundación Solón
Noviembre 2020: sequía y cuatro veces más focos de calor que el año pasado | Fundación Solón
Por Guillermo Villalobos Los ecocidios son profundas heridas ambientales que se asocian con eventos que destruyen ecosistemas. A lo largo de la historia reciente se han dado varios ecocidios en todo el planeta. Cielo, mar y tierra han sufrido ecocidios y los más conocidos se... + más
Los ecocidios están interconectados | Fundación Solón
Derechos de la Madre Tierra: Antropocentrismo al desnudo | Fundación Solón
Fundación Solón Opinión 12/Feb/2021
Por José Carlos Solón y Guillermo Villalobos Ya sea Gaïa o Pachamama, los saberes de culturas milenarias lo sabían, la tierra tiene vida en si misma. Desde los años 70, la ciencia encontró los modelos científicos necesarios para afirmar la existencia del sistema de la... + más
Equipo de robótica recibe apoyo rumbo al mundial | Correo del Sur
Mundial de robótica: 807 puntos logró team Bolivia | Correo del Sur
Por Ximena Montaño Sandoval El crimen del ecocidio estaba presente en los primeros borradores de lo que posteriormente fue conocido como el Estatuto de Roma, el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI), que fue adoptado en 1998 y entró en vigencia el... + más
Ecocidio y Genocidio en el siglo XXI | Fundación Solón
Ecocidio como delito penal | La Razón
Fundación Solón Opinión 08/Feb/2021
Por Pablo Solón[1] [English, Italiano] Las siguientes propuestas[2] buscan motivar la reflexión sobre el que hacer frente a las crisis sistémicas. Son ideas que nacen de un contexto sudamericano y en particular boliviano. 1) Debemos repensar los procesos de transiciones a... + más
12 apps: edita videos desde tu smartphone | La Prensa
12 apps: edita videos desde tu smartphone | Los Tiempos
Fundación Solón Opinión 06/Feb/2021
Habíamos pensado que las palabras alcanzarían para despedir al amigo, que los recursos exquisitos de nuestro idioma acudirían prontos para expresar los sentimientos emanados de los recuerdos y del cariño que le hemos tenido. Queríamos hablar de su vida y rendirle un justo... + más
La Fundación Cultural del BCB acoge el patrimonio de los artistas Gil Imaná e Inés Córdova | Agencia de Noticias Fides
Adiós a Gil Imaná, el maestro de las epopeyas artísticas | Página Siete
Fundación Solón Opinión 04/Feb/2021
por José Carlos Solón El ecocidio, como palabra, nació en 1970. Durante la guerra de Vietnam un grupo de científicos acuñó y propagó el término “ecocidio” para denunciar la destrucción que el agente naranja, un herbicida, había causado a la salud humana y los... + más
Ecocidio Amazonas, el crimen de Evo Morales en evidencia | HoyBolivia.com
Fundación Solón Opinión 02/Feb/2021
Por Guillermo Villalobos El pasado 7 de mayo del 2020, en medio de una situación de emergencia nacional por la pandemia del Covid-19, el gobierno transitorio de Jeanine Añez aprobó el Decreto Supremo N° 4232 que “autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer... + más
En 2011 Evo legalizó los transgénicos y ahora acusa al Gobierno de que nos mata con transgénicos | La Prensa
Activistas marcharán contra los alimentos transgénicos | El Mundo
Fundación Solón Opinión 29/Ene/2021
¿Cuál será el futuro de la humanidad y la comunidad de la Tierra si desaparece la Amazonía? Este es el punto de partida de este video que puntualiza los graves impactos de la destrucción del bosque más grande del planeta. El video animado destaca las actividades que... + más
REPAM Bolivia concluye la elaboración del Documento País que recoge todas las facetas de la Amazonia boliviana | Iglesia Viva
El futuro de la Amazonía | La Razón
Fundación Solón Opinión 20/Ene/2021
El mes de diciembre del 2020 registró un total de 9.008 focos de calor, según los datos del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA). Esto es casi tres veces más en relación a diciembre del 2019, cuando se... + más
Septiembre presenta 65 % más focos de calor que el 2019 | Fundación Solón
Fundación Solón Opinión 14/Ene/2021
Más de dos tercios de las emisiones de gases efecto invernadero del país se deben a la deforestación y a la actividad agropecuaria. En toda Sudamérica, el 71% de la deforestación es producto de la expansión de pastizales para la ganadería. En Bolivia, la ganadería es... + más
Alcaldía retiene vacas sueltas en las jardineras de la ciudad de Tarija | El País
África ha encontrado la solución para hacer convivir bosques y cultivos y la | La Patria
El 2005, mediante una resolución ministerial aprobado durante el gobierno de Carlos Mesa (luego elevado a DS N° 24676 en el gobierno de Rodríguez Veltzé ese mismo año) se autoriza por primera vez la producción y comercialización de soya genéticamente modificado... + más
Políticos Genéticamente Modificados (PGM) | La Patria
Políticos genéticamente modificados (PGM) | Página Siete
Fundación Solón Opinión 06/Dic/2020
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA), mediante su Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) registro en todo el mes de noviembre de este año 63.515 focos de calor. Esto es cuatro veces más que el 2019, cuando se registraron 15.645 focos de calor en todo... + más
Mes de septiembre del 2020 presenta 41% más focos de calor que el 2019 | Fundación Solón
Fundación Solón Opinión 05/Nov/2020
Según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) durante el mes de octubre de este año se registraron 122.738 focos de calor en todo el país. En comparación, durante el mismo periodo el 2019, se contabilizaron... + más
Fundación Solón Opinión 24/Oct/2020
Un dialogo entre Rafael Archondo y Pablo Solón sobre ¿Por qué ganó el MAS? ¿Cuáles son los desafíos del nuevo gobierno a nivel de la economía, el litio, el biodiesel de segunda generación, los medios de comunicación, la agenda medio ambiental, la justicia y la... + más
Juventus y Horizontes ganaron en la primera final del básquetbol sobre silla | La Patria
Nuevos horizontes | Bolpress
Fundación Solón Opinión 20/Oct/2020
Por Pablo Solón [English version] El MAS ha ganado en primera vuelta las elecciones en Bolivia. Dos sondeos en boca de urna (Ciesmori y Tu Voto Cuenta) en base a diferentes muestras sostienen que Luis Arce y David Choquehuanca habrían obtenido más del 50% de los votos y... + más
Lucho luchó | Página Siete
Muere el legendario cantante de boleros Lucho Gatica | Agencia de Noticias Fides
Fundación Solón Opinión 10/Oct/2020
Si el panorama para una transición energética era complicado en el mundo y Bolivia antes de la pandemia, ahora, este se ha complejizado aún más[1]. Los programas de gobierno de los partidos que intervienen en las elecciones 2020 no marcan una clara ruta a seguir para salir... + más
Empacar estrena planta de energía que costó $us 3.5 MM | El Mundo
Lobos Grises y Luis Lazzo Quinteros terminaron primeros en la ronda | La Patria
Le invitamos a leer el TUNUPA N°112: La Naturaleza en las Elecciones 2020 en su totalidad aquí en formato pdf o lea los artículos individuales en el siguiente índice: Comparte esto:Me gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado... + más
Leyendas del Potosí prehispánico | Nuevo Sur
Leyendas del Potosí prehispánico | La Patria
Haga click en la imagen para verla en pantalla completa Comparte esto:Me gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado... + más
¿Por qué sólo el 17,3% del hidróxido de litio se destinará a la industrialización? | Fundación Solón
Exportador de materias primas procesadas | Fundación Solón
Le invitamos a leer el TUNUPA N°113: Energía y litio en las Elecciones 2020 en su totalidad aquí en formato pdf o lea los artículos individuales en el siguiente índice: Comparte esto:Me gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado... + más
¿Qué hacemos por los Derechos de la Naturaleza? | Fundación Solón
Generación “pitita” esperaba más de los programas políticos | La Prensa
Fundación Solón Opinión 08/Oct/2020
Bolivia está nuevamente envuelta en llamas. Según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), durante el mes de septiembre de este año se registraron 85.228 focos de calor en todo el país. Mientras que, durante el... + más
Al 19 de abril Bolivia supera registro de quemas de los últimos 10 años | Fundación Solón
Fundación Solón Opinión 06/Oct/2020
A pesar de que la Constitución Política del Estado en su artículo 255 prohíbe la importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados (OGM), ninguno de los programas de los partidos políticos que están inscritos para las próximas... + más
Agronegocio y transgénicos son el problema, no la solución | HoyBolivia.com
Delitos contra el medio ambiente ¿qué dicen las leyes bolivianas?
Ecocidios: las diferentes heridas de la madre tierra
2021 comienza con 3057 focos de calor
Fundación Solón | Bolivia
0.03 Fundación Solón | 20/Feb/2021
0.03 Fundación Solón | 12/Feb/2021
0.02 Fundación Solón | 12/Feb/2021
0.02 Fundación Solón | 20/Feb/2021
0.01 Fundación Solón | 24/Feb/2021
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad |