General Página 2
A los miembros de la Asamblea, la prensa y a la opinión pública: El Gobierno de Luis Arce Catacora pretende forzar la aprobación de los proyectos de ley 197/2024-2025 y 170/2024-2025 en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Estos proyectos buscan dar curso a contratos con la... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Abordado el contexto de la minería del oro, era también importante conocer las alternativas socioeconómicas y productivas sostenibles que existen en la Amazonía boliviana y qué acciones importantes han desarrollado los actores locales para promoverlas y protegerlas en el... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
El ecoturismo La clave del impulso rural en China | Los Tiempos
Luego de compartir las experiencias en torno a las alternativas a la minería, así como los avances en la protección de las vocaciones y potencialidades económico productivas de los municipios, territorios indígenas y áreas protegidas, en la tarde, la reunión continuó con... + más
Municipios y territorios indígenas discuten proyecto de ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística | Fundación Solón
Primera reunión de municipios y territorios libres de minería del norte de La Paz y parte del Beni | Fundación Solón
Por Equipo Fundación Solón: Rurrenabaque, 11 de febrero de 2025 A manera de antecedentes La Amazonía boliviana es actualmente escenario de la expansión minera aurífera, actividad que se concentra principalmente en los ríos y lechos de ríos que surcan este espacio, pero... + más
Municipios y territorios indígenas discuten proyecto de ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística | Fundación Solón
3. Los caminos posibles hacia la constitución de municipios y territorios libres de actividad minera | Fundación Solón
La presentación estuvo a cargo de Manuel Salinas, técnico de WCS, institución con larga trayectoria en la conservación ambiental y parte del Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable (GIT-OR). La exposición arrancó mostrando el comportamiento de la última... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
Nuestra Amazonía boliviana es actualmente escenario de la expansión minera aurífera, actividad que se concentra principalmente en los ríos y lechos de ríos. Desde el periodo de la pandemia del COVID 19, se evidenció una intensificación de esta actividad. En 2022 Bolivia... + más
Primera reunión de municipios y territorios libres de minería del norte de La Paz y parte del Beni | Fundación Solón
Municipios y territorios indígenas discuten proyecto de ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística | Fundación Solón
Pueblos indígenas del norte de La Paz han trazado una línea clara: no quieren minería en sus territorios. El Consejo Regional T’simane Mosetén (CRTM) y la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM) presentaron ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera... + más
Municipios y territorios indígenas discuten proyecto de ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística | Fundación Solón
Reclamo por minería aurífera en cuencas debe tener “interés legítimo” | El Diario
El domingo 15 de junio del 2025, la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) realizó un ampliado en el que se aprobó una resolución clave: dar continuidad a la acción popular presentada en defensa de los derechos colectivos frente a los... + más
Defensoría del Pueblo reafirma cuestionamiento de omisión de consulta previa, libre e informada a comunarios de Nor Lípez | Defensoría del Pueblo
YLB no fue notificado con recurso de Nor Lípez y recuerda que dos contratos por el litio no están vigentes | Visión 360
por Mateo Velásquez Ante la acción popular interpuesta por la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL – Potosí) en relación con los contratos sobre el litio, el juez de Colcha K, Edson Villarroel Herrera, sostuvo –contrariamente a lo... + más
¿Qué recursos naturales podrían reemplazar al litio? | Bolpress
Advierten sobre un “desastre ambiental” por ruptura de dique minero en Llallagua y exigen acciones de mitigación | Visión 360
La tarde de ayer en la audiencia por los contratos del litio, el juez evitó entrar al análisis de fondo y rechazó la acción popular respaldándose en que este no sería el mecanismo adecuado para tutelar los derechos denunciados. Esta demanda buscaba la tutela de los... + más
¿Qué recursos naturales podrían reemplazar al litio? | Bolpress
Rusia observa que la demora en la aprobación del contrato para el litio retrasará la creación de empleos y la inversión | Ahora el Pueblo
por José Carlos Solón El juez de Colcha K, Edson Villarroel Herrera, después de dar un paso adelante da diez pasos atrás. Después de aceptar la Acción Popular presentada por la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) y otorgar medidas... + más
por Leonel Mamani Después de que la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobara el contrato suscrito con la empresa Hong Kong CBC, se desataron fuertes cuestionamientos e indignación en distintos sectores de la sociedad civil y de... + más
Evistas hacen conferencia de prensa con un zapato equivocado y arcista Cuéllar dice que perdió 5 litros de sangre | Visión 360
CONTRATOS LITIO: ¿ACASO UNO SE PONE PRIMERO EL ZAPATO Y LUEGO EL CALCETÍN? | Cabildeo
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó que en los próximos días se emitirá un Decreto Supremo para levantar la pausa ambiental y autorizar los chaqueos en todo el territorio boliviano, esto a pesar de que según estudios internacionales Bolivia se... + más
Tras anunciar Decreto para autorizar chaqueos, ministro Ruiz se desdice y pide no politizar | Oxígeno
por Fátima Monasterio Es 12 de mayo y vamos camino a Colcha K. En el frío altiplánico, el viaje se siente más largo de lo que realmente es. La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) ha tomado una decisión histórica: presentar una... + más
Una investigación difundida por el portal web Forest Pulse y basada en las investigaciones del Laboratorio de Análisis y Descubrimiento Global de Tierras (GLAD por sus siglas en inglés) de la Universidad de Maryland, revela la pérdida de 6,7 millones de hectáreas de selva... + más
Bolivia, en el segundo lugar en pérdida de bosque primario por incendios impulsados por agricultura industrial | Brújula Digital
La pérdida de bosques tropicales primarios se duplicó en 2024 por culpa de los incendios | Visión 360
La actividad minera en el río Beni, especialmente la minería artesanal y la explotación ilegal, ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente y la salud de las poblaciones locales, principalmente debido al uso de mercurio. Se han reportado altos niveles de mercurio... + más
Primera reunión de municipios y territorios libres de minería del norte de La Paz y parte del Beni | Fundación Solón
Municipios y territorios indígenas discuten proyecto de ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística | Fundación Solón
[Language English, Español, Português, Français, Bahasa] Por Mary Louise Malig y Pablo Solón En novembre 2025, le gouvernement brésilien accueillera la 30ème Conférence des Parties à la Convention-cadre des Nations unies sur les changements climatiques (COP 30) à... + más
TFFF: Una falsa solución para los bosques tropicales | Fundación Solón
TFFF: Una falsa solución para los bosques tropicales | Fundación Solón
Por Pablo Solón Durante el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) realizado en Bolivia 2024 se discutió una propuesta de tratado de la cuenca amazónica para lograr una gobernanza sistémica del agua que involucre tanto a los estados, los pueblos y a la propia naturaleza. Esta... + más
Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón
Las lluvias se quedan toda la semana desde el altiplano hasta la Amazonia | Red Uno
El Foro Social Panamazónico (FOSPA), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Asamblea Mundial por la Amazonía (AMA) enviaron una carta al presidente de Colombia, planteándole que los próximos Diálogos Amazónicos, a ser organizados por su gobierno de manera previa a la V... + más
Choquehuanca propone a la FAO declarar el Año Internacional de los Frutos Amazónicos | Oxígeno
El interés de los bolivianos por encima de todo | Ahora el Pueblo
Los alcaldes de Pablos Blancos y Alto Beni comparten el trabajo que realizaron en conjunto para obtener las leyes municipales que los declara como municipios libres de minería, esto para proteger y preservar sus recursos naturales. Además de resaltar los beneficios de la... + más
Primera reunión de municipios y territorios libres de minería del norte de La Paz y parte del Beni | Fundación Solón
Municipios y territorios indígenas discuten proyecto de ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística | Fundación Solón
En nuestro ‘ultimo programa de Verdades Ocultas del pasado jueves 3 de abril, transmitido por Radio ERBOL, estuvimos hablando hablando sobre los Contratos del Litio y Derechos Humanos. en la primera intervención Primero el investigador en minería, Héctor Córdoba de... + más
¿Qué recursos naturales podrían reemplazar al litio? | Bolpress
El Salar de Uyuni es la mayor reserva de litio de Bolivia y una de las más importantes del mundo. Es un punto estratégico para la transición energética global, un símbolo del patrimonio natural y cultural boliviano, pero además forma parte de un ecosistema único que... + más
Contratos de Litio en Bolivia: Retos para la protección de Derechos Humanos y la Naturaleza | Fundación Solón
Tras la denuncia de la vulneración de sus derechos, por parte de diversas instituciones bolivianas, el pueblo Tsimane exige al gobierno boliviano la dotación de 54 mil hectáreas de tierra por los avasallamientos de interculturales en sus territorios. Tierras ancestrales... + más
Sin alimentos, sin escuela y aislados, 3.971 familias tsimane piden ayuda por inundación | eju!
Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía | eju!
Tribunal Agroambiental de Bolivia ordena proteger al felino, su hábitat y a los defensores de la Naturaleza Tras la audiencia de medidas cautelares realizada el pasado 23 de abril el Tribunal Agroambiental de Sucre, emitió una resolución que establece 12 disposiciones... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad