Deforestación para actividades agrícolas y su sanción

El Deber Opinión 20 de octubre de 2025

thumbnailEn Bolivia, la deforestación se ha incrementado exponencialmente. De 1975 a 1993, la tasa de deforestación fue del 0,3% (168.012 hectáreas por año), de 1993 a 2000, se incrementó en 89% (270.000 hectáreas por año), en 2004 y 2005 siguió en ascenso, de 276.000 a 281.283 hectáreas deforestadas. Si bien, entre los años 2016 y 2020 pareció detenerse el incremento, al promediar las 260.000 hectáreas por año, el 2021 volvió a escalar a... + Leer noticia completa



Noticias Similares

En jaque la seguridad climática del planeta por la destrucción de la Amazonía

Opinión Salud 18/Oct/2025

En jaque la seguridad climática del planeta por la destrucción de la Amazonía

La Amazonía, el mayor bosque tropical del mundo, es la seguridad climática del planeta, pero está siendo destruida a pasos agigantados, aseguró en una entrevista con Efe Luciana Gatti, responsable del estudio que detectó que algunas zonas de la selva ya emiten más dióxido... + más

Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón

Las lluvias se quedan toda la semana desde el altiplano hasta la Amazonia | Red Uno


Del bosque arrasado a la mesa europea

Bolpress Mundo 13/Oct/2025

Del bosque arrasado a la mesa europea

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores. Un gran porcentaje de la deforestación mundial está ligado a la producción... + más

Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | Ahora el Pueblo

Innovación y futuro, la ganadería regenerativa que cuida el bosque chaqueño | El País


Declaración de Presidentes de la Amazonía  – 2025: Grandes retrocesos y pequeños avances para una Amazonía en llamas

Fundación Solón Opinión 24/Ago/2025

Declaración de Presidentes de la Amazonía  – 2025: Grandes retrocesos y pequeños avances para una Amazonía en llamas

Por Pablo Solón 2024 fue el año en el que más bosques perecieron bajo el fuego en la Amazonía. Según Global Forest Watch la deforestación de bosque primario tropical se triplicó en Bolivia y se incrementó más de dos veces en Brasil en relación al año 2023. La... + más

Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón

Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | Ahora el Pueblo


Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en tasa de deforestación

Brújula Digital Sociedad 05/Jul/2025

La investigación fue realizada por una alianza de instituciones que promueve un proyecto de “gestión sostenible de los bosques” frente a la deforestación. Recoge datos de 2002 hasta 2023 de 89 municipios del país. Imagen de archivo de una zona afectada por la... + más

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia | eju!

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia | Rimay Pampa


“Bolivia en llamas”: Documental apunta al Estado, la transnacional Cargill y la expansión menonita por la deforestación

eju! Sociedad 20/Jun/2025

Bozo cuenta que cuando llegó a Bolivia lo hizo para filmar un documental sobre deforestación, pero terminó poniendo el foco en los incendios porque “la Amazonía se estaba quemando”, literalmente. Fuente: Álvaro Bozo es un abogado especializado en derechos humanos que... + más

Lanzan documental “Bolivia en llamas”, que explora las causas de la deforestación en el país | Brújula Digital

De menonita conservador a influencer: Gerardo cuenta el drama de su transformación | Red Uno


Lanzan documental “Bolivia en llamas”, que explora las causas de la deforestación en el país

Brújula Digital Sociedad 11/Jun/2025

Lanzan documental “Bolivia en llamas”, que explora las causas de la deforestación en el país

“Bolivia en llamas” es un documental de 50 minutos del Gecko Project sobre la rápida devastación de los bosques de Bolivia. Empezará a proyectarse el 18 de junio en ciudades bolivianas. Brújula Digital 11 06 25 Este miércoles se presentó el tráiler del documental... + más

Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo

Santa Cruz, epicentro de la deforestación en Bolivia: 79% de la pérdida de bosques se concentra en ese departamento | Brújula Digital


La deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses

Brújula Digital Mundo 09/Jun/2025

Brújula Digital AFP 06 06 25 Impulsada por los incendios, la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses, según datos oficiales divulgados este viernes que muestran que creció un 9,1% entre agosto de 2024 y mayo de 2025 comparada con el... + más

Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón

Santa Cruz, epicentro de la deforestación en Bolivia: 79% de la pérdida de bosques se concentra en ese departamento | Brújula Digital




Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.

Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad