General Página 15
Por José Carlos Solón El gobierno de Luis Arce lanzó la “Convocatoria Internacional de Extracción Directa de Litio para los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes” el pasado 30 de abril. En este contexto, es fundamental revisar lo ocurrido con la anterior... + más
Por Marielle Cauthin y Guillermo Villalobos 28 de abril de 2021 En Bolivia sólo existe un evento transgénico autorizado legalmente: la soya RR. Todos las otras semillas transgénicas que circulan por Bolivia han sido introducidas de manera ilegal y por lo tanto las empresas y... + más
Por Marielle Cauthin y Guillermo Villalobos 22 de abril de 2021 Mediante Decreto Supremo 4490, el presidente Luis Arce abrogó este 21 de abril los Decretos Supremos 4232, 4238 y 4348, emitidos en 2020 por la presidenta interina Jeanine Añez, que permitían la introducción de... + más
Gobierno anula tres decretos que dieron luz verde a transgénicos | Página Siete
Gobierno anula cuatro decretos que dieron luz verde a transgénicos | Notiboliviarural
Por Guillermo Villalobos M. El uso de agroquímicos está estrechamente ligado al predominio de un modelo económico y de un paradigma agrícola que tiene sus orígenes en la Revolución Verde[1]. A la Revolución Verde se la entiende como un modelo de asistencia agrícola –... + más
Por Marielle Cauthin 20 de abril de 2021 Lejos de estar abandonadas por el Estado, las élites empresariales de Santa Cruz se crearon gracias a los apoyos públicos: tierras, capital y un sin fin de políticas hechas a su medida. Con un discurso y una agenda hábilmente... + más
La generación distribuida no estaba normada en Bolivia. Las pocas instalaciones de paneles solares para autoconsumo de hogares, instituciones y empresas hasta ahora no podían conectarse a la red, ni vender el excedente de energía eléctrica que generaban. Esta situación ha... + más
Los focos de calor acumulados desde el 01 de enero hasta el 31 de marzo del 2021 en todo el territorio nacional suman 7.084 focos, una cifra cercana al primer trimestre del 2019 (10.953 focos) pero bastante inferior en comparación a los focos acumulados registrados el primer... + más
2020 termina con 9008 focos de calor en diciembre | Fundación Solón
Por: Guillermo Villalobos Desde los años 90, el modelo agroindustrial basado en la exportación de commodities agrarios -es decir, materias primas para la exportación- comenzó a afianzarse cada vez más en el país. Tal como en los años 90,[1] hoy en día el sector que... + más
Haga click aquí para leer la publicación completa Contenido: Ecocidio y Genocidio en el siglo XXI Los ecocidios están interconectados Las diferentes heridas de la Madre Tierra El debate internacional sobre el ecocidio Los primeros en reconocer el crimen de Ecocidio El... + más
Ecocidio y Genocidio en el siglo XXI | Fundación Solón
El debate internacional sobre el ecocidio | Fundación Solón
Por: Guillermo Villalobos La historia de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en Bolivia es intrincada. A grandes rasgos, podemos identificar cinco grandes períodos que marcaron la historia normativa de los OGM en el país. El primer periodo se remonta a principios... + más
Por: Marielle Cauthin 25/03/2021 La historia de los alimentos transgénicos muestra que no solo es un tema de desarrollo de biotecnología, si no, de privatización de semillas, salud poblacional, marcos regulatorios y presión empresarial de países ricos hacia países del sur... + más
Por Ximena Montaño Sandoval El reconocimiento del ecocidio es tema de discusión en varios países del mundo. En el caso de México existen diferentes iniciativas para reformar su Código Penal Federal. En el 2020 se presentó una propuesta que dice: “Comete el delito de... + más
Pablo Solón [Español] Look at life from the perspective of water. Assume that human beings are essentially water. Realize that three-quarters of our brain is made up of water. Feel the water in the blood running through our veins. Discover that rather then returning to dust we... + más
INESAD SE MANTIEN COMO EL MEJOR THINK TANK DE BOLIVIA | Página Siete
Por Alejandra Nuñez del Prado R. El mundo está experimentando grandes cambios en lugares fundamentales para la regulación del clima como los Andes y la selva Amazónica. La devastación de estas ecoregiones a causa del derretimiento de glaciares y los incendios forestales... + más
Por Pablo Solón [English] Mirar la vida desde la perspectiva del agua. Asumir que los seres humanos somos esencialmente agua. Percatarse de que tres cuartas partes de nuestro cerebro están constituidas de agua. Sentir el agua en la sangre corriendo por nuestras venas.... + más
Importancia del agua dulce en el planeta | Nuevo Sur
“A pesar de las recientes estimaciones de que las repercusiones económicas de los plaguicidas en las especies no destinatarias (incluidos los seres humanos) ascienden aproximadamente a 8.000 millones de dólares anuales en los países en desarrollo, el uso de plaguicidas... + más
Por Alejandra Nuñez del Prado R. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni seres humanos. Si las abejas desaparecieran del planeta, al ser humano solo le quedarían 4 años de vida. La frase citada pertenece a una de las protestas de apicultor@s belgas en... + más
El debate internacional sobre el ecocidio | Fundación Solón
Ecocidio y Genocidio en el siglo XXI | Fundación Solón
Por Ximena Montaño Sandoval El primer país en introducir el ecocidio en su Código Penal fue Vietnam en 1990, a razón de la utilización del Agente Naranja por el ejército de los Estados Unidos con la intención de destruir al Viet Cong durante la guerra de Vietnam. El mismo... + más
El debate internacional sobre el ecocidio | Fundación Solón
Ecocidio y Genocidio en el siglo XXI | Fundación Solón
El mes de febrero del 2.021 registró 2218 focos de calor en todo el país, según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA). Una disminución significativa en relación a febrero del 2020, cuando se registraron... + más
2020 termina con 9008 focos de calor en diciembre | Fundación Solón
Por Guillermo Villalobos El pasado 5 de febrero de este año, 34 cóndores (Vultur gryphus) y otras siete aves rapases – 5 buitres de cabeza roja (Cathartes aura), un gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus) y un carancho (Caracara plancus) – fueron halladas muertas en... + más
Califican de pérdida gravísima el hallazgo de 30 cóndores muertos en Tarija | Página Siete
El 2,4 % de los cóndores perecieron en el envenenamiento de Tarija | Página Siete
Por: Guillermo Villalobos y Blanca Ramírez Según la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO), el uso de plaguicidas en Bolivia se duplicó entre 2005 y 2018, pasando de 7.146 toneladas a 14.758 toneladas respectivamente.[1] El mayor uso... + más
Blanca Ramírez / Marielle Cauthin ¿Qué tipificaciones y sanciones existen en la legislación nacional sobre delitos contra el medio ambiente o actos relativos al ecocidio? Las actuales normas otorgan penas de privación de libertad de uno a diez años por daños graves al... + más
En el primer mes del 2021, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAAyA) registró 3.057 focos de calor en todo el territorio nacional. Una cifra mucho menor en comparación a enero del 2020, cuando se registraron 8.801... + más
2020 termina con 9008 focos de calor en diciembre | Fundación Solón
Por Guillermo Villalobos Los ecocidios son profundas heridas ambientales que se asocian con eventos que destruyen ecosistemas. A lo largo de la historia reciente se han dado varios ecocidios en todo el planeta. Cielo, mar y tierra han sufrido ecocidios y los más conocidos se... + más
Los ecocidios están interconectados | Fundación Solón
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad