Opinión
27 de noviembre de 2025 Página 1

¿Cuánto cuesta realmente comer bien en Bolivia? La respuesta, para miles de familias, es cada vez más difícil de enfrentar. Los precios de los alimentos suben con frecuencia, los salarios no alcanzan, y las ferias populares se convierten en un espejo de las tensiones... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo

En la reciente COP30 realizada en Brasil, el mundo coincidió en un mensaje central: ya no basta con promesas, es tiempo de actuar. Los países reafirmaron que la crisis climática exige decisiones valientes y avances reales, especialmente en la restauración de bosques, la... + más
No hay Planeta B: Liderazgo, Resiliencia y Derechos en la COP30 | El Periódico
No hay Planeta B: Liderazgo, Resiliencia y Derechos en la COP30 | El País

Una camioneta roja me esperaba en una de las calles frías de la ciudad de Oruro. Aquella mañana de invierno partí a recorrer algunos lugares del campo en esa mística región occidental de cultura ancestral. Su altura alcanza aproximadamente los cuatro mil metros sobre el... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo

Continuar la historia de la ordinariez en la política boliviana, impuesta por el MAS en el presente siglo, es algo que avergüenza e irrita. Durante casi 20 años el país ha tenido que soportar a la nueva clase dirigente, procedente del Chapare, las minas, y los sectores menos... + más
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | Ahora el Pueblo

Los colegiales están viviendo los últimos días del año escolar y lamentablemente, en Santa Cruz, estamos siendo testigos, con dolor, de dos casos que llegaron a hacerse públicos: uno sobre un estudiante que terminó en el hospital, luego de ser atacado por otro muchachito... + más
OPINIÓN “Comunicación y política: los silencios gritan” Mauricio Antezana | Brújula Digital

Mateo Rosales Leygue Fueron 20 años inoculación de odio, de la práctica de la política desde la órbita que polariza y lacera, un proceso de embargo de la democracia desde la lógica rupturista y antisistema, promovida por los esbirros de la propaganda, el cuoteo y la... + más
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | Ahora el Pueblo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el miércoles en Sala Plena el calendario electoral de las elecciones subnacionales 2026, que ratifica la jornada electoral para el 22 de marzo. El vocal Gustavo Ávila ratificó que el presupuesto para este proceso es de 300 millones... + más
Alistan charlas con los candidatos en cuatro ejes | La Estrella del Oriente
En riesgo el recojo de basura en Tarija: Setar aclara que es un tema técnico y no político | El Andaluz

Enrique Velazco R. El FMI… ¡con los pies en la tierra! “Con los pies en la tierra”, ha sido el nombre de una serie de espacios de reflexión que INASET creó desde 1986 para poner en debate los argumentos con los que se justifica las (generalmente erradas) políticas... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
León XIV dedica su primer documento a los pobres | La Estrella del Oriente

Sandra Verduguez La reciente celebración de las elecciones generales y el balotaje en nuestro país evidenció algo que muchos reconocemos: la capacidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para asumir con responsabilidad un reto institucional que le ayudó a recuperar algo la... + más
Organizaciones del Pacto de Unidad garantizarán y defenderán las elecciones generales del 17 de agosto | La Voz de Tarija
El 14 de noviembre pasado se llevó a cabo el Primer Diálogo para la Reforma a la Justicia, impulsado por el Tribunal Supremo de Justicia, bien, se observa con buenos ojos que sea el máximo ente de la jurisdicción ordinaria la entidad que se preocupe de la temática, junto... + más
Innovación científica: Crean parche inteligente contra antojos y emociones negativas | ATB
Innovación científica: Crean parche inteligente contra antojos y emociones negativas | ATB

Tomo prestado el título del editorial que fue publicado por los diarios El Potosí y Correo del Sur el 19 de agosto de este año, luego de que se conociera los resultados de las elecciones en las que Rodrigo Paz Pereira ganaba en primera vuelta. El editorial dice que una de... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
La misión del Capitán Lara | El País

Hace algunas semanas empezó a difundirse un programa de análisis político titulado Acidez, en el formato de “streaming”, en el cual sus conductores Yerko Ilijic y Diego Ayo intercambian opiniones respecto de la coyuntura nacional. Es durante una de estas emisiones que se... + más
Revindicando la autoría de un poema en chiquitano | El Día
Revindicando la autoría de Un poema en chiquitano | El Deber

La violencia contra la mujer en Bolivia, y particularmente en Tarija, no es un fenómeno aislado ni inevitable: es una tragedia cotidiana que se alimenta del silencio, la impunidad y una cultura que todavía normaliza el abuso. Romper este ciclo exige decisiones valientes del... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo

Puka Reyesvilla Personaje de escasas luces intelectuales pero dotado de un extraordinario talento para la manipulación emocional, el señor Edmand Lara, a la sazón Vicepresidente de Bolivia, ha hecho de las suyas a menos de un mes de haber asumido el cargo. Ya lo vino haciendo... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo

Juan José Toro Tomo prestado el título del editorial que fue publicado por los diarios El Potosí y Correo del Sur el 19 de agosto de este año, luego de que se conociera los resultados de las elecciones en las que Rodrigo Paz Pereira ganaba en primera vuelta. El editorial... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
La misión del Capitán Lara | El País

Elizabeth Salguero La abrupta decisión del Gobierno de Rodrigo Paz de eliminar el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional no es una simple reestructuración administrativa. Es en rigor un gran retroceso institucional en materia de derechos humanos, igualdad de... + más
Sociedad civil advierte riesgos ante anuncio del cierre del Ministerio de Justicia | El Deber
Advierten riesgos para protección de DDHH ante cierre de Ministerio de Justicia en Bolivia | Unitel
A propósito de aquello de que “la Biblia retornó a Palacio” con el actual gobierno que tomó posesión el 8 de noviembre pasado, y, que igualmente volvieron las Sagradas Escrituras a la Asamblea Legislativa juntamente con el crucifijo cristiano, ocasionando el reclamo de... + más
“Es imposible gobernar con justicia sin Dios y sin la Biblia” | Urgente
“Es imposible gobernar con justicia sin Dios y sin la Biblia” | El Deber

Por Roger Mario Castellón Saucedo Santa Cruz se ha consolidado como la región más prospera del país, no por obra de un Estado planificador, sino por la fuerza de su gente, su espíritu emprendedor y su cultura de cooperación pragmática. Nuestra historia muestra que la... + más
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | Ahora el Pueblo

La salida, por fin, de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional marca un quiebre necesario en la vida institucional del país. Tras dos años de resistencia, maniobras jurídicas y decisiones tomadas al margen de cualquier control democrático,... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo

Directora País de ChildFund en Bolivia En la reciente COP30 realizada en Brasil, el mundo coincidió en un mensaje central: ya no basta con promesas, es tiempo de actuar. Los países reafirmaron que la crisis climática exige decisiones valientes y avances reales,... + más
No hay Planeta B: Liderazgo, Resiliencia y Derechos en la COP30 | El Periódico
No hay Planeta B: Liderazgo, Resiliencia y Derechos en la COP30 | El Fulgor

Un zar estaba enfermo y dijo: - Daré la mitad de mi reino a quien me cure. Entonces, se reunieron todos los sabios y empezaron a discutir cómo curar al zar. Nadie sabía qué hacer. Sólo un sabio afirmó que se podía curar al zar. - Si se encuentra a un hombre feliz -dijo-,... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo

A pocos días de la posesión de Rodrigo Paz como presidente del Estado, el clima político en el país -que se esperaba ver despejado tras un ciclo electoral extenuante- se mantiene cubierto por nubarrones de decepción e intranquilidad. No es que la ciudadanía hubiera... + más
OPINIÓN Gobernar es comunicar Antonio Gómez | Brújula Digital

¿La información nos hace libres? ¿Y si la información que tenemos resulta demasiada? En un mundo hiperconectado, repleto de datos, este ensayo atraviesa los sesgos algorítmicos y el ruido digital en busca de la verdad y de una ciudadanía crítica que la reconozca. No sé... + más
Las preguntas incómodas son el punto de partida para reimaginar el futuro | El Deber
Saucedo defiende la independencia del Órgano Judicial; desafía a exministros de Justicia a ir a Sucre para decirles las “verdades” | Brújula Digital
Hace dos semanas presentamos, en el Teatro Modesto Omiste de Potosí, la obra teatral con la que buscamos interpelar nuestras certezas sobre la Independencia boliviana. Bajo el título “Las que no firmaron el acta: Mujeres potosinas en la Independencia de Bolivia”, esta obra... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Performance destaca participación de las mujeres potosinas en la lucha por la independencia | Ahora el Pueblo
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad