Opinión
18 de mayo de 2025 Página 2
A propósito de mi manera de ver la incursión abiertamente política del directorio del Comité pro Santa Cruz (CPSC) en la que critico el accionar de sus directivos, recibí opiniones variadas, algunas en apoyo y otras en rechazo. A decir de muchos fatalistas, esta elección... + más
En un escenario político donde predomina la ambición personal sobre el bien colectivo, la decisión del presidente Luis Arce de declinar su candidatura para las elecciones del 17 de agosto emerge como un acto de extraordinaria dimensión ética. Esta determinación, ratificada... + más
Daniela Murialdo Es conocido que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad, él respondió “no sports” (“solamente puros y whisky”). Churchill era un agudo provocador. Su sarcasmo confirmaba la excepción a la regla y, a la... + más
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también... + más
La semana pasada terminamos en la Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA), el primer curso de estrategia política, al que asistieron casi doscientos cursantes de distintos países latinoamericanos. Pronto empezaremos un segundo curso que tendrá como tema la estrategia de... + más
Rolando Coteja Mollo La democracia boliviana se encuentra en una encrucijada, marcada por una persistente fragilidad institucional que erosiona su legitimidad y eficacia. A pesar de los avances formales en participación y reconocimiento de derechos, el sistema político adolece... + más
Humberto Vacaflor Ganam Cuando llega diciembre, los policías son autorizados a buscar sus aguinaldos en las calles, como una tradición navideña, pero ahora, sin que sea diciembre, los funcionarios del SIN están con la misma actitud, buscando compensar sus salarios con el... + más
El panorama educativo global experimenta una transformación profunda, y en 2025, el aprendizaje híbrido se erige como una de las metodologías pedagógicas más efectivas y dominantes. Esta modalidad, que integra de manera estratégica la riqueza de la interacción presencial... + más
Ignacio Vera de Rada Con el título no me refiero a los periodistas del espectáculo o de sociales, cuya labor consiste en cubrir saraos, pasarelas de moda, degustaciones de comida, escándalos de celebridades, banquetes onerosos, recepciones en embajadas o eventos de ese... + más
Parte II En la primera parte de esta nota, publicada ayer, señalamos la necesidad de transportar grandes cantidades de carga, para satisfacer las demandas de un puerto y ello hace que el uso de carreteras sea el menos ventajoso por lo siguiente: Los fletes por ferrocarril,... + más
Gonzalo Chávez Dicen que las crisis económicas llegan como ladrones en la noche. Pero en Bolivia, la crisis no llegó en silencio: trajo parlantes, luces de neón y un megáfono con la voz del dólar gritando: “¡Hola, estoy a 17 bolivianos y subiendo!”. Lo peor es que no... + más
Johnny Nogales Viruez En Bolivia, cada proceso electoral repite la misma escena: múltiples candidatos opositores, cada uno convencido de ser el elegido para enfrentar al oficialismo, descalificándose entre sí mientras el poder se frota las manos. El resultado es predecible:... + más
Se fue Pepe Mujica, pero no se fue del todo. Un hombre como él no muere, trasciende. Porque hay vidas que, lejos de apagarse, se convierten en fuego lento que alumbra generaciones. Uruguay lo llora, pero América Latina lo recuerda de pie. No como un político más, sino como... + más
El escenario que hereda el nuevo Papa –Robert Francis Prevost– está lejos de ser tranquilo. La Iglesia católica enfrenta innumerables desafíos internos y externos que le exigirán habilidad diplomática, coraje pastoral y capacidad de diálogo con el atribulado mundo... + más
Marcelo Miranda Loayza La política boliviana ha dejado de ser una arena de ideas para convertirse en un espectáculo grotesco, donde la verdad importa menos que la percepción y donde los actores principales se empeñan en representar una obra decadente: el “Juego de... + más
Windsor Hernani Limarino El pasado 23 de marzo, el presidente Luis Arce Catacora anunció el cierre de DIREMAR y la evaluación de los dos procesos iniciados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Según sus declaraciones, el propósito era que Bolivia conociera los... + más
Andrés Gómez Vela Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra angular de un partido que aspira llegar a Palacio. Hasta ahora, ni la neuro-comunicación política ha fabricado uno. El estratega más brillante puede ayudar... + más
Carlos Bellott La Constitución boliviana es todavía discriminatoria y restringe innecesariamente el derecho de la juventud a ser electa y designada para los cargos ejecutivos, judiciales y de control del Estado. Es necesario que se exija su corrección. En la normativa, aún... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad