Nadie es mago para mantener empresas que no son rentables. Con esa frase, Álvaro Ríos describió la situación insostenible de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Según el analista, ambas compañías han sido manejadas desde el poder político, llenándose de supernumerarios que no aportan a la productividad. Receta de crisis: Dejar de invertir Consultado por el periodista Juan... + Leer noticia completa
El gobierno de Luis Arce deja a la futura administración de Rodrigo Paz el lastre de una empresa “innecesaria”, según los expertos en hidrocarburos, que habría causado un daño de al menos 355 millones de dólares. La empresa Botrading fue creada por Yacimientos... + más
Caso Botrading: Afirman que se adjudicaron irregularmente contratos por $us 776 millones | La Patria
Alarcón: YPFB usó a Botrading “como el camino chueco” para cerrar contratos directos para la compra de combustible | Brújula Digital
El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos sostiene que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está “quebrada” y propone que la estatal petrolera y sus diferentes unidades de negocio se asocien al capital privado, sin necesidad de una privatización y cambio... + más
Exministro Álvaro Ríos afirma que YPFB está quebrada y propone sin privatizar que la estatal se asocie a capitales | Visión 360
El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos sostiene que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está “quebrada” y propone que la estatal petrolera y sus diferentes unidades de negocio se asocien al capital privado, sin necesidad de una privatización y cambio... + más
Exministro Álvaro Ríos afirma que YPFB está quebrada y propone sin privatizar que la estatal se asocie a capitales | Visión 360
El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos sostiene que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está “quebrada” y propone que la estatal petrolera y sus diferentes unidades de negocio se asocien al capital privado, sin necesidad de una privatización y cambio... + más
Exministro Álvaro Ríos afirma que YPFB está quebrada y propone sin privatizar que la estatal se asocie a capitales | Visión 360
El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos sostiene que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está “quebrada” y propone que la estatal petrolera y sus diferentes unidades de negocio se asocien al capital privado, sin necesidad de una privatización y cambio... + más
Exministro Álvaro Ríos afirma que YPFB está quebrada y propone sin privatizar que la estatal se asocie a capitales | Visión 360
El 1 de mayo de 2006, se nacionalizaba los hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tomaba el control del sector. Luego de 19 años, el Movimiento Al Socialismo (MAS) deja una empresa insolvente, con iliquidez, con menores ingresos, caída en sus... + más
Exministro Álvaro Ríos afirma que YPFB está quebrada y propone sin privatizar que la estatal se asocie a capitales | Visión 360
Exministro Álvaro Ríos afirma que YPFB está quebrada y propone sin privatizar que la estatal se asocie a capitales | Visión 360

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Reynaldo Pardo, afirmó que no existen contratos de arrendamiento vigentes para la explotación de minerales sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí. Además, informó que, desde hace más de 60 días,... + más
Potosí: Expertos identifican cuatro hundimientos en la cúspide del Cerro Rico y advierten sobre un posible colapso | Visión 360
Restringen el acceso de maquinaria pesada al Cerro Rico para mitigar los hundimientos | Ahora el Pueblo
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad