¿Y los indígenas?

El Día Opinión 17 de noviembre de 2025

Durante las últimas dos décadas, Bolivia ha vivido bajo una impostura: el indigenismo político. Fue una máscara utilizada por una élite mestiza y criolla para perpetuarse en el poder, manipulando símbolos culturales mientras destruía las bases de la República. Detrás de esa farsa, hay una tragedia más profunda: los verdaderos indígenas siguen siendo los últimos en la fila. Lo fueron antes, lo fueron durante el “proceso de cambio”... + Leer noticia completa



Noticias Similares

¿Y ahora qué pasará con la consulta previa, libre e informada para le litio?

Fundación Solón Opinión 17/Nov/2025

¿Y ahora qué pasará con la consulta previa, libre e informada para le litio?

Por Leonel Mamani Mendoza En el gabinete de Rodrigo Paz, lo indígena brilla por su ausencia. Solo la wiphala y la bandera del patujú, en actos protocolares, parecen maquillar un vacío que preocupa. Pero el decorado no alcanza cuando entre los muchos temas que aquejan a... + más


Líderes indígenas piden respeto, voz y voto en la COP30

Visión 360 Mundo 06/Nov/2025

EFE / Belém (Brasil) Las comunidades indígenas de Brasil exigieron este miércoles en nombre de todos los pueblos originarios del planeta respeto, reconocimiento territorial y participación real en las decisiones de la COP30 para dar una solución a la crisis climática.El... + más

Bolivia apuesta por una propuesta única de países amazónicos para la Conferencia de la ONU sobre cambio climático | Ahora el Pueblo

Bolivia apuesta por una propuesta única de países amazónicos para la Conferencia de la ONU sobre cambio climático | La Voz de Tarija


Desde el pueblo guaraní proponen al gobierno una solución al déficit de combustible en el país

El Andaluz Local 01/Nov/2025

Desde el pueblo guaraní proponen al gobierno una solución al déficit de combustible en el país

Osmar Arroyo/El AndaluzEl Mburuvicha Coordinador del Consejo Continental de la Nación Guaraní (Conagua-Bolivia), Javier Cruz Butrón informó a El Andaluz que, cómo Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Consejo, en reunión con capitanes grandes del Itika Guasu en Tarija,... + más

El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo

Bloqueo en Abapó: Gobernación convoca al diálogo a la Nación Guaraní | El Deber


Kailasa, memoria, ley y territorio: la defensa que el Beni no puede olvidar

La Palabra del Beni Local 18/Oct/2025

Cómo profesional beniano, con conocimiento en el área agraria y ambiental, he visto por conveniente recordar y traer a debate del pueblo beniano y si fuera posible, de los pueblos indígenas involucrados en el casi desapercibido caso Kailasa, “el país que no existe” y, la... + más

Sobre Kailasa: Las autonomías indígenas no pueden negociar el alquiler de sus tierras por encima de la soberanía nacional | Bolivia Verifica

El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo


Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de control del uso de mercurio

El Deber Salud 04/Oct/2025

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de control del uso de mercurio

En Bolivia se presentó un plan para evitar el mercurio en la minería aurífera, pero no tomaron en cuenta las voces de los pueblos indígenas afectados por la contaminación.Seis pueblos indígenas de la Amazonía boliviana denuncian la intoxicación por mercurio, ya que... + más

Contaminación por mercurio: los graves efectos de la minería ilegal en América Latina | El Deber

Plan nacional que busca acabar con el uso de mercurio en la minería propone actuar en 3 áreas clave | El Fulgor


Pueblos Indígenas exigen una Amazonía libre de combustibles fósiles en cumbre de presidentes de la OTCA

eju! Sociedad 22/Ago/2025

Pueblos Indígenas exigen una Amazonía libre de combustibles fósiles en cumbre de presidentes de la OTCA

A pesar de que la Declaración de Belém (firmada en 2022) reconoció la necesidad de fortalecer los derechos territoriales indígenas y detener la destrucción de la selva, organizaciones indígenas señalan la falta de medidas concretas y plazos definidos para cumplir con esos... + más

Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón

Bolivia logra que OTCA acepte propuestas para la defensa de la Amazonia | Ahora el Pueblo


La Contiocap denuncia que el extractivismo amenaza la existencia de los pueblos indígenas

Brújula Digital Sociedad 09/Ago/2025

La Contiocap denuncia que el extractivismo amenaza la existencia de los pueblos indígenas

En un pronunciamiento reciente, la organización denunció que los pueblos indígenas continúan siendo despojados de sus territorios, cultura y formas de vida por medio de actividades mineras, petroleras, incendios forestales provocados, megaproyectos de infraestructura y... + más

El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo

Contiocap denuncia violencia contra defensores ambientales por parte de mineros; piden una investigación | Brújula Digital




Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.

Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad