El Gran Paitití, la nueva área protegida municipal en Mapiri que resguarda 83.825 hectáreas de bosque

Visión 360 Sociedad 06 de noviembre de 2025

El municipio de Mapiri anunció la creación del Parque Municipal y Área Natural de Manejo Integrado Gran Paitití, que tiene una extensión de 83.825 hectáreas y que resguardará la vida silvestre, el agua limpia y medios de vida sostenibles de las comunidades locales.El nombre del área protegida es un homenaje al cerro Paitití, bautizado así por la leyenda del Gran Paitití, un mítico refugio inca que se dice está oculto en las laderas... + Leer noticia completa



Noticias Similares

Incendios restan más del 50% de la productividad de los bosques en Santa Cruz

El Deber Local 19/Oct/2025

Incendios restan más del 50% de la productividad de los bosques en Santa Cruz

En 2024 Bolivia sufrió el más grande incendio forestal de su historia, con registros que varían —según la metodología de medición— de 10 a 12 millones de hectáreas, siendo el departamento de Santa Cruz el más afectado, seguido por Beni, Pando, Cochabamba, Tarija y La... + más

2024: Record de pérdida en bosques tropicales impulsados por los incendios | Fundación Solón

Emisiones de carbono en Bolivia excedieron en un 383% la media | Notiboliviarural


El retorno de las cigüeñas al Curichi Las Garzas

El Deber Salud 14/Oct/2025

El retorno de las cigüeñas al Curichi Las Garzas

Por Elizabeth La Fuente Miserendino y Nelfi Fernández ReyesSin la intromisión de los avasalladores ni la amenaza de los incendios, bandadas de cigüeñas (Mycteria americana) retornaron al área protegida Curichi Las Garzas después de un año de ausencia. Esta reserva creada... + más

El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo

Ante denuncias de desmonte en el Curichi La Madre, concejal Morón apunta a la Alcaldía cruceña y anuncia inspección | eju!


FOTOGRAFÍAN PICHONES DE PARABA FRENTE ROJA EN SU NIDO NATURAL, UBICADO EN EL ÁREA PROTEGIDA EL PALMAR

Radio Luis de Fuentes Sociedad 12/Oct/2025

Por primera vez, se fotografiaron dos pichones de paraba frente roja en sus nidos naturales, en el Área Protegida El Palmar, donde realizan un monitoreo para conocer todo lo relacionado con su reproducción. Los estudiarán hasta que salgan del nido. La paraba frente roja... + más

El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo

Municipios bolivianos unen esfuerzos para proteger a la paraba frente roja ante el tráfico ilegal y sequías | 24 Horas


Existe minería ilegal en predios asignados a las FFAA en Mapiri y la AJAM ordena la suspensión de operaciones

Brújula Digital Sociedad 13/Ago/2025

Existe minería ilegal en predios asignados a las FFAA en Mapiri y la AJAM ordena la suspensión de operaciones

Foto referencial d minería cerca de fuentes de agua en Bolivia. Foto: RAISG/Sumando Voces Brújula Digital 12 08 25 Sumando Voces/Jimena MercadoLa Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) Departamental La Paz, ordenó a través de la resolución administrativa... + más

En la mira avasallamientos y minería ilegal tras enfrentamiento con muerte | El Diario

AJAM inicia acciones legales por minería sin autorización en Santa Cruz | La Patria


Gobierno ejecutará más de Bs 130 MM en proyectos hídricos para Tarija

eju! Economía 10/Jul/2025

Gobierno ejecutará más de Bs 130 MM en proyectos hídricos para Tarija

Los proyectos se desarrollarán en Cercado, San Lorenzo, El Puente y Bermejo. Ello implicará que 1.825 hectáreas estarán bajo riego, en beneficio del sector productivo de Tarija. Álvaro Ruíz firmó convenios Fuente: El Ministerio de Medio Ambiente y Agua suscribió el... + más

El interés de los bolivianos por encima de todo | Ahora el Pueblo

Fijan para el 30 de junio cierre definitivo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima | Oxígeno


El verdugo del cambio

Ahora el Pueblo Opinión 22/Jun/2025

El verdugo del cambio

Evo Morales es el gran culpable de todo lo que está mal en Bolivia. Así, sin rodeos. El país está cansado de sus mentiras, de su soberbia, de su ambición sin límites. Todo lo que toca lo destruye. Donde antes había esperanza, ahora hay bloqueo. Donde había... + más

Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo

La soledad del que se va | Oxígeno


Desde 2001, en Bolivia se quemaron unos 74,9 millones de hectáreas de bosque y pastizales

eju! Sociedad 02/Jun/2025

Desde 2001, en Bolivia se quemaron unos 74,9 millones de hectáreas de bosque y pastizales

La gestión pasada fue la más devastadora porque se incendiaron 12,6 millones de hectáreas, incluso superó el récord de 2019. Un incendio forestal, en el departamento de Santa Cruz. / Foto: ANF / Fuente: ANF Entre 2001 y 2024, en Bolivia los incendios arrasaron con al menos... + más

NO FUERON 10, FUERON 14 MILLONES DE HECTÁREAS INCENDIADAS | Cabildeo

LA MAYOR TRAGEDIA DEL AÑO POR LA INACCIÓN DE ARCE Y LA PROTECCIÓN A LOS INCENDIARIOS | Cabildeo




Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.

Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad