Mujeres: Paz propone salario universal y créditos; Quiroga, equidad en cuidado del hogar y apoyo a emprendedoras

Brújula Digital Política 24 de septiembre de 2025

thumbnailConozca las propuestas electorales para la mujer boliviana de los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre) para apoyar el empoderamiento económico de ésta y protegerla de la violencia. Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Foto: ABI Brújula Digital 23 09 25 Ivone Juárez Un salario universal, créditos, un programa para las emprendedoras y campañas para concientizar en la necesidad de que los varones compartan las tareas... + Leer noticia completa



Noticias Similares

Seis emprendedoras de los municipios de Batallas y Tiwanaku reciben capital semilla para hacer crecer sus negocios

Visión 360 Economía 27/Sep/2025

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) capacitó a mujeres emprendedoras de los municipios de Batallas y Tiwanaku, del departamento de La Paz. para ello gestionó un proceso de formación y transformación que benefició con capital semilla a seis iniciativas, la... + más

Un antiguo templo en Bolivia podría revelar secretos de una sociedad perdida | Los Tiempos

BOLIVIA: HALLAN TEMPLO PERDIDO DE LA CIVILIZACIÓN TIWANAKU | AN Bolivia


QUIROGA RECIBE APOYO DE LOS JÓVENES CON MAYOR INSTRUCCIÓN E INGRESOS

Cabildeo Local 26/Sep/2025

QUIROGA RECIBE APOYO DE LOS JÓVENES CON MAYOR INSTRUCCIÓN E INGRESOS

Este jueves, difundió la primera encuesta de intención de voto rumbo a la segunda vuelta, fijada para el 19 de octubre, los resultados indican que Jorge Tuto Quiroga, candidato por la Alianza Libre, tiene una ventaja de ocho puntos sobre el candidato de Rodrigo Paz Pereira... + más

Con el cómputo al 100%, Rodrigo Paz se sitúa en primer lugar con cinco puntos sobre Jorge Tuto Quiroga | Agencia de Noticias Fides

Paz lidera escrutinio en Bolivia con victorias clave en cinco departamentos mientras Quiroga y Doria Medina aseguran triunfos regionales | 24 Horas


35 mujeres emprendedoras se gradúan del programa AWE en Tarija y tres iniciativas reciben capital semilla para impulsar sus negocios

La Voz de Tarija Local 18/Jun/2025

35 mujeres emprendedoras se gradúan del programa AWE en Tarija y tres iniciativas reciben capital semilla para impulsar sus negocios

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) avanza, este 16 de junio se celebró la graduación de 35 mujeres emprendedoras que concluyeron exitosamente la segunda versión del programa en la ciudad de Tarija. Durante el evento, también se reconoció a los tres... + más

Lanzan programa de becas para emprendedoras de Sucre y Potosí | El Diario

Convocatoria: Vuelve a Sucre y Potosí el programa AWE Bolivia para potenciar a las mujeres emprendedoras | Radio Fides


40 potosinas inician viaje de capacitación con AWE Bolivia

El Diario Sociedad 15/Jun/2025

PARTE DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS. Con objetivos empresariales claros, 40 mujeres potosinas comenzaron una experiencia que promete marcar un antes y un después en sus vidas y negocios. Se trata de la segunda versión de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) en el... + más

Programa AWE Bolivia gradúa a 69 emprendedoras | El Diario

35 mujeres emprendedoras se gradúan del programa AWE en Tarija y tres iniciativas reciben capital semilla para impulsar sus negocios | La Voz de Tarija


Se abre convocatoria a becas completas para emprendedoras

El Diario Local 07/Jun/2025

en anterior lanzamiento de becas de AWE Bolivia. La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a mujeres del municipio de Tiwanaku, como parte de su compromiso por seguir fortaleciendo a emprendedoras del área rural... + más

Lanzan programa de becas para emprendedoras de Sucre y Potosí | El Diario

Convocatoria: Vuelve a Sucre y Potosí el programa AWE Bolivia para potenciar a las mujeres emprendedoras | Radio Fides


¿Cuánto cambiaron el salario mínimo, el público y el privado desde 2000?

Visión 360 Economía 29/Abr/2025

Desde 2000, el salario mínimo nacional boliviano se incrementó en 604%, pasando de 355 bolivianos a 2.500 en la gestión pasada. Con el incremento del 10% al salario mínimo nacional, anunciado esta jornada por el Gobierno, para 2025, este pasará a ser de 2.750... + más

Desde 2000, el salario mínimo en Bolivia creció en 604% | eju!

La mejor política de empleo es la ausencia de una política de empleo | Visión 360


Desde 2000, el salario mínimo en Bolivia creció en 604%

eju! Economía 28/Abr/2025

Desde 2000, el salario mínimo en Bolivia creció en 604%

Según datos del IBCE, en 2023, el salario medio nominal en el sector público alcanzó a Bs 4.252 y el salario real fue de Bs 1.329. El salario mínimo en Bolivia se incrementó progresivamente Foto: Archivo Fuente: Por Erika Ibáñez / La Paz A pocas horas de conocerse la... + más

¿Cuánto cambiaron el salario mínimo, el público y el privado desde 2000? | Visión 360

El salario mínimo nacional subió en 604% en los últimos 24 años, señala el IBCE | Unitel




Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.

Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad