Las autoridades aduaneras de Perú confirmaron este jueves que incautaron en el puerto del Callao un contenedor con mercurio de contrabando por un valor aproximado de 1,7 millones de soles (unos 500.000 dólares o 406.000 euros) que había sido enviado desde México con destino a Bolivia. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó en un comunicado que detectó la carga ilegal adherida a un envío de... + Leer noticia completa
La Paz, 26 de julio de 2025 (ANF).- Un estudio de la organización no gubernamental Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) dio como resultado que el mercurio para la minería ilegal llega de contrabando a Bolivia, Colombia y Perú desde algunas... + más
Plan nacional que busca acabar con el uso de mercurio en la minería propone actuar en 3 áreas clave | El Fulgor
Menos mercurio, más vida | Los Tiempos
El Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de los compromisos internacionales adquiridos como país miembro de la comunidad internacional, suscribió el Convenio de Minamata sobre el Mercurio en Kumamoto, Japón, el 10 de octubre de 2013. Posteriormente, Bolivia ratificó... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
A pesar de que el Estado Plurinacional firmó en 2013, y en 2015 ratificó por ley, el Convenio de Minamata, entre 2014 y 2023 (no hay cifras 2024 y 2025), importó 1.285 toneladas de mercurio y a la fecha no existe prohibición alguna para la comercialización y uso de este... + más
Menos mercurio, más vida | Los Tiempos
Estudio advierte de amenaza silenciosa que viaja con las corrientes marinas | El Diario
El plan de “Acción nacional para la minería del oro artesanal y a pequeña escala”, que busca disminuir paulatinamente el uso de mercurio y eliminarlo, propone actuar en 3 áreas clave, afirmó el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Menos mercurio, más vida | Los Tiempos
La contaminación por mercurio crece en el Ártico. CREDITO: Getty Images Una nueva investigación danesa constató que las corrientes oceánicas se convirtieron en fuente importante de contaminación por mercurio en el Ártico. A pesar de la reducción global de las emisiones... + más
Según estudio: Olas de calor marinas se triplican desde 1940 por el calentamiento global | La Patria
Costa Rica usa inteligencia artificial para devolver conchas marinas a su hábitat natural | ATB
Keisuke Ito, expresó su preocupación porque Bolivia enfrentará los mismos problemas producto del uso de mercurio, como hace 50 años sufrió la ciudad japonesa de Minamata. Director de JICA, Keisuke Ito. Foto: Fuente: ANF La Paz, 17 de marzo de 2025 (ANF).- El director... + más
Agencia de Cooperación Internacional del Japón ayuda al empoderamiento de personas con discapacidad | ATB
Reunión de exbecarios de JICA con la Embajada del Japón | El Diario
Bolivia es uno de los países que requiere reducir o controlar el uso del mercurio en las actividades mineras, para proteger sus ecosistemas y la salud de la poblaciones principalmente indígenas que viven cerca de los ríos contaminados por los residuos tóxicos de este metal.... + más
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal | Los Tiempos
Informe alternativo para el EPU: Mujeres indígenas en riesgo en sus derechos y salud por el impacto del mercurio | Agencia de Noticias Fides
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad