La Paz, 27 de julio de 2025 (ANF). - La Fundación Tierra reveló que el cultivo de palma aceitera en el norte de La Paz fracasó porque no se alcanzó con la meta de 60.000 hectáreas y que solo se plantó menos de 100 hectáreas. Al respecto, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) negó esa afirmación porque el programa tiene vigencia hasta el 2026, aunque reconocieron que existen dificultades en la importación... + Leer noticia completa
Se trata de especialistas del Proyecto TRIGO- Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). En trabajos de campo en Santa Cruz, técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) realizan la evaluación de cultivos de trigo... + más
Proyectan producir unas 30 toneladas de semillas de trigo de 7 variedades en Tarata | Los Tiempos
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), avanza con éxito en la producción de semilla prebásica de papa libre de plagas y enfermedades en el Centro Biotecnológico de... + más
Producción de semilla prebásica de papa sin plagas avanza con éxito | El Diario
Avanza con éxito producción de semilla prebásica de papa libre de plagas y enfermedades | ATB
Los expertos durante la verificación. De acuerdo con un informe del Iniaf, la producción de semilla prebásica de papa libre de plagas y enfermedades en el Centro Biotecnológico de Producción de Semilla Prebásica de Papa, ubicado en la comunidad de Chachacomani, municipio... + más
INIAF desarrolla con éxito la producción de semilla prebásica de papa libre de plagas y enfermedades | eju!
Avanza con éxito producción de semilla prebásica de papa libre de plagas y enfermedades | ATB
Evo Morales es el gran culpable de todo lo que está mal en Bolivia. Así, sin rodeos. El país está cansado de sus mentiras, de su soberbia, de su ambición sin límites. Todo lo que toca lo destruye. Donde antes había esperanza, ahora hay bloqueo. Donde había... + más
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
La soledad del que se va | Oxígeno
El Consejo Regional Tsimane Mosetén del Pilón Lajas (CRTM-PL) y el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) rechazan la expansión de la palma africana para la producción de biodiesel en sus territorios. Ambas organizaciones advierten que los proyectos promovidos por el... + más
TUNUPA 127: ¿Palma africana en Bolivia? | Fundación Solón
Choquehuanca propone a la FAO declarar el Año Internacional de los Frutos Amazónicos | Oxígeno
La Paz, 21 de febrero de 2025 (ANF).- El Investigador y gerente técnico de la empresa ALTEI, Marín Condori, busca certificar la semilla de la quinua tropicalizada que promete rendimientos de hasta 1,8 toneladas por hectárea en el oriente del país, mientras que la quinua del... + más
Huarachi: Por falta de técnicos y equipos, se retrasa la Denominación de Origen de la Quinua | Agencia de Noticias Fides
Negocio millonario: desmontes elevan hasta diez veces el costo de la tierra | eju!
La cebolla INIAF VICTORIA revolucionará la producción de este alimento en el país, porque incrementará el rendimiento actual por hectárea de 15 a 45 toneladas. Esta nueva variedad de cebolla fue presentada este martes por el director del Instituto Nacional de Innovación... + más
Utilizarán biotecnología en producción de banano y plátano | El Mundo
INIAF cuenta con certificados fitosanitarios para control de productos de importación | La Palabra del Beni
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad