Brasil se prepara para COP30 con mirada en la agroindustria

El Diario Mundo 15 de mayo de 2025

thumbnailVista aérea de límites del territorio indígena Capoto/Jarina en Mato Grosso, Brasil. CREDITO: AFP La ciudad brasileña de Belén, dentro de seis meses, acogerá la reunión de la COP30 y a sus delegados de todo el mundo. En Brasil, todos los implicados en el tema de la deforestación se están preparando. En Brasil, en el vasto estado de Mato Grosso, que tiene casi el doble de extensión que Francia, se pueden encontrar territorios... + Leer noticia completa



Noticias Similares

Arce urge fortalecer la cooperación regional para responder a los desastres ambientales

Ahora el Pueblo Sociedad 23/Abr/2025

Arce urge fortalecer la cooperación regional para responder a los desastres ambientales

El Presidente consideró que la lucha efectiva contra la crisis climática “no puede esperar más”. Al conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente Luis Arce llamó a fortalecer la cooperación regional para prevenir y responder a los desastres... + más

Arce urge fortalecer la cooperación regional para responder a los desastres ambientales | Oxígeno

Arce urge fortalecer la cooperación regional para responder a los desastres ambientales | eju!


Arce urge fortalecer la cooperación regional para responder a los desastres ambientales

Oxígeno Política 23/Abr/2025

“Es urgente fortalecer la cooperación regional para prevenir y responder a los desastres ambientales que nos amenazan. Cada acción cuenta y cada esfuerzo suma. La próxima COP30 es una gran oportunidad para exigir el cumplimiento de los compromisos internacionales”,... + más

Arce urge fortalecer la cooperación regional para responder a los desastres ambientales | Ahora el Pueblo

ARCE URGE FORTALECER LA COOPERACIÓN REGIONAL PARA RESPONDER A LOS DESASTRES AMBIENTALES | AN Bolivia


Bolivia y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se preparan para la COP30

ATB Política 07/Abr/2025

Bolivia y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se preparan para la COP30

Con la mirada puesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, sostuvo una reunión con el Secretario General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martin von... + más

Bolivia y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se preparan para la COP30 | La Voz de Tarija

COP30: La ironía entre el desarrollo estractivista y la conservacion ambiental | Fundación Solón


Bolivia y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se preparan para la COP30

La Voz de Tarija Local 06/Abr/2025

Bolivia y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se preparan para la COP30

Con la mirada puesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, sostuvo una reunión con el Secretario General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martin von... + más

COP30: La ironía entre el desarrollo estractivista y la conservacion ambiental | Fundación Solón

Bolivia y la OTCA se preparan para la COP30 | El País


COP30: La ironía entre el desarrollo estractivista y la conservacion ambiental

Fundación Solón Opinión 19/Mar/2025

A ocho meses de que se lleve a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) el gobierno brasilero continúa con la construcción de una autopista de cuatro carriles en Belém, la ciudad anfitriona del evento. Este proyecto ha implicado la tala de... + más

Bolivia propone mecanismo para combatir la deforestación en la Amazonía | La Patria

COP29: Bolivia propone un Mecanismo Conjunto Regional Amazónico para proteger los bosques y apoyar a los pueblos indígenas | ATB


Bolivia propone mecanismo para combatir la deforestación en la Amazonía

La Patria Sociedad 27/Nov/2024

Bolivia propone mecanismo para combatir la deforestación en la Amazonía

Bolivia ha propuesto la creación de un Mecanismo Conjunto Regional Amazónico con el objetivo de detener y revertir la deforestación en la Amazonía hasta el año 2030. Esta propuesta fue presentada durante la intervención virtual del vicepresidente David Choquehuanca en la... + más

Áreas protegidas no tienen nada que celebrar: los incendios y la deforestación tuvieron su peor año entre 2021 y 2022 | El Deber

CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia | Rimay Pampa


COP29: Bolivia propone un Mecanismo Conjunto Regional Amazónico para proteger los bosques y apoyar a los pueblos indígenas

ATB Política 24/Nov/2024

COP29: Bolivia propone un Mecanismo Conjunto Regional Amazónico para proteger los bosques y apoyar a los pueblos indígenas

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, participó el jueves, de manera virtual en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), celebrada en Bakú, Azerbaiyán. Durante su intervención, el Vicepresidente... + más

Bolivia propone en el COP29 ser país piloto en la protección de los pueblos indígenas y preservación de bosques en la Amazonia | Ahora el Pueblo

Bolivia propone en el COP29 ser país piloto en la protección de los pueblos indígenas y preservación de bosques en la Amazonia | Bolivia TV



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad