Opinión
02 de octubre de 2025 Página 9
Hernán Cabrera M. Desde todo punto de vista condenable y vergonzosa la actitud del candidato a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, cuando se refiere a los collas, a los que “quiere matarlos”, si bien lo dijo cuando no era candidato; pero deja traslucir que es un... + más
Hernán Terrazas E. El racismo no es una cuestión de edad, ni mucho menos. El que es racista a los 15 o a los 20 no deja de serlo solo por crecer o “madurar”. Lo hecho, hecho está, y lo dicho también y no hay poder humano capaz de borrar lo que queda registrado, mucho... + más
La palabra clave del próximo gobierno será consenso, pues aun cuando la economía esté en terapia intensiva y necesite un médico que haga las amputaciones y curaciones más dolorosas, el éxito dependerá de que todos acepten la medicina. Eso en Bolivia es casi imposible:... + más
En lugar de condenar los dichos xenófobos de aquella diputada chilena —“los bolivianos tienen el cerebro dañado por hipoxia”—, un señor cochabambino a quien tengo el honor de tener como amigo en Facebook, aclaró que los únicos idiotas —por deficiencia de oxígeno... + más
Nadie duda de que el cooperativismo fue una respuesta necesaria para garantizar buena parte de los servicios públicos para todos los ciudadanos. Más aún aquí lejos del eje central, todos los departamentos periféricos como Tarija, con poca población y muchas necesidades,... + más
La atención del Gobierno nacional a la seguridad alimentaria, y las innumerables gestiones y acciones, a diversos niveles, dispuestas para garantizarla, no pueden ponerse en tela de juicio por hechos aislados y de carácter particular. En ese sentido, el proceso judicial por... + más
Los banqueros acumularon millonarias utilidades en lo que va del Gobierno del MAS, incluso en esta compleja coyuntura económica, sin embargo, y contrariamente a lo que se podría pensar, se oponen a una iniciativa que busca dar un alivio, no condonación, a sus deudores de... + más
Nadie duda de que el cooperativismo fue una respuesta necesaria para garantizar buena parte de los servicios públicos para todos los ciudadanos. Más aún aquí lejos del eje central, todos los departamentos periféricos como Tarija, con poca población y muchas necesidades,... + más
Puka Reyesvilla Cada vez que nos internamos en las redes –en internet, en general– dejamos un rastro denominado “huella digital”. Solo por observar (acceso pasivo) ya podemos ser “rastreados” y tales visitas pueden ser expresadas en “metadatos”: día, hora,... + más
Gestión tras gestión, los reportes de salud coinciden en que Tarija figura entre los departamentos con mayor número de casos de cáncer a nivel nacional. Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reconocen que la tendencia va en aumento año tras año. Aunque no... + más
En la tradición del ajedrez, una mala movida no se mide únicamente por el error inmediato, sino por el eco que arrastra sobre toda la partida. Cada movimiento compromete no solo la pieza que avanza, sino la estructura entera del tablero. Así se percibe hoy el escenario... + más
La creación de Botrading por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos está enmarcada en las normas en vigencia y está sobradamente probado que trajo beneficios en la importación de combustible, por lo que la ostentosa parafernalia (entiéndase denuncia) de la... + más
Milan M.A. Gonzales Helen Keller tenía apenas 19 meses cuando quedó ciega y sorda. La oscuridad y el silencio se apoderaron de su mundo, reduciéndolo a un espacio de frustración y encierro. No podía expresar sus deseos ni entender lo que los demás intentaban decirle. Fue... + más
El departamento de Tarija, pese a su enorme potencial productivo, continúa atrapado en una paradoja que se repite gestión tras gestión: abundan los discursos sobre progreso, pero las carreteras siguen siendo la muestra más evidente de un atraso que frena su capacidad de... + más
En 1968, el economista Milton Friedman, en su célebre discurso El papel de la política monetaria, introdujo el concepto de “tasa natural de desempleo”. Según este planteamiento, existe un nivel mínimo de desempleo que no puede eliminarse mediante políticas monetarias o... + más
El 55% de los medicamentos que circulan en el mercado nacional son importados. Así lo confirma la Asociación de Representantes, Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar), que advierte que la escasez de dólares compromete directamente el abastecimiento en farmacias y... + más
Gestión tras gestión, los reportes de salud coinciden en que Tarija figura entre los departamentos con mayor número de casos de cáncer a nivel nacional. Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reconocen que la tendencia va en aumento año tras año. Aunque no... + más
Cuentan las crónicas del 29 de septiembre de 1932 que, en las ardientes arenas del Chaco (Boreal), caía el fortín de Boquerón conquistado por el ejército boliviano a finales de julio de ese mismo año. De ese modo, lo que había comenzado con una serie de amenazas y... + más
Por JORNADAseptiembre 29, 20254 min.Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Naciones Unidas ha establecido esta fecha oficialmente con el objetivo de evitar el desperdicio, ya que los... + más
La persistente crisis en Palestina no solo revela un conflicto regional, sino también una profunda falla del sistema jurídico y político internacional, ya que, desde la partición propuesta por la ONU en 1947 hasta la actualidad, las resoluciones del Consejo de Seguridad y... + más
Más de 150 países, de los 193 que integran la ONU, han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, un gesto de hipocresía que se destacó en el 80.0 aniversario de la Asamblea General de Naciones Unidas, celebrado el 22 de septiembre de 2025. Entre estos países figuran... + más
Miles de imágenes e historias desgarradoras de palestinos masacrados en masa por Israel se convierten en parte del paisaje político de nuestros tiempos. No sé si nos acostumbramos o nos insensibilizamos ante el horror, pero frente a la total ineptitud e inacción del ‘mundo... + más
En su intervención en la 80ª Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Arce presentó seis medidas concretas que buscan abordar problemas globales estructurales y marcar un rumbo más equitativo en la política internacional. La ocasión, a pocas semanas de concluir su... + más
El debate sobre el uso de cigarrillos electrónicos ha llegado también a las aulas de Tarija. Algunos plantean que, al no generar humo como el tabaco convencional, podrían ser tolerados en espacios escolares. Sin embargo, esta idea no solo es equivocada, sino peligrosa. Las... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad