Economía
19 de diciembre de 2024 Página 1
El Museo de la Revolución Democrática y Cultural, la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el estadio de Cliza y la Villa Olímpica son cuatro “megaobras” que reflejan la gestión de “despilfarro” que tuvo el entonces presidente Evo Morales al frente de... + más
Tuto Quiroga: Arce quiere apoderarse de las divisas mediante entrega obligatoria | La Patria
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confirmó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve repunte de 2,2% el próximo año, según su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024.El... + más
El PIB de Bolivia crecerá este año un 1,7% proyecta un informe de la Cepal | El Día
18 de Diciembre de 2024 10:21 am Las pérdidas en el sector agropecuario boliviano alcanzaron niveles históricos, consolidándose como las más altas de la última década, según informó José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), durante la... + más
CAO señala 4 retos que superar para mejorar producción de alimentos | El Diario
José Luis Farah: La CAO cumple 60 años y aboga por la solución de problemas que afectan al sector | El Deber
La producción agrícola de Santa Cruz con sus diferentes cultivos de alimentos disminuyó de 17,33 millones de toneladas, en 2023, a 14,37 en 2014, un 17,07% menos, debido al impacto negativo de la sequía y la falta de diésel, informó la Cámara Agropecuaria del Oriente... + más
CAO señala 4 retos que superar para mejorar producción de alimentos | El Diario
La Paz, 19 de diciembre de 2024 (ANF). - A través de una resolución administrativa, la Unidad de Investigación Financiera (UIF) dispuso el registro obligatorio de las personas jurídicas y naturales que realicen operaciones como proveedores con activos virtuales o... + más
Obligan a registrarse ante la UIF a quienes realizan operaciones con criptomonedas como proveedores | Visión 360
Obligan a registrarse ante la UIF a quienes realizan operaciones con criptomonedas como proveedores | El Día
Las personas naturales o empresas (personas jurídicas) que realizan para sí o en nombre de otras operaciones como proveedores de servicios y operaciones con criptomonedas, deberán registrarse y reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Investigaciones Financieras... + más
Obligan a registrarse ante la UIF a quienes realizan operaciones con criptomonedas como proveedores | El Día
Waminqa Serrano, abogado de Nelson Crapuzzi, aseguró que el título de su defendido sobre el mercado Mutualista datan de 1969. Leyla Mendieta Cruz Fuente: Persiste la disputa entre el municipio de Santa Cruz de la Sierra y la familia de Nelson Crapuzzi por la propiedad del... + más
19 de Diciembre de 2024 01:44 pm Entre enero y noviembre de 2024, la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” ha registrado una producción acumulada de 472.602 toneladas métricas (TM) de urea granulada, cantidad que supera en 59,4% a la producción alcanzada... + más
Cuatro empresas ligadas al agro compran cerca de 5.000 toneladas de urea al año a YPFB | El Deber
YPFB y NP Agro realizaron demostración de la aplicación de urea con drones | Economy
16 de Diciembre de 2024 01:03 pm Con un índice acumulado de 8,82%, Bolivia terminará el año como la tercera economía más inflacionaria de Latinoamérica. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en noviembre la inflación mensual llegó a 1,45% y el... + más
Bolivia está entre los tres países del mundo con menor inflación en los últimos 4 años | La Voz de Tarija
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) público su último informe económico regional titulado “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024”, donde indica que el crecimiento económico de América Latina sigue siendo... + más
La economía de Bolivia crecerá 1,7 % en 2024 y 2,2 % en 2025, según la Cepal | Los Tiempos
Cepal confirma crecimiento económico de 1,7% este año para Bolivia y un leve repunte de 2,1% en 2025 | Visión 360
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,2% para el próximo 2025. De acuerdo con al Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe... + más
Bolivia crecerá solo 1,7% en 2024 | El Diario
Inicialmente, el sector agrícola proyectó sembrar 1,7 millones de hectáreas; sin embargo, hay incertidumbre en torno a esta cifra debido a diferentes factores, de acuerdo con la CAO Flores agradeció el esfuerzo de los productores Fuente: En medio de la incertidumbre del... + más
¿Qué es más saludable: el arroz o la pasta? | ATB
Cuál es el valor nutricional del arroz y sus beneficios para la salud | Radio Kollasuyo
Foto: Ricardo MonteroBolivia se consolidó como la tercera economía más inflacionaria de la región después de Argentina y Venezuela, con una inflación acumulada del 8,82% y una interanual del 9,51%Incrustar nota19 de diciembre de 2024, 10:40 AM19 de diciembre de 2024, 10:40... + más
Cepal proyecta que América Latina crecerá 2,4% en 2025 | Ahora el Pueblo
La economía de Bolivia crecerá 1,7 % en 2024 y 2,2 % en 2025, según la Cepal | Los Tiempos
17 de Diciembre de 2024 10:38 am Debido a la propuesta de algunos sectores productivos de modificar el tipo de cambio, devaluando la moneda boliviana, el presidente del país altiplánico, Luis Arce, afirmó que esta medida empeoraría la situación de contrabando que atraviesa... + más
El alza del dólar eleva productos importados en Paraguay sin alcanzar aún a la inflación | Jornada
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) entregó certificados de participación en el programa del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) a ocho estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), sede Santa Cruz. El acto se... + más
UPDS abre oficina en Brasil para fortalecer lazos educativos con la comunidad brasilera | Economy
SIN habilita Núcleo de Apoyo Contable Fiscal en Santa Cruz | El Mundo
La subida del precio del kilo de pollo se debe a varios factores los cuales han afectado el costo final que llega a los mercados, señaló la Asociación de Avicultores de Cochabamba. De acuerdo a las comerciantes de diferentes centros de abasto, el producto se vende entre Bs 20... + más
Precio de la carne de pollo sube a 17 bolivianos por kilo en Cochabamba | Los Tiempos
Tres factores ocasionan que el precio del pollo supere los Bs 20, afirma ADA | Los Tiempos
El 2024 ha sido el año más complicado en la última década los avicultores, marcado por grandes dificultades como la escasez de granos, escasez de dólares, retraso en la importación de genética, bloqueo de carreteras, escasez de combustibles y el incremento de los costos... + más
Avicultores cruceños ven competencia desleal con industria avícola estatal en La Paz | Red Uno
La producción de carne de cerdo en Cochabamba enfrenta una grave crisis debido a la insuficiencia de insumos esenciales para la alimentación del ganado. Así lo advirtió Álvaro Layme, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Cochabamba (Adepor), quien... + más
Productores garantizan provisión a pesar del paro de comercializadores | El Mundo
Suben precios de carnes de pollo y cerdo por el paro indefinido de los matarifes | El Deber
ACTIVIDAD. El 2024 la producción agrícola decreció un 17%, según el informe anual de la CAO. Las pérdidas en el sector agropecuario alcanzan niveles históricos y se consolidan como las más altas de la última década. Los factores causantes son los avasallamientos, falta... + más
CAO señala 4 retos que superar para mejorar producción de alimentos | El Diario
José Luis Farah: La CAO cumple 60 años y aboga por la solución de problemas que afectan al sector | El Deber
18 de Diciembre de 2024 06:58 am Ante una complicada coyuntura económica, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) exhortó al Gobierno y al sector privado a trabajar conjuntamente para superar los desafíos actuales y garantizar la estabilidad económica en 2025,... + más
IBCE expresa preocupación por posible control de divisas en exportaciones | La Patria
Sondeo de opinión del IBCE: 99% rechaza bloqueos y 97% pide sanción a bloqueadores | Éxito Noticias
CIFRAS.- CADECOCRUZ informa que el 70% de las empresas reportaron caídas en ingresos durante el primer semestre de 2024. Además, el 77% de estas empresas experimentaron una disminución en sus utilidades y se registró una caída del 25% en las ventas. El 2024 ha sido un... + más
Si hay algo negativo en 2024 para el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) es el comportamiento de la balanza comercial que este año que termina que cayó en unos 3.000 millones de dólares, algo irrecuperable. Según el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, la... + más
Sondeo de opinión del IBCE: 99% rechaza bloqueos y 97% pide sanción a bloqueadores | Éxito Noticias
Empresarios y analistas le recuerdan al presidente Luis Arce, que la izquierda solo sabe manejar bien la economía cuando hay bonanza y recursos económicos y que queman las Reservas Internacionales Netas (RIN) y llevan a los países a la miseria.El miércoles, y a pesar de una... + más
Los simuladores | eju!
Los simuladores | Brújula Digital
A 12 días de terminar el 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó su último informe económico regional titulado ‘Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024’, en el que proyecta un crecimiento de la... + más
Cepal proyecta que América Latina crecerá 2,4% en 2025 | Ahora el Pueblo
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad