El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, confirmó la participación de la institución cívica en la cumbre nacional energética que se llevará a cabo la próxima semana en la ciudad de Santa Cruz, evento en el que se debatirá el futuro del sector hidrocarburífero del país. Gira informó que la delegación tarijeña presentará como propuesta principal la elaboración de una nueva Ley de Hidrocarburos, que responda a la... + Leer noticia completa
La mañana de este jueves se instaló la sesión en la que la Cámara de Diputados busca conformar las comisiones y comités de esa entidad para la legislatura 2025-2026.Después de llamar a la lista, la directiva constató que existe el cuórum correspondiente para llevar... + más
Diputados y el Senado sesionan para elegir a sus comisiones y comités | Oxígeno
En cámaras Alta y Baja esperan que el PDC llegue a consenso para conformar comisiones y comités | Brújula Digital

El exconcejal municipal Jesús Gira El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, informó que se encuentran en la fase de preparación de una propuesta departamental relacionada con el tema hidrocarburífero, con miras a la Cumbre Energética que se desarrollará en... + más
OPINIÓN Bolivia debe cambiar su matriz energética Rolando Kempff | Brújula Digital
Plantean trabajar medidas para enfrentar la crisis energética | El Mundo

Este lunes, el Comité pro Santa Cruz (CpSC) se pronunció sobre el gabinete del presidente del Estado, Rodrigo Paz, que fue posesionado el domingo pasado. Según Stello Cochamanidis, presidente del CpSC, se trata de un gabinete con personas técnicas que se han desenvuelto en... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Stello Cochamanidis le pide a María Corina Machado que convoque a la unidad en Bolivia | eju!

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, y el titular de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Santa Cruz, Roly Mancilla, anunciaron la realización de una Cumbre Nacional por la Soberanía Energética, destinada a enfrentar la crisis... + más
OPINIÓN Bolivia debe cambiar su matriz energética Rolando Kempff | Brújula Digital
¿Por qué los cívicos exigen al nuevo gobierno una cumbre energética de emergencia? | El Deber

Esa primera ley es considerada importante, para que trace una ruta energética y ver cómo se va transitar de fuentes fósiles a las renovables, entre otros aspectos, según el investigador Raúl Velásquez. REDACCIÓN CENTRAL /BOLINFO/TARIJA// El Periódico-Noviembre-01-2025.-... + más
La Misión de Observación Electoral de Jubileo desplazó a 60 voluntarios en Tarija | El País

La sinergia público–privada puede garantizar y acelerar el cambio de la matriz energética, mitigando el cambio climático, mejorando la calidad de vida de la población boliviana y fomentando el desarrollo económico al impulsar la innovación energética. Una instalación... + más
Despedida en honor de la representante de OMS | El Diario
El turismo en Bolivia podría generar 3 mil millones de dólares anuales, según experto | La Patria

Para responder a esta pregunta definamos ese concepto. “Soberanía Energética se refiere a la capacidad de un país para controlar sus recursos energéticos y satisfacer sus necesidades energéticas de manera autónoma, sin depender de fuentes externas. Implica tomar... + más
Bolivia con el desafío de una transición energética y fiscal | El Diario
De la crisis energética a la alimentaria por falta de diésel | El Diario
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad