Flores recordó que el SUS tiene sus orígenes en el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez, que fue ampliando sus prestaciones y beneficiarios a lo largo del tiempo. Los recursos económicos que las alcaldías destinan al Sistema Único de Salud (SUS) serán sometidos cada cuatro meses a un seguimiento y fiscalización, para contribuir en la mejora de la gestión en salud, informó la ministra de Salud, Marcela Flores. Las alcaldías deben... + Leer noticia completa

La norma dice que los parlamentarios suplentes “no percibirán remuneración”, salvo en los casos en los que efectivamente realicen suplencia. En el país, hay un total de 175 autoridades titulares, entre diputados y senadores titulares. De ellos, 24 escaños son de la... + más
Eliminar el gasto en legisladores suplentes | Brújula Digital
Proyecto de ley plantea pagar a legisladores suplentes solo por días trabajados | El País
EFE / Miami Chile, Argentina y Panamá son los países iberoamericanos donde las nuevas empresas tardan más tiempo en gestionar trámites para abrir, según reveló este viernes el Índice de Burocracia 2025 de la Universidad Internacional de Florida (FIU), que sitúa a Brasil... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
EFE / Miami Chile, Argentina y Panamá son los países iberoamericanos donde las nuevas empresas tardan más tiempo en gestionar trámites para abrir, según reveló este viernes el Índice de Burocracia 2025 de la Universidad Internacional de Florida (FIU), que sitúa a Brasil... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo

Miguel Ángel Amonzabel Gonzales Entre 1982 y 1985, Bolivia vivió una devastadora hiperinflación que erosionó cualquier atisbo de estabilidad económica. El Decreto Supremo 21.060 emergió entonces como medida extrema: detuvo la escalada inflacionaria y abrió un largo... + más
Gobiernos Subnacionales: planillas crecen, obras y servicios caen | Visión 360
Gobiernos Subnacionales: planillas crecen, obras y servicios caen | La Patria
Por: Miguel Angel Amonzabel Gonzales Entre 1982 y 1985, Bolivia vivió una devastadora hiperinflación que erosionó cualquier atisbo de estabilidad económica. El Decreto Supremo 21060 emergió entonces como medida extrema: detuvo la escalada inflacionaria y abrió un largo... + más
Gobiernos Subnacionales: planillas crecen, obras y servicios caen | Visión 360
Entre 1982 y 1985, Bolivia vivió una devastadora hiperinflación que erosionó cualquier atisbo de estabilidad económica. El Decreto Supremo 21060 emergió entonces como medida extrema: detuvo la escalada inflacionaria y abrió un largo periodo de austeridad. El gasto público... + más

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió este domingo que el Gobierno recurrirá a la Justicia para solicitar una acción de cumplimiento para que las alcaldías del país cumplan con su rol de controlar los precios en los mercados. Según la autoridad,... + más
Gobierno advierte acciones legales para que alcaldías controlen precios | eju!
Confusión por el Control de Precios: Gobierno y Alcaldías en Debate por la Inflación en Bolivia | 24 Horas
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad