Este martes comunarios de Independencia y Tapacarí se enfrentaron en los límites entre ambas comunidades por una veta. El conflicto inició con los comunarios arrojando piedras y palos, el cual fue escalando en la violencia hasta llegar a utilizar armas de fuego. Dos personas fallecieron y se tuvo seis heridos. Este miércoles, el abogado de una de las partes, Gabriel Rosas, señaló que el inicio del enfrentamiento se dió por una... + Leer noticia completa

Un violento conflicto por la posesión de una veta de recursos naturales en el límite territorial de los municipios de Independencia y Tapacarí (Cochabamba) escaló trágicamente, dejando como saldo un muerto y al menos seis personas heridas de bala, según reportes... + más
Dos muertos y seis heridos tras enfrentamiento minero en Cochabamba; investigan uso de armas de fuego | El Periódico

Los heridos en el enfrentamiento entre dos comunidades por una veta minera en Cochabamba relataron este miércoles que fueron sorprendidos por más de 100 personas que directamente “dispararon” sus armas de fuego. La pugna, ocurrida el martes en el límite entre Tapacarí e... + más
Ajam identifica minería ilegal en ríos Kaka, Alto Beni, Tuichi y Tequeje | ATB

La expansión de la minería aurífera en Bolivia no ha sido un proceso uniforme, sino que ha seguido distintos patrones territoriales y temporales. La Ley N.º 535 de Minería y Metalurgia (2014) reconoce la minería como una actividad estratégica para la economía nacional... + más
Municipios paceños se unen contra la minería, prefieren sembrar que explotar oro | Urgente
Municipios paceños se unen contra la minería y hacen resistencia: el cacao vale más que el oro | Urgente

Caso 1: Palos Blancos y Alto Beni Palos Blancos y Alto Beni se declararon libres de minería en 2021 a través de las leyes municipales No. 233 y 097 respectivamente Antes, ya se había registrado la presencia de diversos actores interesados en la explotación del oro. Entre... + más
El segundo Encuentro de Municipios y Territorios Libres de Minería finaliza con 50 propuestas para frenar el avance de la minería | Fundación Solón
Municipios paceños se unen contra la minería, prefieren sembrar que explotar oro | Urgente

A comienzos del siglo XX, Uncía y Llallagua fueron escenario de una feroz disputa entre tres poderosas empresas mineras. En medio de litigios, innovaciones tecnológicas y conflictos laborales, Simón I. Patiño se consolidó como el ‘Rey del Estaño’. En esta... + más
La creación de Bustillo consolidó el poder cívico y minero de Uncía | Ahora el Pueblo
Uncía a principios del siglo XX: bastión económico y refugio de desertores y falsificadores | Ahora el Pueblo

Evo Morales es el gran culpable de todo lo que está mal en Bolivia. Así, sin rodeos. El país está cansado de sus mentiras, de su soberbia, de su ambición sin límites. Todo lo que toca lo destruye. Donde antes había esperanza, ahora hay bloqueo. Donde había... + más
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
La soledad del que se va | Oxígeno

El Tribunal Supremo Electoral convocó a defender el actual proceso electoral por ser uno de los más importantes para los bolivianos y para solucionar los conflictos. Ante las amenazas del evismo de romper el orden constitucional para forzar la candidatura de Evo Morales, los... + más
Los médicos se preparaban para extraerles los órganos, pero despertaron | ATB
Una familia denuncia la extracción de órganos del cuerpo de su hijo en Argentina | eju!
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad