En Bolivia, la resistencia frente al avance de la minería aurífera ha ganado cada vez mayor fuerza y respaldo. Los pueblos y comunidades afectadas o amenazadas por esta actividad no sólo resisten a través de acciones de control y defensa de sus territorios, sino que también han desarrollado acciones legales que buscan hacer efectiva su decisión de no ceder ante la promesa engañosa, de un desarrollo basado en la extracción minera. En este... + Leer noticia completa

La minería aurífera se expande cada año en Bolivia, sobre todo en La Paz. Esta expansión no solo es horizontal, cubriendo mas territorio, sino también vertical, al subir laderas y montañas. Ademas, crece en número de trámites mineros. Sin embargo, este crecimiento no se... + más
Expansión de la minería del oro | Fundación Solón
Resistencia ante la expansión de la minería aurífera | Fundación Solón

La expansión de la minería aurífera en Bolivia no ha sido un proceso uniforme, sino que ha seguido distintos patrones territoriales y temporales. La Ley N.º 535 de Minería y Metalurgia (2014) reconoce la minería como una actividad estratégica para la economía nacional... + más
Municipios paceños se unen contra la minería, prefieren sembrar que explotar oro | Urgente
Municipios paceños se unen contra la minería y hacen resistencia: el cacao vale más que el oro | Urgente

27 de octubre (Urgente.bo/Jacqueline Maydana)- “Mi cuerpo tiene 9.7 partes por millones, mi hija tiene 9 años y aún no habla”, relata con tristeza Hermindo Vies Gutiérrez, vicepresidente del Consejo Nacional Chiman Mosetén de Pilón Laja, en medio de una reunión en... + más
Cultura e identidad con aroma y sabor a chocolate | La Palabra del Beni
Municipios paceños se unen contra la minería, prefieren sembrar que explotar oro | Urgente

Especialistas y autoridades plantean la necesidad de trasladar poblaciones en varios municipios mineros del departamento de La Paz (Tipuani, Guanay, Teoponte y Mapiri) debido a inundaciones recurrentes provocadas por la minería aurífera, que amenazan con hacer desaparecer... + más
Reportaje: Piden mover municipios por inundaciones de la minería | RTP
MINERÍA ILEGAL.- La minería en Chuquisaca registra un crecimiento significativo, especialmente en la extracción de oro, aunque gran parte de esta actividad es ilegal. Expertos y trabajadores alertan sobre la necesidad de regulación, control ambiental y aumento de... + más
Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, pero con desafíos legales y ambientales | Radio Kollasuyo
Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, pero con desafíos legales y ambientales | Radio Kollasuyo
MINERÍA ILEGAL.- La minería en Chuquisaca registra un crecimiento significativo, especialmente en la extracción de oro, aunque gran parte de esta actividad es ilegal. Expertos y trabajadores alertan sobre la necesidad de regulación, control ambiental y aumento de... + más
Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, pero con desafíos legales y ambientales | Radio Kollasuyo
Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, pero con desafíos legales y ambientales | Radio Kollasuyo
MINERÍA ILEGAL.- La minería en Chuquisaca registra un crecimiento significativo, especialmente en la extracción de oro, aunque gran parte de esta actividad es ilegal. Expertos y trabajadores alertan sobre la necesidad de regulación, control ambiental y aumento de... + más
Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, pero con desafíos legales y ambientales | Radio Kollasuyo
Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, pero con desafíos legales y ambientales | Radio Kollasuyo
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad