La Paz, 1 de octubre de 2025 (ANF).- Mientras el Gobierno nacional destacó este miércoles que Bolivia registra en 2025 una “disminución considerable” de incendios forestales respecto al año pasado, un informe del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) reveló que los focos de calor se concentran con fuerza en territorios indígenas de tierras bajas, especialmente en la Amazonía sur.El viceministro de Defensa... + Leer noticia completa
La Paz, 18 de octubre de 2025 (ANF).- Los reportes satelitales indican de 8.077 focos de calor ocurridos en 48 de los 58 territorios indígenas que existen en las regiones del Oriente, Chaco y Amazonía, entre el 29 de septiembre y el 16 de octubre. La Chiquitanía sigue siendo... + más
Los focos de calor disminuyen a 183; un 95% menos que a fines de julio | Brújula Digital
CEJIS alerta que la Amazonía sur sigue bajo fuego, territorios indígenas son los más afectados | Agencia de Noticias Fides
La Paz, 21 de agosto (AND).- Líderes indígenas de los ocho países amazónicos hacen un llamado a los gobiernos de la región a asumir compromisos vinculantes para detener la deforestación y eliminar progresivamente la explotación de petróleo y gas en la Amazonía, esto en... + más
Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón
Bolivia y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se preparan para la COP30 | La Voz de Tarija
A pesar de que la Declaración de Belém (firmada en 2022) reconoció la necesidad de fortalecer los derechos territoriales indígenas y detener la destrucción de la selva, organizaciones indígenas señalan la falta de medidas concretas y plazos definidos para cumplir con esos... + más
Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón
Bolivia logra que OTCA acepte propuestas para la defensa de la Amazonia | Ahora el Pueblo
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un conjunto de recomendaciones clave al Estado boliviano para evitar que los incendios forestales, como los registrados en 2024, vuelvan a causar impactos devastadores, especialmente sobre los pueblos indígenas y... + más
CIDH urge al Estado boliviano a proteger a pueblos indígenas y frenar incendios con un nuevo plan nacional | Rimay Pampa
La decisión sobre la participación de indígenas se respalda en la CPE | Ahora el Pueblo
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un conjunto de recomendaciones clave al Estado boliviano para evitar que los incendios forestales, como los registrados en 2024, vuelvan a causar impactos devastadores, especialmente sobre los pueblos indígenas y... + más
La decisión sobre la participación de indígenas se respalda en la CPE | Ahora el Pueblo
En el marco de la transición energética, la creciente demanda internacional de tierras raras y minerales críticos podría profundizar el modelo extractivista, advierte el director del Cejis. El director del Ceji, Miguel Vargas. Foto: Cejis Brújula Digital 08 06 25 Sumando... + más
Gobierno se acerca con Irán a la exploración y explotación de tierras raras en el país | eju!
La petrolera rusa Rosneft adquiere uno de los mayores yacimientos de tierras raras del mundo | PAT
El Foro Social Panamazónico (FOSPA), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Asamblea Mundial por la Amazonía (AMA) enviaron una carta al presidente de Colombia, planteándole que los próximos Diálogos Amazónicos, a ser organizados por su gobierno de manera previa a la V... + más
Choquehuanca propone a la FAO declarar el Año Internacional de los Frutos Amazónicos | Oxígeno
El interés de los bolivianos por encima de todo | Ahora el Pueblo
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad