Cuatro candidatos a la Vicepresidencia asistieron al foro sobre la crisis ambiental. Foto: Sumando Voces Brújula Digital 23 07 25 Mery Vaca“Los bosques se respetan, los bosques no se queman”. Este estribillo sonó la mañana de este martes en el espacio deliberativo que reunió a candidatos a la vicepresidencia y representantes de la sociedad civil en Cochabamba, donde los aspirantes al cargo se comprometieron, entre otras cosas, a frenar... + Leer noticia completa
La Paz, 23 de julio de 2025 (ANF).- “Los bosques se respetan, los bosques no se queman”. Este estribillo sonó la mañana de este martes en el espacio deliberativo que reunió a candidatos a la vicepresidencia y representantes de la sociedad civil en Cochabamba, donde los... + más
Foro sobre crisis ambiental: sociedad civil pide un nuevo modelo y candidatos prometen frenar la deforestación y los incendios | Rimay Pampa
Foro sobre crisis ambiental: sociedad civil pide un nuevo modelo y candidatos prometen frenar la deforestación y los incendios | Brújula Digital
Los candidatos que asistieron al foro fueron Juan Carlos Medrano (Sumate), Jorge Richter (Morena), Milan Berna (MAS) y Víctor Hugo Núñez del Prado (ADN). “Los bosques se respetan, los bosques no se queman”. Este estribillo sonó la mañana de este martes en el espacio... + más
Foro sobre crisis ambiental: sociedad civil pide un nuevo modelo y candidatos prometen frenar la deforestación y los incendios | Brújula Digital
Foro: sociedad civil pide un nuevo modelo y candidatos prometen frenar la deforestación y los incendios | Agencia de Noticias Fides
ESTE 22 DE JULIO ESPAÑA (ANB / SUMANDO VOCES).- Un foro de candidatos a la Vicepresidencia, a realizarse este martes 22 de julio en Cochabamba, pretende incluir en la agenda electoral el tema de la crisis ambiental, que ha estado prácticamente ausente de las propuestas... + más
Se viene el foro sobre la crisis ambiental con vicepresidenciables, que será transmitido por varias redes de medios | Rimay Pampa
Futuro incierto | El Día
Este martes 22 de julio se llevará a cabo en Cochabamba el foro sobre la crisis del medio ambiente con la presencia de candidatos a la vicepresidencia y la transmisión de varias redes de medios a nivel nacional. El foro ambiental está siendo organizado por la Plataforma por... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
Brújula Digital AFP 06 06 25 Impulsada por los incendios, la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses, según datos oficiales divulgados este viernes que muestran que creció un 9,1% entre agosto de 2024 y mayo de 2025 comparada con el... + más
Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón
Santa Cruz, epicentro de la deforestación en Bolivia: 79% de la pérdida de bosques se concentra en ese departamento | Brújula Digital
La expansión del agronegocio y los incendios forestales son las principales causas de la deforestación en Santa Cruz. Un terreno deforestado en Santa Cruz. Foto: Cipca Brújula Digital 15 03 25 Sumando Voces, Yenny Escalante Santa Cruz se ha convertido en el epicentro de la... + más
CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia | Rimay Pampa
Deforestación en Bolivia: Ganadería y agroindustria aceleran la pérdida de bosques en la Chiquitanía | Agencia de Noticias Fides
Millones de hectáreas de bosques fueron arrasadas por los incendios y la deforestación, los ríos sufrieron contaminación por mercurio debido a la minería ilegal, miles de familias enfrentaron los impactos del clima extremo y más de mil defensores ambientales vieron... + más
CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia | Rimay Pampa
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad