Local
Mundo
Deportes
Economía
Política
Sociedad
Opinión
Seguridad
Salud
Cultura
Tecnología
Variedad
Espectáculos

Retos ambientales 2025: Incendios, minería, eventos climáticos, deforestación y agresión a defensores en Bolivia

la Pública Sociedad 18 de febrero de 2025

thumbnailMillones de hectáreas de bosques fueron arrasadas por los incendios y la deforestación, los ríos sufrieron contaminación por mercurio debido a la minería ilegal, miles de familias enfrentaron los impactos del clima extremo y más de mil defensores ambientales vieron vulnerados sus derechos. Estos fueron los principales problemas ambientales que afectaron a Bolivia en 2024 y también son los retos que tiene el país para 2025, un año en el... + Leer noticia completa



Noticias Similares

Bolivia enfrenta una profunda crisis de derechos humanos, según informe 2024 del CEDIB

Agencia de Noticias Fides Sociedad 09/Mar/2025

thumbnail

La Paz, 8 de marzo de 2025 (ANF).- La situación de los derechos humanos en Bolivia ha alcanzado un nivel crítico en 2024, según un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). El documento, titulado “Se incuba una profunda crisis de los Derechos... + más

Cedib denuncia intento de flexibilizar normativa minera y alerta sobre riesgos ambientales | Agencia de Noticias Fides

Cedib: El Estado y las empresas utilizan la pobreza de las comunidades para presionarlas | Agencia de Noticias Fides


Tarija, denuncian que no cesa la deforestación en el Chaco

eju! Sociedad 22/Nov/2024

thumbnail

Las actividades agrícolas extensivas y el monocultivo son los principales responsables de la destrucción de los bosques chaqueños, que han colocado a Tarija como el tercer departamento con la mayor tasa de deforestación en Bolivia. Deforestación en Villa Montes Fuente: /... + más

Áreas protegidas no tienen nada que celebrar: los incendios y la deforestación tuvieron su peor año entre 2021 y 2022 | El Deber

CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia | Rimay Pampa


Estudio del CEDLA revela que 57% de las tierras deforestadas se destina a la ganadería y 33% a la agricultura mecanizada

Brújula Digital Sociedad 23/Oct/2024

thumbnail

Entre 2010 y 2022 se perdieron 3 millones de hectáreas de bosque. El 76% de la deforestación ocurrió en el departamento de Santa Cruz. Deforestación mecanizada. Foto: Mongabay Brújula Digital 22 10 24 Sumando VocesUna investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo... + más

En 12 años, Bolivia deforestó 3 MM de hectáreas, el 57% fue para ganadería | Datos

En 12 años, Bolivia deforestó 3 MM de hectáreas, el 57% fue para ganadería | Los Tiempos


CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia

Rimay Pampa Local 22/Oct/2024

thumbnail

Un reciente informe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) muestra que, entre 2010 y 2022, Bolivia perdió alrededor de 3 millones de hectáreas de bosques por deforestación, con el 76% de ésta concentrada en el departamento de... + más

El auge de la ganadería, uno de los fenómenos asociados a la deforestación en Bolivia, según estudio del Cedla | El Deber

Estudio del CEDLA revela que 57% de las tierras deforestadas se destina a la ganadería y 33% a la agricultura mecanizada | Brújula Digital


El auge de la ganadería, uno de los fenómenos asociados a la deforestación en Bolivia, según estudio del Cedla

El Deber Economía 22/Oct/2024

thumbnail

Ganadería en Bolivia. Foto: FegasacruzEl municipio de San Ignacio de Velasco es el más afectado. El fenómeno está vinculado a la expansión de las colonias menonitas, las empresas agrícolas y los asentamientos 'interculturales'Raúl Domínguez.Incrustar nota21 de... + más

Áreas protegidas no tienen nada que celebrar: los incendios y la deforestación tuvieron su peor año entre 2021 y 2022 | El Deber

Deforestación de la Amazonía brasileña registra primer aumento en 15 meses | El Deber


Agroindustria y la minería del oro agudizan los efectos de la crisis climática en Bolivia

Brújula Digital Sociedad 07/Oct/2024

thumbnail

Oxfam elaboró el estudio “A fuego y Mercurio: Crisis ecológica y desigualdades en Bolivia. El país está casi en un “punto de no retorno”, dice la coordinadora de Investigación y Políticas de esta entidad, Natasha Morales Fotografía del 4 de octubre de 2024 de la... + más

Agroindustria y la minería del oro agudizan los efectos de la crisis climática en el país | Jornada

Los derechos de las mujeres indígenas y la lucha contra la crisis climática | Brújula Digital


Deforestación Alarmante en el Chaco: Actividades Ilegales y su Impacto Ambiental

24 Horas Opinión 14/Sep/2024

thumbnail

Ludmila Pizarro, representante de la Plataforma de Medio Ambiente en el Chaco, ha expresado su preocupación por el alarmante avance de la deforestación en esta región. Según diversos informes, el desmonte de áreas forestales se ha incrementado de manera notable en los... + más

Bosques: Sin metas claras para reducir la deforestación | Fundación Solón



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad