Local
Mundo
Deportes
Economía
Política
Sociedad
Opinión
Seguridad
Salud
Cultura
Tecnología
Variedad
Espectáculos

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

eju! Sociedad 05 de julio de 2025

Un estudio realizado en la Amazonía Bolivia estableció un incremento del 20% de la neumonía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación. Marina Pérez, investigadora del Instituto de Salud Global, presenta el estudio sobre la neumonía y la deforestación. Foto: Vincent Vos Fuente:       “Se observó un aumento del 20% en la incidencia de neumonía por cada aumento del 1% en la tasa de pérdida de cobertura forestal atribuida... + Leer noticia completa



Noticias Similares

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Rimay Pampa Local 05/Jul/2025

Un estudio realizado en la Amazonía Bolivia estableció un incremento del 20% de la neumonía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación. “Se observó un aumento del 20% en la incidencia de neumonía por cada aumento del 1% en la tasa de pérdida de cobertura... + más

Santa Cruz, epicentro de la deforestación en Bolivia: 79% de la pérdida de bosques se concentra en ese departamento | Brújula Digital

La deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses | Brújula Digital


“Bolivia en llamas”: Documental apunta al Estado, la transnacional Cargill y la expansión menonita por la deforestación

eju! Sociedad 20/Jun/2025

Bozo cuenta que cuando llegó a Bolivia lo hizo para filmar un documental sobre deforestación, pero terminó poniendo el foco en los incendios porque “la Amazonía se estaba quemando”, literalmente. Fuente: Álvaro Bozo es un abogado especializado en derechos humanos que... + más

Lanzan documental “Bolivia en llamas”, que explora las causas de la deforestación en el país | Brújula Digital

De menonita conservador a influencer: Gerardo cuenta el drama de su transformación | Red Uno


“Bolivia en llamas”: Documental apunta al Estado, la transnacional Cargill y la expansión menonita por la deforestación

Brújula Digital Sociedad 20/Jun/2025

thumbnail

Afiche del documental Bolivia en Llamas. Foto: Sumando Voces Brújula Digital 19 06 25 Sumando VocesÁlvaro Bozo es un abogado especializado en derechos humanos que radica en Irlanda, isla que, según dice, tiene 10 millones de hectáreas. Y, no puede dejar de comparar esa... + más

“Bolivia en llamas”: Documental apunta al Estado, la transnacional Cargill y la expansión menonita por la deforestación | eju!

Lanzan documental “Bolivia en llamas”, que explora las causas de la deforestación en el país | Brújula Digital


Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance

Ahora el Pueblo Economía 18/Jun/2025

thumbnail

Su efecto será significativo, ya que beneficiará͏a 9.135 personas de la͏ región chuquisaqueña asegurando el acceso ͏a alimento balanceado y ͏maíz a precios justos y en cantidades constantes durante todo el año. La construcción de la Planta de Almacenamiento y... + más

Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | La Voz de Tarija

La Planta de Alimento Balanceado de Tiwanaku registra un avance del 87% | Ahora el Pueblo


La deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses

Brújula Digital Mundo 09/Jun/2025

Brújula Digital AFP 06 06 25 Impulsada por los incendios, la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses, según datos oficiales divulgados este viernes que muestran que creció un 9,1% entre agosto de 2024 y mayo de 2025 comparada con el... + más

Redes de la Amazonía proponen diálogo entre gobiernos y sociedad civil que retome los avances previos | Fundación Solón

Santa Cruz, epicentro de la deforestación en Bolivia: 79% de la pérdida de bosques se concentra en ese departamento | Brújula Digital


Santa Cruz, epicentro de la deforestación en Bolivia: 79% de la pérdida de bosques se concentra en ese departamento

Brújula Digital Sociedad 16/Mar/2025

thumbnail

La expansión del agronegocio y los incendios forestales son las principales causas de la deforestación en Santa Cruz. Un terreno deforestado en Santa Cruz. Foto: Cipca Brújula Digital 15 03 25 Sumando Voces, Yenny Escalante Santa Cruz se ha convertido en el epicentro de la... + más

CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia | Rimay Pampa

Deforestación en Bolivia: Ganadería y agroindustria aceleran la pérdida de bosques en la Chiquitanía | Agencia de Noticias Fides


Cuarto ciclo del EPU: Deforestación e incendios amenazan a los derechos humanos

Agencia de Noticias Fides Sociedad 20/Ene/2025

thumbnail

La Paz, 20 de enero de 2025 (ANF).- La deforestación y los incendios forestales en Bolivia han alcanzado niveles alarmantes, convirtiendo al país en el líder mundial en la pérdida de bosque primario. Esta crisis no solo afecta la biodiversidad única de la región, sino que... + más

EPU: Al menos 19 de países recibieron información sobre vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia | El Fulgor

Sociedad civil boliviana expone situación de DDHH en Bolivia ante las Naciones Unidas | Agencia de Noticias Fides



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad