Como productos industrializados, se obtendrá ají deshidratado, en polvo y en pasta, para el mercado interno y también para el externo. El presidente Luis Arce anunció el pronto inicio de operaciones del Centro de Transformación del Ají en el municipio de Incahuasi, Chuquisaca. Destacó que la obra simboliza la industrialización del departamento. El avance físico del proyecto llegó al 100% y el financiero, al 95%. La primera autoridad... + Leer noticia completa
La construcción del Centro de Transformación del Ají, en el municipio de Incahuasi del departamento de Chuquisaca, llegó al 100% y se alista el inicio de operaciones, informó este lunes el presidente Luis Arce. “Estamos a un paso del inicio de operaciones del Centro de... + más
Construcción de la industria de ají en Incahuasi llega al 100% y alistan inicio de operaciones | Ahora el Pueblo
El uchu en Padilla, un homenaje al ají y su legado en la cultura sud chuquisaqueña | Ahora el Pueblo
Arce destacó que la factoría industrializará el ají en polvo y deshidratado, en sus variedades rojo y amarillo, además de la pasta de ají. La construcción del Centro de Transformación del Ají, en el municipio de Incahuasi del departamento de Chuquisaca, llegó al 100% y... + más
El uchu en Padilla, un homenaje al ají y su legado en la cultura sud chuquisaqueña | Ahora el Pueblo
El MUSEF Sucre celebra la riqueza cultural y agrícola del ají nativo con una nueva exposición | Ahora el Pueblo
Los ajíes bolivianos y sus sabores, como expresión de la riqueza y diversidad cultural de Bolivia, son el tema que abordará este año el Festival Gastronómico “Tacú y Batán” que empieza este jueves en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. “El ají está en todo, que... + más
Festival “Tacú y Batán” propone reflexionar y disfrutar de los ajíes bolivianos y sus sabores | eju!
Los ajíes bolivianos y sus sabores, como expresión de la riqueza y diversidad cultural de Bolivia, son el tema que abordará este año el Festival Gastronómico “Tacú y Batán” que empieza este jueves en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Fuente “El ají está en... + más
La comida China en Bolivia. Un encuentro de sabores y tradiciones | Los Tiempos
Los ajíes bolivianos y sus sabores, como expresión de la riqueza y diversidad cultural de Bolivia, son el tema que abordará este año el Festival Gastronómico “Tacú y Batán” que empieza este jueves en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. “El ají está en todo,... + más
La comida China en Bolivia. Un encuentro de sabores y tradiciones | Los Tiempos
La exposición El uchu en Padilla, en el Musef Sucre, a través de piezas que ilustran el ciclo de vida del ají y la reciprocidad entre los humanos y la naturaleza, invita a los visitantes a descubrir la riqueza de esta tradición ancestral. Con gran éxito, el Museo Nacional... + más
El MUSEF Sucre celebra la riqueza cultural y agrícola del ají nativo con una nueva exposición | Ahora el Pueblo
La gastronomía y agricultura del ají nativo se expone en una muestra interactiva en Sucre | La Estrella del Oriente
El ají es un pilar de la identidad cultural en los valles del sur chuquisaqueño. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Regional Sucre (MUSEF), que depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, inaugurará este 4 de diciembre la exposición El Uchu en... + más
La tienda Jatha Musef celebra 10 años de preservación y promoción cultural | Ahora el Pueblo
La tienda Jatha Musef celebra 10 años de preservación y promoción cultural | ATB
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad