Pablo Solón En marzo de 2025 el oro superó por primera vez en la historia los 3.000 dólares por onza troy. Muchos gobiernos y empresas buscan refugio en el oro ante la guerra comercial y las disputas geopolíticas desatadas por Trump. La demanda de oro crece en todo el mundo, menos en unos municipios y territorios indígenas de la Amazonía boliviana que están decididos a ponerle freno al avance de la minería del oro para preservar su... + Leer noticia completa
“Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y todos sus habitantes, porque él la fundó sobre los mares, él la afirmó sobre las corrientes del océano” (Salmo 24,1).Al visitar como turista a una antigua mina de oro cerca de Las Vegas, Nevada, le pregunté... + más
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal | Los Tiempos
Informe alternativo para el EPU: Mujeres indígenas en riesgo en sus derechos y salud por el impacto del mercurio | Agencia de Noticias Fides
Frente al avance descontrolado de la minería, que devora bosques, contamina ríos y amenaza la vida de los pueblos indígenas, campesinos y habitantes de la Amazonía, este 11 de febrero de 2025, en la ciudad de Rurrenabaque, se dió inicio a la primera reunión de... + más
Piden que la Vicepresidencia desista de su acción contra Alto Beni y Palos Blancos declarados libres de minería | Agencia de Noticias Fides
La AJAM se puso la camiseta de los municipios libres de actividad minera | Fundación Solón
En un esfuerzo conjunto para impulsar la producción agropecuaria ecológica en Tarija, la Asamblea Legislativa Departamental llevó a cabo un significativo debate sobre un nuevo proyecto de ley destinado a la promoción y fomento de la agroecología en la región. La... + más
La agroecología en los Andes: un camino hacia la sostenibilidad (con Descarga) | El País
Karina Bidaseca: “La agroecología es movimiento, ciencia y acción” | El País
Karina Andrea Bidaseca, coordinadora del Programa Sur-Sur del Programa Sur-Sur del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, estuvo presente en el Seminario Internacional del Programa de Investigación y Formación en Sistemas Agroecológicos Andinos, realizado en los... + más
CLACSO y McKnight presentaron libros de agroecología | El País
La agroecología en los Andes: un camino hacia la sostenibilidad (con Descarga) | El País
En el marco del Seminario Internacional del Programa de Investigación y Formación en Sistemas Agroecológicos Andinos, impulsado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Fundación McKnight, se presentaron los libros “Buen Vivir y saberes locales:... + más
La agroecología en los Andes: un camino hacia la sostenibilidad (con Descarga) | El País
Agroecología y Buen Vivir: el legado andino que promete un futuro sostenible (con Descarga) | El País
“Buen Vivir y saberes locales: Sistemas andinos y agroecología”, coordinado por Karina Bidaseca y Pablo Vommaro, y editado por CLACSO y la Fundación McKnight, es un libro que analiza en profundidad las interconexiones entre el concepto de “Buen Vivir”, o Sumak Kawsay,... + más
La agroecología en los Andes: un camino hacia la sostenibilidad (con Descarga) | El País
Karina Bidaseca: “La agroecología es movimiento, ciencia y acción” | El País
Los sistemas agrícolas de los Andes, caracterizados por su gran altitud y diversidad de microclimas, han dependido históricamente de técnicas ancestrales como el uso de terrazas, la rotación de cultivos y la conservación de semillas nativas. Sin embargo, en las últimas... + más
Karina Bidaseca: “La agroecología es movimiento, ciencia y acción” | El País
CLACSO y McKnight presentaron libros de agroecología | El País
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad