El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) emitió un comunicado en el que repudia el asesinato del líder indígena Francisco Marupa, dirigente de la comunidad Torehua del Territorio Indígena Leco y afiliado a la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA). Según el documento, Marupa era un defensor del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, una zona de alta biodiversidad que enfrenta amenazas... + Leer noticia completa
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) emitió un comunicado en el que repudia el asesinato del líder indígena Francisco Marupa, dirigente de la comunidad Torehua del Territorio Indígena Leco y afiliado a la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo... + más
CEJIS condena asesinato de líder indígena y alerta sobre violencia por minería ilegal | ERBOL
CEJIS condena asesinato de líder indígena y alerta sobre violencia por minería ilegal | El Día
La Paz, 11 de febrero de 2025 (ANF).- El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) rechazó el proyecto de ley que promueven los ganaderos, por intermedio de algunos senadores, para suspender controles de la Función Económica Social (FES) y eliminar la... + más
CEJIS rechaza proyecto de ley de ganaderos para evitar multas por incendios y suspender controles | eju!
Fundación Tierra alerta que ganaderos buscan anular sanciones por quemas ilegales y evitar controles | Agencia de Noticias Fides
El Cejis rechaza la intención de sectores ganaderos, agroindustriales y campesinos interculturales de Bolivia, vinculados a la producción de monocultivos, el agronegocio y la especulación de tierras, de modificar el régimen agrario para consolidar la impunidad de los... + más
CEJIS rechaza proyecto de ley de ganaderos para evitar multas por incendios y suspender controles | Agencia de Noticias Fides
Fundación Tierra alerta que ganaderos buscan anular sanciones por quemas ilegales y evitar controles | Agencia de Noticias Fides
La Paz, 10 de diciembre de 2024 (ANF).- Los incendios de este año dejaron 2,6 millones de hectáreas con cicatrices de incendio en los territorios indígenas más afectados, lo que representa el 20,6 % de 13 millones de hectáreas reconocidas como propiedad colectiva de los... + más
Los focos de calor se incrementan en nueve veces en los territorios indígenas en relación al 2023 | Rimay Pampa
El 20,6% de territorios indígenas titulados impactado por incendios | El Diario
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) alertó que existen alrededor de 34 pueblos y 45 territorios indígenas afectados por los incendios. Entre tanto, advirtieron que lo más preocupante es que se está acelerando la extinción de esa población... + más
SABÍAS QUE | El País
Redacción Central/eldeber.com.- Por lo general, la cantidad de focos de calor en territorios indígenas es reducida, en comparación con el fuego que se origina en propiedades privadas y tierras fiscales del país. Este año, entre enero y el 2 de septiembre, ya se han... + más
Los focos de calor se incrementan en nueve veces en los territorios indígenas en relación al 2023 | Rimay Pampa
Focos de calor e incendios se multiplican por nueve en territorios indígenas | El Deber
Incendio en la comunidad PalestinaUn reporte del Centro de Planificación Territorial (CPTA) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) alerta sobre la situaciónEL DEBER.Incrustar nota6 de septiembre de 2024, 10:41 AM6 de septiembre de 2024, 10:41 AMPor... + más
Los focos de calor se incrementan en nueve veces en los territorios indígenas en relación al 2023 | Rimay Pampa
Focos de calor e incendios se multiplican por nueve en territorios indígenas | La Palabra del Beni
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad