Bolivia quema anualmente, desde 2019, un promedio de cuatro millones de hectáreas (ha) de bosques, principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz. Las zonas donde se quema de forma recurrente se encuentran en la región cruceña, y los daños provocados generan afectaciones a Territorios Comunitarios de Origen (TCO) e incluso a reservas forestales como el Parque Noel Kempff Mercado, de acuerdo con un informe de la Fundación... + Leer noticia completa
La sesión se extendió por más de cinco horas. Además de las declaraciones camarales y de reconocimientos, se debatió varias propuestas de ley, pero la que más polémica generó fue el proyecto de Ley 240 por los Bosques y otros Sistemas de Vida, impulsado por Requena. La... + más
Senado cierra legislatura en medio de duro cruce verbal por una ley de bosques | La Voz de Tarija
Senado cierra legislatura en medio de duro cruce verbal por una ley de bosques | Agencia Boliviana de Información
La Paz, 23 de octubre de 2024 (ANF).- “La vida no solamente son los seres humanos, la vida también es la biodiversidad, las plantas, los animales”, señala a ANF el experto en temas ambientales y director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos... + más
Los gorilas que se automedican y que podrían ser clave para encontrar nuevos tratamientos | El Deber
ADVERTENCIA. – El ingeniero Juan Carlos Sauma especialista en temas hídricos, lanza una fuerte advertencia sobre las consecuencias devastadoras de la quema de más de 10 millones de hectáreas y casi un 60 % de bosques El ingeniero hidráulico Juan Carlos Sauma calificó como... + más
Las petroleras queman el mayor nivel de gas desde 2019, según el Banco Mundial | Datos
Bolivia: el crimen ambiental de la quema avanza | El Diario
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales Con la llegada de septiembre, Bolivia se adentra en una temporada de elevación de temperaturas, un fenómeno exacerbado por la quema de maleza destinada a la deforestación. Esta práctica no solo eleva las temperaturas, sino que también... + más
Las petroleras queman el mayor nivel de gas desde 2019, según el Banco Mundial | Datos
Continúa el bloqueo en Yucumo, donde pobladores piden suspender la pausa ambiental | Red Uno
La Paz, 12 de septiembre de 2024 (ANF).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, evitó hablar de una eventual abrogación de las “leyes incendiarias” y aseguró que ninguna de esas normas en cuestión autoriza la quema libre, al contrario, dijo que... + más
Entre fuego y humo, diputados benianos acusados de impedir abrogación de leyes incendiarias | La Palabra del Beni
Tras declaratoria de emergencia nacional, oposición y oficialismo plantean abrogar | Agencia de Noticias Fides
MADRID, 3 de Junio de 2024 (EUROPA PRESS) .- Las suposiciones de que las copas de los bosques tropicales protegen de los efectos del cambio climático son infundadas. Al contrario. Un nuevo estudio revela que los baluartes cruciales para la biodiversidad están bajo amenaza a... + más
El calentamiento global: Una amenaza inminente para nuestro entorno | El Periódico
Qué es mejor, ¿mover árboles o infraestructura? | Los Tiempos
La quema del exceso de gas natural procedente de los yacimientos petrolíferos mundiales alcanzó su nivel más alto desde 2019 el año pasado, arrojando a la atmósfera suficientes contaminantes como para igualar los de cinco millones de automóviles, según un informe del... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad