General Página 10

Noticias de Fundación Solón

El lento avance de las energías alternativas

Fundación Solón Opinión 24/Feb/2023

El lento avance de las energías alternativas

La generación de energía eólica y solar empezó a mitades de la última década cuando comenzaba el declive de la producción de hidrocarburos. El lanzamiento de los proyectos eólicos y fotovoltaicos fue presentado como el inicio de una transición energética que hasta... + más

El futuro del país tiene que ver con la generación de energías renovables | RTP

Gobierno socializa la incorporación de la Generación Distribuida de Energía Alternativa en Bolivia | El Día


Fracaso exportador a base de megahidroeléctricas

Fundación Solón Opinión 24/Feb/2023

Fracaso exportador a base de megahidroeléctricas

En 2015, ante el inicio del decrecimiento de la extracción y exportación de gas natural, el gobierno de Evo Morales lanzó la iniciativa de transformar a Bolivia en el corazón energético de Sudamérica a partir de la exportación de electricidad proveniente de mega... + más


Infográficas: ¿Transición energética en Bolivia?

Fundación Solón Opinión 24/Feb/2023

Infográficas: ¿Transición energética en Bolivia?

¿De dónde viene y a donde va la energía en Bolivia? Ver imagen completa aquí Fuentes, transformación y consumo de energía en Bolivia Ver imagen completa aquí Evolución de la producción de energía primaria en Bolivia (2006-2020) Ver imagen completa aquí Cargando... + más

Alternativas Sistémicas para la Amazonía | Fundación Solón


La encrucijada de la transición energética

Fundación Solón Opinión 24/Feb/2023

La encrucijada de la transición energética

En Bolivia no ha habido una política coherente de transición energética. El sueño de los gobernantes y también de la oposición no es salir de los combustibles fósiles, sino encontrar nuevas reservas, y desear que suban los precios internacionales del petróleo para que se... + más

¿Qué es la transición energética? | Fundación Solón


Litio: ¿Cuándo y cómo asociarse con empresas privadas?

Fundación Solón Opinión 16/Feb/2023

Litio: ¿Cuándo y cómo asociarse con empresas privadas?

Por José Carlos Solón Desde 2021 varias organizaciones han trabajado y elaborado diferentes proyectos de ley sobre el proceso de industrialización del litio. Este es un análisis comparativo de cuatro proyectos: 1) Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), 2) Federación... + más

¿Cómo avanza la producción de litio? | Fundación Solón


Edición Bolivia

Otra fecha


La integración del norte amazónico de La Paz ¿a qué costo?

Fundación Solón Opinión 11/Feb/2023

La integración del norte amazónico de La Paz ¿a qué costo?

Por Marielle Cauthin Una de las más grandes polémicas ambientales del siglo XXI han sido las carreteras que atraviesan la cuenca amazónica, en principio por su alto impacto directo, indirecto y en el largo plazo en estos biodiversos y frágiles ecosistemas, y luego porque los... + más


Nuestro recorrido en 2022

Fundación Solón Opinión 30/Ene/2023

Nuestro recorrido en 2022

Comenzamos este 2023 con un resumen de las principales actividades y productos realizados por el equipo de la Fundación Solón en 2022. Dos fueron nuestros focos de atención: las presiones extractivas en la Amazonía y el proceso sinuoso de industrialización del litio en... + más


¿Desnacionalización del litio?

Fundación Solón Opinión 28/Ene/2023

¿Desnacionalización del litio?

Por José Carlos Solón El borrador de una propuesta de “Ley de recursos evaporíticos y litio”, supuestamente consensuada entre “representaciones sociales” de los departamentos de Oruro y Potosí, propone dos medidas muy preocupantes que modifican de manera sustantiva... + más

¿Cómo avanza la producción de litio? | Fundación Solón


¿La era de industrialización del litio?

Fundación Solón Opinión 22/Ene/2023

¿La era de industrialización del litio?

Por José Carlos Solón Este 20 de enero de 2023, en la Casa grande del pueblo, se anunció y firmó el convenio entre la empresa nacional Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la implementación de Extracción Directa de Litio... + más

¿Cómo avanza la producción de litio? | Fundación Solón


¡Hasta siempre Xavier Albó tejedor incansable de utopías!

Fundación Solón Opinión 22/Ene/2023

¡Hasta siempre Xavier Albó tejedor incansable de utopías!

La Fundación Solón se suma al sentimiento de pesar, solidaridad y homenaje de la comunidad boliviana para despedir a Xavier Albó, amigo entrañable y maestro, quien ha sido no solamente un brillante investigador comprometido, solidario e inspirador para tejer utopías por la... + más

Xavier Albó, un ejemplo de que ‘revolución y religión pueden ir de la mano’ | La Razón

Fallece el jesuita Xavier Albó en Cochabamba a sus 88 años | Brújula Digital


¿Avanza Bolivia al suicidio?

Fundación Solón Opinión 04/Ene/2023

¿Avanza Bolivia al suicidio?

Por Pablo Solón ¿A dónde va Bolivia? Analicemos tres posibles escenarios tras la detención de Camacho:  1) La movilización decae en Santa Cruz y todo vuelve a la “normalidad”, 2) El gobierno declara estado de sitio y militariza Santa Cruz, y 3) El gobierno retrocede en... + más

Día Mundial para la Prevención del Suicidio | Brújula Digital


Sí a la Amazonía, Sí a la vida: Bolivia se encamina hacia el XI FOSPA

Fundación Solón Opinión 08/Dic/2022

Sí a la Amazonía, Sí a la vida: Bolivia se encamina hacia el XI FOSPA

Por: Fátima Monasterios A orillas del río Beni, las ciudades de Rurrenabaque y San Buenaventura fueron el escenario del “Encuentro Nacional camino hacia el XI FOSPA” que se llevó a cabo los días 30 de noviembre y 01 de diciembre y que congregó a representantes de... + más

Ideas y propuestas de temas a visibilizar nacen del Encuentro Nacional rumbo al XI FOSPA | Agencia de Noticias Fides

Bolivia se prepara a recibir el XI FOSPA | Fundación Solón


Conociendo la matriz energética de Bolivia

Fundación Solón Opinión 02/Dic/2022

Conociendo la matriz energética de Bolivia

Por Ximena Montaño Sandoval La matriz energética es una representación cuantitativa de la estructura de producción, transformación y consumo de las fuentes de energía en una región geográfica determinada y para periodos generalmente anuales. También se la define como la... + más


Noviembre presenta nuevo récord de focos de calor con afectaciones directas en las ciudades de La Paz y El Alto

Fundación Solón Opinión 30/Nov/2022

Noviembre presenta nuevo récord de focos de calor con afectaciones directas en las ciudades de La Paz y El Alto

Por Guillermo Villalobos M. Del 01 al 28 de noviembre se registraron 76.152 focos de calor en todo el país, según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). Los focos de calor registrados en lo que va de noviembre... + más

Primer trimestre del 2021 suma 7.084 focos de calor en todo el territorio nacional | Fundación Solón


Bolivia se prepara a recibir el XI FOSPA

Fundación Solón Opinión 30/Nov/2022

Bolivia se prepara a recibir el XI FOSPA

El lanzamiento se realizará en Rurrenabaque y San Buenaventura este 1ro de diciembre 2022. El Comité Internacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) ha anunciado que Bolivia ha sido seleccionada como sede oficial de la XI versión de este evento internacional a realizarse... + más

Bolivia, sede oficial del XI Foro Social Panamazónico | Brújula Digital

Bolivia es seleccionada como la sede oficial del XI FOSPA 2024 | ATB


Tres nuevos murales sobre el cuidado de la Casa Común embellecen el espacio público urbano de la ciudad de La Paz

Fundación Solón Opinión 30/Nov/2022

Tres nuevos murales sobre el cuidado de la Casa Común embellecen el espacio público urbano de la ciudad de La Paz

Los murales más destacados del concurso de proyectos de mural “Tiempo de la Casa Común”, exitosamente plasmados en Parque Universitario en la ciudad de La Paz, invitan a la población a reflexionar sobre problemáticas medioambientales como la deforestación,... + más


El futuro incierto de los materiales catódicos “made in Bolivia”

Fundación Solón Opinión 26/Nov/2022

El futuro incierto de los materiales catódicos “made in Bolivia”

Por José Carlos Solón La fabricación de baterías requiere diferentes elementos que varían según las diferentes tecnologías de almacenamiento de energía. Para simplificar: una batería está compuesta por tres elementos, el ánodo, el cátodo y los electrolitos. Estos... + más

Litio y recursos evaporíticos: Bajan y suben las promesas | Fundación Solón


Más allá del modelo cruceño: incidencia de quemas en áreas protegidas del occidente del país

Fundación Solón Opinión 26/Nov/2022

Más allá del modelo cruceño: incidencia de quemas en áreas protegidas del occidente del país

Por Guillermo Villalobos Moreira  Foto: Centro minero dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata Los incendios forestales, junto a la deforestación, son una de las principales causas de la pérdida y degradación de los bosques en Bolivia y una de... + más

ABT reconoce incremento de focos de incendio y, a pesar de eso, amplía permiso de quemas controladas | eju!


Los ríos voladores brillaron en la “Feria Ecológica del Tiempo de la Casa Común”

Fundación Solón Opinión 24/Nov/2022

Los ríos voladores brillaron en la “Feria Ecológica del Tiempo de la Casa Común”

Las familias de la ciudad de La Paz y El Alto que participaron de la Feria Ecológica del Tiempo de la Casa Común, llevada a cabo el domingo 9 de octubre, disfrutaron de los ríos voladores y reflexionaron sobre sus derechos; pudieron adquirir una variedad de productos... + más

Petrópolis: qué son los ríos voladores, el fenómeno que ayuda a explicar las inundaciones que han dejado más de 100 muertos en Brasil | El Deber


¿Proteger la naturaleza para destruirla? Deforestación y quemas en las áreas protegidas de Bolivia

Fundación Solón Opinión 18/Nov/2022

¿Proteger la naturaleza para destruirla? Deforestación y quemas en las áreas protegidas de Bolivia

Por Guillermo Villalobos M. Bolivia posee 22 Áreas Protegidas (AP) de interés nacional, que en conjunto suman unos 17 millones de hectáreas (ha). A estas se añaden otras 25 AP departamentales, con 5 millones de ha y 83 AP municipales con 2 millones de ha. En total, las 130... + más

El mundo protege más áreas terrestres, pero aún se pierde biodiversidad | Agencia de Noticias Fides


Alertan sobre la acelerada contaminación de los ríos y recuerdan que estos tienen derechos

Fundación Solón Opinión 09/Nov/2022

Alertan sobre la acelerada contaminación de los ríos y recuerdan que estos tienen derechos

En el último seminario de la iniciativa del Tiempo de la Casa Común, titulado “Legislación, contaminación, derechos y espiritualidad del agua”, se profundizó sobre las amenazas al agua y al acceso a este. Además, se vio los avances en defensa de sus derechos en otros... + más

La contaminación causó 9 millones de muertes en 2019 | RTP


El oro o la vida: se anula acuerdo con cooperativistas mineros pero la amenaza persiste

Fundación Solón Opinión 09/Nov/2022

El oro o la vida: se anula acuerdo con cooperativistas mineros pero la amenaza persiste

Tras varios días de movilizaciones que paralizaron la ciudad de La Paz, el sector cooperativista minero no sólo logró bajar de 11% a 4,8% el impuesto único sobre el valor bruto de la venta de oro que el gobierno buscaba aplicar a las exportaciones, sino que además,... + más


Asambleas de la Tierra por la Justicia Climática

Fundación Solón Opinión 09/Nov/2022

Asambleas de la Tierra por la Justicia Climática

Después de 30 años de negociaciones climáticas, está claro que las Naciones Unidas no producirán el resultado que necesitamos para enfrentar el colapso climático. La COP27, lejos de aumentar las contribuciones para reducir los gases de efecto invernadero y honrar la... + más

Bolivia propone cinco ejes para luchar contra la crisis climática | Ahora el Pueblo

COP26: Presidente plantea el modelo del Vivir Bien como alternativa al capitalismo verde | Ahora el Pueblo


El Concurso proyectos de mural “Tiempo de la Casa Común” premia a tres trabajos destacados

Fundación Solón Opinión 26/Oct/2022

El Concurso proyectos de mural “Tiempo de la Casa Común” premia a tres trabajos destacados

En el Concurso participaron 18 proyectos de jóvenes artistas, alrededor de las problemáticas del agua, alimentación, seguridad y soberanía alimentaria, peligro de los transgénicos y agroquímicos, ecología integral, y la responsabilidad de los actores estatales y la... + más

Convocatoria Concurso de proyectos de mural Tiempo de la Casa Común | Fundación Solón

Artistas plasman un mural por la paz y la diversidad de mujeres | Ahora el Pueblo



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad