Martes 22 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

IVSS: Conozca cómo solicitar una indemnización por pérdida involuntaria de empleo

El beneficio se otorga a los asegurados del IVSS que han perdido su trabajo por razones ajenas a su voluntad

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 08:00 pm
IVSS: Conozca cómo solicitar una indemnización por pérdida involuntaria de empleo IVSS: Conozca cómo solicitar una indemnización por pérdida involuntaria de empleo
Suscríbete a nuestros canales

La indemnización por pérdida involuntaria de empleo es un beneficio dinerario que otorga el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) al asegurado que ha perdido su trabajo por razones ajenas a su voluntad.

El beneficiario debe ser cotizante en el Régimen Prestacional de Empleo para recibir el apoyo durante un lapso de tiempo determinado, informó el IVSS.

Se trata de una indemnización porcentual calculada sobre los salarios notificados por el empleador ante el IVSS, en los últimos doce meses.  Esta se le cancela a todo trabajador que ha perdido involuntariamente su empleo, durante cinco meses.

Si el trabajador cesante ingresa bajo relación de dependencia durante los cinco meses de protección, se le cancelará únicamente el tiempo efectivo de cesantía.

Para solicitar la prestación dineraria el trabajador cesante debe realizar su reporte dentro de los 60 días continuos siguientes a la terminación de la relación laboral.

En caso de demanda, amparo laboral, procedimiento de reenganche y pago de salarios caídos, entre otros, igualmente deberá realizar su solicitud dentro del lapso de tiempo establecido.

Requisitos para Solicitar la Prestación Dineraria

Pasa solicitar la indemnización por pérdida voluntaria de empleo, el asegurado debe presentar los siguientes documentos:

- Cédula de identidad laminada vigente, hasta con un año de vencimiento, o pasaporte original. Si es nacionalizado, deberá consignar la cédula de identidad de extranjero y la Gaceta Oficial.

- Constancia de egreso del trabajador.

- Original y copia de la carta de notificación de despido, según sea el caso  con mebrete, dirección y teléfono de la empresa, número de RIF, sello húmedo firmada por el empleador y por el trabajador cesante como recibido.

- Original y una copia de la liquidación de prestaciones sociales, con membrete, dirección y teléfono de la empresa, firmada y sellada por el Patrono o Empleador, y por el trabajador en señal de conformidad.

- Original de la constancia de registro  del centro de encuentro para la educación y trabajo (Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo) debidamente firmada y con sello húmedo, emitida por las Agencias de Empleo a nivel nacional.

Visite nuestra sección de Servicios.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube