Si recientemente intentaste enviar dinero a alguien con la aplicación Zelle, seguramente notaste que no fue posible.
Esto se debe a que la app independiente de Zelle dejó de funcionar oficialmente el 1 de abril de 2025 y no se espera su reactivación, ya que la empresa la ha dado de baja.
No debería haber resultado inesperado el fin de la aplicación gratuita de transferencias de dinero, considerando los anuncios previos. Zelle había informado en octubre de 2024 sobre su plan de suspenderla.
La demanda en contra de Zelle no habría estado relacionada por el cese de operaciones de la aplicación
Es importante destacar que esta determinación se tomó antes de que la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor presentara su demanda en 2024 contra la empresa matriz de Zelle, JPMorgan Chase, y otras instituciones.
La demanda alegaba fallas en la seguridad para proteger a los usuarios de estafadores que usaban cuentas fraudulentas, reseña Slashgear.
El 5 de marzo de 2025 se cerró el caso legal contra Zelle. La secuencia temporal de la demanda y la notificación del fin de la aplicación sugieren una escasa o nula relación causal entre ambos hechos.
La directiva de Zelle atribuyó la finalización de la aplicación principalmente a su limitado uso desde su introducción en 2017.
En cualquier escenario, la desaparición de la aplicación plantea ciertas consideraciones para los usuarios de Zelle.
Zelle continúa funcionando en aplicaciones de instituciones financieras
Respecto a la desaparición de la aplicación gratuita de Zelle, la empresa sostiene haber comunicado a sus usuarios con bastante antelación al cierre del 1 de abril de 2025.
La propia Zelle explica que el volumen de mensajes enviados no fue masivo, ya que la decisión de discontinuar la aplicación se debió a que solo aproximadamente el 2 % de sus operaciones se llevaban a cabo a través de ella.
Respecto a la desaparición de la aplicación gratuita de Zelle, la empresa sostiene haber comunicado a sus usuarios con bastante antelación al cierre del 1 de abril de 2025.
La propia Zelle explica que el volumen de mensajes enviados no fue masivo, ya que la decisión de discontinuar la aplicación se debió a que solo aproximadamente el 2 % de sus operaciones se llevaban a cabo a través de ella.
Alternativas a Zelle: aplicaciones de pago disponibles
Entre las opciones de pago móvil más conocidas, se encuentran Venmo y Cash App.
Si bien comparten la función de enviar y recibir dinero, Venmo se distingue por su enfoque social, ideal para transacciones cotidianas, mientras que Cash App se orienta más a la utilidad financiera, permitiendo incluso transferencias para inversiones.
Es importante tener en cuenta que ambas apps cobran un 3% por el uso de tarjetas de crédito en las transacciones, a diferencia de los pagos directos desde cuentas bancarias o de débito, y podrían aplicar otras comisiones por servicios específicos.
Aparte de las aplicaciones más populares para enviar dinero, PayPal y la tradicional Western Union también son alternativas viables. Asimismo, hay otras opciones menos conocidas, como Remitly, especialmente útil para transferencias internacionales.
Es fundamental investigar a fondo cualquier aplicación financiera que planees usar para garantizar la seguridad de tus transacciones digitales, dada la proliferación de estafas actuales.
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube