Venezuela recibe un nuevo vuelo procedente de Honduras con 178 deportados de EEUU, entre ellos 13 mujeres

Venezuela recibe un nuevo vuelo procedente de Honduras con 178 deportados de EEUU

Venezuela recibe un nuevo vuelo procedente de Honduras con 178 deportados de EEUU

Credito: MPPRIJP JUSTICIA Y PAZ

28-03-25.-Un nuevo avión procedente de Honduras con 178 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos, entre ellos 13 mujeres, aterrizó la madrugada de este viernes en Venezuela, como parte del restablecimiento de los vuelos de deportaciones acordados con Washington tras un mes de suspensión.

Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado La Guaira, la madrugada de este viernes, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello, dio la bienvenida a 178 connacionales provenientes de Estados Unidos, quienes regresan como parte del Plan Vuelta a la Patria.

“Este octavo vuelo trae a los compatriotas que han sido perseguidos y estigmatizados en EEUU; entre ellos hay 13 mujeres y 165 hombres”, informó el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, quien reafirmó que ninguno de los venezolanos que arribaron al país está vinculado al extinto Tren de Aragua.

El titular del despacho de Seguridad Ciudadana del país explicó que el gobierno de EEUU ha declarado ante el mundo que todos los connacionales que salieron de esa nación pertenecían a este grupo de delincuencia organizada, pero al llegar se evidencia que ninguno formó parte de esta banda.

“No es fácil para ellos haber vivido lo que pasaron; primero, los manipularon y los hicieron pasar por el Darién y toda Centroamérica; luego, fueron perseguidos por el Gobierno de Estados Unidos solo por ser venezolanos”, informó el Capitán.

Igualmente, recordó que a la fecha un lote de connacionales se mantiene secuestrado por Nayib Bukele en complicidad con el imperialismo estadounidense, al tiempo que exigió su liberación.

Por último, agradeció al Gobierno de Honduras por su apoyo incondicional para el traslado de estos venezolanos y venezolanas.

Por su parte, más temprano, el Gobierno de Honduras confirmó durante la noche de este jueves 27 de marzo que un total de 178 venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos y viajan hacia Caracas en un vuelo de Conviasa.

Enrique Reina, canciller del país centroamericano, acotó que se realizó el trasbordo de migrantes por medio de la base militar conjunta entre Estados Unidos y Honduras, Soto Cano en Palmerola, Comayagua.

“Mantenemos cooperación positiva entre los Gobiernos de Honduras, los Estados Unidos de América y la República Bolivariana de Venezuela países con los que Honduras fortalece relaciones diplomáticas y de cooperación cordiales, en aras de contribuir con el proceso humanitario y aplicación de las políticas de solidaridad que desarrolla el Gobierno de Honduras a favor de los migrantes en toda la región”, expresó.

La reanudación de los vuelos también se dio luego de que Estados Unidos acusara a 238 venezolanos de pertenecer supuestamente a la banda Tren de Aragua y los enviara al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, invocando una ley de 1798.

"Nosotros seguimos exigiendo la libertad de esos compatriotas que están allá en El Salvador, que están secuestrados en El Salvador", insistió el ministro.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, defendió el jueves la deportación masiva a El Salvador.

"Tenemos razones para creer que en realidad estaban siendo empujados hacia Estados Unidos en grandes cantidades por el régimen de Venezuela", dijo a periodistas mientras volaba a su ciudad natal de Miami desde una gira por tres países del Caribe.

El primer grupo de venezolanos deportados de Estados Unidos llegó el 11 de febrero con 190 hombres procedente de El Paso, Texas, y nueve días después arribaron 176 que llegaron de Honduras tras salir de la base militar de Guantánamo.

Pero Washington cuestionó el ritmo de deportaciones. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

Venezuela denunció que el Departamento de Estado estadounidense estaba "bloqueando" los vuelos.

Otros dos vuelos con 553 migrantes procedente de México han llegado en el último mes a Venezuela, en principio con venezolanos que no pudieron llegar a Estados Unidos.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3092 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter