13-02-25.-En el marco del Día de la Juventud, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal casa de estudios del país caribeño, rindieron homenaje este miércoles a los manifestantes que han perdido la vida en protestas antigubernamentales desde 2014.
A través de la red social X, miembros del Movimiento Estudiantil Venezolano y alumnos de la UCV compartieron imágenes y videos en los que se observa a jóvenes pintando sobre el pavimento de las calles aledañas a la universidad los nombres de las personas fallecidas en estas manifestaciones.
«Más de 300 jóvenes perdieron la vida luchando por un país en libertad. ¡Su lucha nunca será olvidada!», expresó el movimiento estudiantil en un mensaje difundido en la plataforma.
Los organizadores del homenaje enfatizaron la necesidad de mantener viva la memoria de quienes, según sus palabras, dieron su vida por un cambio en el país. Asimismo, recalcaron su compromiso con la «verdad» en honor a «los que ya no están», en referencia a la victoria que la oposición sigue reclamando para su candidato, Edmundo González Urrutia, en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador y presidente reelecto, sectores opositores continúan denunciando «fraude».
Foto: Cortesía.
Oposición respalda homenaje estudiantil
La líder opositora María Corina Machado también se hizo eco del tributo realizado en la UCV, elogiando la valentía de los manifestantes caídos.
«Siempre los recordaremos y honraremos (…). Este país decidió y no nos vamos a detener hasta lograr la libertad. Y después de desalojar la tiranía, vamos a dejar el resto para construir un país con oportunidades infinitas para cada uno de ustedes», expresó Machado en un mensaje publicado en X.
Desde que Maduro asumió la presidencia en 2013, Venezuela ha experimentado diversas oleadas de protestas, muchas de ellas reprimidas con violencia, especialmente en los años 2014, 2017 y 2019. El gobierno ha calificado estos episodios como «guarimbas» (manifestaciones violentas), mientras que organismos de derechos humanos y sectores de la oposición han denunciado abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
Tras las elecciones presidenciales de 2024, también se registraron manifestaciones, algunas de las cuales derivaron en hechos de violencia. Según datos de la Fiscalía, 28 personas perdieron la vida durante estas protestas, incluyendo dos militares. Sin embargo, el fiscal general, Tarek William Saab, ha insistido en que ninguna de estas muertes puede ser atribuida al Estado, una versión que contrasta con la de familiares y organizaciones no gubernamentales, quienes sostienen que los cuerpos de seguridad son responsables y que hasta la fecha no se ha hecho justicia.
Saab, quien ocupa el cargo desde 2017, ha reiterado que el Estado continúa investigando estos hechos y que los responsables identificados han sido procesados y condenados. No obstante, los cuestionamientos sobre la imparcialidad de las investigaciones persisten en diversos sectores de la sociedad venezolana.
Foto: Cortesía.
*Con información de Efe, Sumarium y RSSS