La licencia de conducir emitida en Florida es un documento reconocido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para demostrar estatus legal, ya que el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) solo la otorga a quienes tienen estancia regular en Estados Unidos.
Sin embargo, este documento no siempre es suficiente ante una intervención de ICE, especialmente tras las nuevas medidas implementadas por la administración de Donald Trump, reseña Directorio Noticias.
Por ello, se recomienda que los solicitantes de licencia presenten otros documentos que validen su estatus legal.
Para renovar o tramitar una licencia en Florida, es necesario presentar documentos como la tarjeta de residencia permanente (Formulario I-551), el sello I-551 en un pasaporte o en el Formulario I-94, o una orden judicial de asilo con pasaporte vigente.
Entre los documentos adicionales que pueden servir como prueba de estancia legal se encuentran el certificado de ciudadanía (Formulario N-600) y el Documento de Autorización de Empleo (EAD).
Desde la entrada en vigor de la ley HB 1451, Florida no reconoce licencias de conducir de estados como Illinois y California, donde se emiten documentos a migrantes indocumentados.
Esta ley prohíbe a condados y municipios aceptar licencias expedidas a extranjeros sin estatus legal de otras jurisdicciones.
Además, la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) tiene la autoridad para detener y arrestar a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, entregándolas a ICE.
Este acuerdo entre el gobierno de Ron DeSantis y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha generado preocupación en la comunidad migrante.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube