Sabado 29 de Marzo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Venezuela está incluida entre los países en riesgo por el posible impacto del asteroide 2024 YR4

Las proyecciones indican que las posibles zonas de impacto están ubicadas al este del océano Pacífico. Venezuela encabeza los países con mayor riesgo de ser afectados

Domingo, 09 de febrero de 2025 a las 05:00 pm
Venezuela está incluida entre los países en riesgo por el posible impacto del asteroide 2024 YR4 Venezuela está incluida entre los países en riesgo por el posible impacto del asteroide 2024 YR4
Suscríbete a nuestros canales

El reciente descubrimiento del asteroide 2024 YR4 ha puesto en alerta a la comunidad científica y a las autoridades internacionales, especialmente en América del Sur, donde Venezuela se encuentra entre los países en riesgo de impacto.

Detectado a finales de 2024 por el telescopio ATLAS, este asteroide, con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de diámetro, tiene una probabilidad de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Inicialmente, el riesgo de impacto se estableció en 1.3 %, pero un nuevo informe de la NASA elevó esta cifra al 2.3 %, lo que ha activado protocolos de vigilancia global.

Venezuela entre los países en riesgo

Las proyecciones indican que las posibles zonas de impacto incluyen el este del océano Pacífico, Sudamérica, África, India y Myanmar. Entre los países con mayor riesgo de ser afectados se encuentran Colombia, Venezuela y el norte de Brasil.

Si bien gran parte de la trayectoria estimada del asteroide se encuentra sobre el océano, los expertos advierten que, de impactar en tierra firme, podría causar daños significativos a nivel local, comparables al evento de Tunguska en 1908, cuando un asteroide destruyó más de 2,100 hectáreas de bosque en Siberia.

Nivel de alerta y medidas de prevención

El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado con nivel 3 en la escala de Turín, lo que indica que requiere un monitoreo constante debido a su potencial impacto. Aunque los expertos descartan una catástrofe global, el posible daño en áreas pobladas ha encendido las alarmas en la región.

Las agencias espaciales y organismos de gestión de riesgos están evaluando estrategias de mitigación en caso de que el escenario de impacto se vuelva más probable en los próximos años. Mientras tanto, la comunidad científica continúa analizando su trayectoria para afinar las predicciones y determinar posibles acciones preventivas.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube