Otro de los investigados en el caso, Bismarck Imaña, fue enviado con detención preventiva a la cárcel de San Pedro.
13/04/2025 7:47
Escuchar esta nota
Cerca de la 1.40 de la madrugada, el abogado Jorge Valda salió de las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Conta el Crimen (Felcc) en la ciudad de La Paz, tras recibir la libertad pura y simple de parte de la justicia.
El jurista fue recibido por un grupo de personas que se reunieron para celebrar la decisión judicial y Valda agradeció con abrazos, además de permanecer sonriendo. Asimismo, indicó que la tarde de este domingo regresará a Santa Cruz, de acuerdo a su horario de vuelo.
"Hoy retornamos a las 3 de la tarde a Santa Cruz. Ya tenemos vuelo, vamos a estar seguramente a las 4 y con la bendición de Dios, felices, tranquilos y yendo a casa", aseguró.
A la vez, afirmó que buscará anular el proceso en el que se lo involucra así como a su defendido, el activista Fernando Hamdan.
Del mismo modo, afirmó que todos los involucrados deben mantener la calma.
"Nosotros también porque consideramos que no existe ni siquiera probabilidad de autoría por mensajes que Fernando me manda a mí, ni siquiera que yo le contesto. Decirle a todas las personas que también han sido mencionadas a raíz de este proceso que conserven la serenidad", complementó.
Imaña tiene detención preventiva
Entre los cuatro detenidos tras la publicación del documental del Gobierno "¿Qué pasó el 26J en Bolivia?", en relación con la movilización militar del 26 de junio de 2024, también está Bismarck Imaña, periodista retirado, para quien la justicia determinó detención preventiva en la cárcel de San Pedro por un mes.
"(Imaña) era el que decía qué va a pasar luego del golpe militar. ‘Tienen que tomar ese Palacio Quemado, la Casa Grande del Pueblo, el grupo denominado 300’. Y preguntó ‘¿Qué vamos a hacer los 300? Tiene que haber un golpe civil ¿Quién va a tomar los ministerios? Tiene que haber un plan’. Todo ese plan lo fueron redactando y es parte del proceso investigativo”, afirmó el ministro Eduardo del Castillo al hablar de su aprehensión.
La defensa de Imaña calificó de injusta la determinación y apelarán. Lamentan que no se haya tomado en cuenta el delicado estado de salud de Imaña quien enfrenta una enfermedad terminal.
"El juez dice que el Ministerio Público y el Ministerio de Gobierno han presentado los suficientes elementos de convicción, que necesitan la averiguación, pero no han tomado en cuenta que ya estaban en el cuaderno de investigaciones y también en el juzgado. No se ha podido desvirtuar todos los riesgos procesales. Dicen que él es un peligro para la sociedad. Una persona que no puede ni subir las gradas. Ha subido enmanillado, como un delincuente. Se ha mellado los derechos humanos, la dignidad de una persona adulto mayor con diabetes tipo 2 con cáncer", observó su abogada.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40