
La Paz, 11 de abril de 2025 (ANF).- La segunda edición de la Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) cerró sus puertas con un balance positivo: un total de 42.000 personas visitaron el evento cultural durante los 11 días de actividad, según informó la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), entidad organizadora.
Del 27 de marzo al 6 de abril, la Terminal Metropolitana de El Alto se convirtió en punto de encuentro para lectores, escritores, editores y artistas, con una agenda que incluyó 182 actividades literarias y culturales, superando las expectativas iniciales. Entre las propuestas más destacadas estuvieron presentaciones de libros, conversatorios, charlas con autores, así como expresiones artísticas vinculadas a la música, el teatro, la danza, la poesía y las artes visuales.
“Ha sido una feria buena. Hubo más expositores que el año pasado y recibimos la visita de muchos colegios, así que estamos contentos. La feria ha crecido respecto a la primera versión”, manifestó el presidente de la CDLLP, Fernando Barrientos.
De acuerdo con el director de Ferias de la Cámara, Jorge Dorval, se contabilizó la participación de estudiantes provenientes de más de 70 unidades educativas de El Alto y otras zonas aledañas. “Como institución organizadora de la FILEA 2025, estimamos una asistencia de aproximadamente 42.000 personas. Pese a la coyuntura social, económica y política del país, la población alteña sigue apostando por los libros”, afirmó.
La feria reunió a 64 expositores entre librerías, editoriales y entidades públicas y privadas, además de más de 60 autores bolivianos y 13 invitados internacionales.
Consultado sobre los desafíos que persisten, Barrientos señaló la necesidad de una mayor articulación institucional. “Tendría que pedir que la Alcaldía de El Alto cumpla los puntos de nuestro convenio, porque hemos sentido un poco la ausencia de parte del GAMEA. Falta coordinar con la Dirección de Cultura y con la Terminal hacer algunos ajustes, aunque han respondido bien ante algunos imprevistos”, sostuvo.
Concluida la FILEA, la CDLLP prepara el lanzamiento de la vigésima novena Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), prevista del 30 de julio al 10 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka. En los próximos días se anunciarán el país y la institución invitados, así como las actividades conmemorativas de uno de los encuentros culturales más importantes del país.
Articulo sin comentarios