Cívicos intervendrán en la crisis del sector salud: “No se puede tolerar que se atiendan a personas en el piso”
Después de una reunión con los trabajadores y profesionales en salud, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, informó que la institución intervendrá en la crisis del sector salud que se vive en este departamento.
El objetivo es ayudar a resolver los problemas por los que atraviesa el sistema público, desde gestiones pasadas.
"Hemos visto en los últimos días que es crítica la situación del sistema público de salud. No podemos acostumbrarnos a las necesidades evidentes. Es imperativo que los encargados de la Gobernación y el municipio se sienten con los profesionales y trabajadores. El Comité Cívico intervendrá para que las cosas se solucionen", indicó 'Teyo' Cochamanidis en conferencia de prensa, la tarde de este martes.
El líder cívico agregó que "necesitamos resolver cosas urgentes. No se puede tolerar que se atiendan a personas en el piso”. Es intolerante, el Gobierno llegó al límite".
Adelantó que a la Alcaldía y a la Gobernación hará llegar un pliego de necesidades urgentes para el sector salud, porque no se puede mantener a personas en los pasillos. "La Gobernación y el Municipio, tendrán que atendernos", señaló.
Los trabajadores Sergio Echazú, del Fesirmes, manifestó que "hemos venido una vez más al Comité Cívico para pedir su intervención en la crisis del sistema de salud. El colapso en cada hospital habla por sí solo, hay pacientes en los pisos. Los profesionales venimos denunciando esta situación, hemos entregado este informe a cada una de las autoridades con los que nos hemos reunimos", explicó el profesional.
Echazú manifestó que debido a esta situación, se están cerrando servicios de salud en los hospitales de tercer nivel. "Es por ello que hemos dado plazo hasta la próxima semana, para obtener una respuesta. Caso contrario, vamos a volver a salir a las calles", remarcó.
En pie de lucha Desde inicio de esta gestión, tanto trabajadores como Fesirmes se han manifestado a través de marchas y paros escalonados de actividades, en los tres niveles del sistema público, tanto en la ciudad como en provincias. Entre las principales exigencias está mayor dotación de ítems, mejoras en la infraestructura, insumos, salarios adeudados, reactivos, entre otros para mejorar la atención de los pacientes. Sin embargo, tanto desde la Gobernación como de la Alcaldía argumentan la falta de recursos económicos para cumplir con sus responsabilidades.
Noticias relacionadas
- La administración Trump se alista para eliminar colorantes artificiales de los alimentos en EE. UU.
- El intestino, el órgano olvidado que influye en el ánimo, la memoria y las defensas del cuerpo
- Alerta por químicos tóxicos en colchones para niños
- El cacao ayuda a mejorar memoria y fuerza muscular en la adultez
- Mala salud bucodental incrementa el riesgo de migrañas y dolores crónicos