Canadá impone aranceles del 25% a vehículos estadounidenses en respuesta a medidas de Trump
El primer ministro Mark Carney anunció que las tarifas se aplicarán desde este miércoles a las 00:01 y afectarán a autos no conformes con el T-MEC
El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó que Canadá comenzará a aplicar aranceles del 25% a automóviles importados desde Estados Unidos que no cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las medidas entrarán en vigor este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT), como represalia a las tarifas impuestas por Washington a comienzos de abril.
“Habrá aranceles del 25% sobre todos los vehículos no conformes con el T-MEC procedentes de Estados Unidos”, afirmó Carney en un mensaje difundido en la red social X. También se aplicará la misma tasa a los componentes de vehículos conforme al tratado, pero que no sean de origen canadiense o mexicano.
La respuesta canadiense se produce después de que el Gobierno de Donald Trump decidiera el 3 de abril imponer aranceles similares a autos producidos en Canadá. Además, se anunciaron nuevos gravámenes del 25% a algunas autopartes a partir del 3 de mayo, y se mantienen los aranceles a productos canadienses fuera del T-MEC, así como a las importaciones de energía y potasa.
“Trump provocó esta crisis comercial y Canadá está respondiendo con propósito y fuerza”, subrayó Carney, quien también aclaró que las nuevas tarifas no afectarán a piezas utilizadas para ensamblar vehículos en territorio canadiense. En ese sentido, Ottawa trabaja en un plan para mitigar el impacto en las industrias locales.
Por su parte, el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, señaló que Canadá está comprometida con proteger a sus trabajadores y sectores clave. “Respondemos de forma firme a todos los aranceles injustificados”, expresó.
Canadá importó en 2024 vehículos estadounidenses por un valor superior a los 35.600 millones de dólares canadienses, consolidándose como uno de los principales destinos de exportación del sector automotriz de EE.UU.
Carney concluyó que las medidas fueron tomadas “a regañadientes” pero con “previsión”, buscando “el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá”. También garantizó que los compromisos asumidos con México en el marco del T-MEC seguirán vigentes.
Noticias relacionadas
- Lo vio en la cancha, asustado, corriendo sin rumbo entre jugadores y gritos
- Arce exige investigación por tragedia en Potosí que dejó cinco niños fallecidos
- ¿Quién puede ser legalmente considerada mujer? la polémica decisión de la justicia británica
- Cinco estudiantes mueren calcinados tras incendio de un bus escolar en Potosí
- Cecot podría duplicar su capacidad: Bukele busca encarcelar a 80.000 reclusos, incluidos deportados desde EE.UU.