Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 11 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://linktr.ee/beicruz




Asfi reporta más de 180.000 operaciones de reprogramación y refinanciamiento de créditos en un año

Asfi reporta más de 180.000 operaciones de reprogramación y refinanciamiento de créditos en un año

07 de Abril de 2025 12:17 pm

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Ivette Espinoza, informó que, entre abril de 2024 y marzo de 2025, las entidades financieras del país reprogramaron 63.545 créditos por un monto total de Bs 12.050 millones y refinanciaron 120.492 operaciones por Bs 10.689 millones.

Espinoza destacó que el 80% de las solicitudes de reprogramación y el 99% de las de refinanciamiento fueron atendidas por las entidades del sistema financiero. Estas acciones se enmarcan en la situación de emergencia que vive el país por las lluvias. Según Espinoza, 217 municipios han sido afectados por inundaciones, y la cartera de créditos en estas zonas asciende a Bs 71.485 millones, lo que representa el 32% del total del sistema financiero. Los prestatarios en estos municipios representan el 41% del total nacional.

El departamento de La Paz concentra el 55% de esta cartera, seguido de Chuquisaca (13%), Oruro (9%), y Cochabamba y Santa Cruz (6% cada uno). Los sectores más afectados son el comercio al por mayor y menor (20%) y la agricultura y ganadería (13%).

Además, detalló que el 41% de los créditos entregados en los municipios afectados corresponden al sector productivo, mientras que un 5% está destinado a vivienda de interés social.

Pese a este contexto adverso, Espinoza aseguró que Bolivia mantiene una baja mora bancaria, que cerró en 2024 en 3,3%, por debajo del promedio regional. También indicó que las previsiones ante posibles impagos están por encima del 128%.

El viernes pasado, la Asfi emitió la Carta Circular 944, instruyendo a las entidades financieras del país reprogramar o refinanciar créditos de prestatarios afectados por desastres naturales.

Economía     
Tema del Día     
Compartir: