Congreso Empresarial Cochabamba define estrategias para transformar la economía

Economía
Publicado el 04/04/2025 a las 16h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del ecosistema productivo, se llevó a cabo el Congreso Empresarial Cochabamba 2025: Liderar para transformar, consolidándose como el espacio estratégico más relevante para el diálogo público-privado de la región.

El congreso, organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en el pabellón Unión Europea del recinto ferial Alalay, el congreso se desarrolló en un contexto crucial para el país, marcado por el Bicentenario de Bolivia. Durante la jornada se abordaron temas como políticas públicas, innovación, infraestructura, acceso a mercados y sostenibilidad. Las conclusiones generadas marcarán la agenda de trabajo público–privada para los próximos años.

Un espacio estratégico para el país

Durante el acto inaugural, el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, destacó la importancia del evento como una plataforma decisiva para definir líneas de acción conjuntas.

“Este congreso se plantea como un espacio para analizar con profundidad cómo mejorar el clima de inversión, cómo hacer más competitivo nuestro aparato productivo y cómo conectar a Cochabamba con el mundo”, afirmó.

En ese marco, enfatizó que el Bicentenario representa una oportunidad histórica para reconfigurar la economía del departamento y posicionarlo como un nuevo eje nacional de crecimiento basado en servicios, tecnología, industria, educación y salud.

Manifiesto Empresarial para el desarrollo de Cochabamba 2025–2027

Fruto del trabajo conjunto en mesas técnicas, el Congreso presentó el Manifiesto Empresarial para el Desarrollo de Cochabamba 2025–2027, una hoja de ruta basada en diagnósticos técnicos y consensos multisectoriales para transformar el entorno económico regional.

Las resoluciones adoptadas recogen el trabajo interinstitucional de mas de tres meses que articuló a las 20 entidades miembros de la FEPC con diversos niveles del estado y otros líderes empresariales de sectores estratégicos.

1. Reforma normativa y promoción de inversiones

Propuesta de actualización del marco tributario y laboral, con enfoque en equidad y simplificación.

Incentivos fiscales para inversiones sostenibles, en tecnología y generación de empleo.

Digitalización de trámites y flexibilización de normas laborales.

Impulso a una nueva Ley de Inversiones que garantice seguridad jurídica y promueva capitales nacionales e internacionales.

2. Infraestructura, conectividad y logística

Proyectos estructurales como la Hidrovía Ichilo-Mamoré, la carretera hacia el Beni y el Pacífico, y políticas de cielos abiertos.

Desarrollo de un puerto multimodal bioceánico y un Centro Logístico Regional.

Mejora de la infraestructura digital como base de la transformación productiva.

3. Acceso a mercados y transformación productiva

Estrategias para facilitar el acceso a mercados internacionales y fomentar el financiamiento a la innovación.

Creación de un Parque Tecnológico que articule academia, empresas y gobierno.

Impulso a sectores estratégicos como turismo, energías renovables y minería sostenible.

Una visión para el futuro

Las propuestas no son proyectos aislados, sino pilares de acción para transformar la economía de Cochabamba y Bolivia. El manifiesto plantea una visión de futuro que apunta a una región industrializada, tecnológica, verde e inclusiva, capaz de liderar el nuevo ciclo de prosperidad nacional.

“El destino de Cochabamba está en nuestras manos. Con liderazgo, trabajo conjunto y visión de largo plazo, el departamento podrá consolidarse como el corazón productivo e innovador de Bolivia”, afirmó Demeure.

El Congreso también reunió a expertos de alto nivel que brindaron una visión técnica, entre ellos: Enrique García, Expresidente de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina Martin Rapp, Consultor internacional en innovación empresarial Jaime Dunn, Analista económico y financiero, Sergio Arteaga, CEO de DATEC LATAM,  Tito Ramos Porcel, CEO de Torch Coaching e ILF LATAM, Claribel Aparicio, Presidenta de WEF Bolivia y Directora de DBI Bolivia.

Asimismo, participaron autoridades: el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, el alcalde Manfred Reyes Villa, el presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo, y el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el campo Mayaya Centro, ubicado en la...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ha cerrado de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el Cerro Rico de...

La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas. El ministro de Minería y Metalurgia,...
Un reciente estudio del Instituto Populi, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística, identificó los 25 productos con mayores incrementos de precio en el último año, algunos con alzas de...
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) alertó ayer que la falta de dólares en el país está poniendo en riesgo la importación de materias primas y el pago a proveedores, lo que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) admitió por primera vez que Bolivia enfrenta un “problema inflacionario bastante complejo”, tras registrar en marzo un aumento del 1,7% en el Índice de...


En Portada
Desde el Órgano Judicial no "podemos tratar de coartar el derecho que tiene el pueblo boliviano de elegir a su representante", aseguró el tribuno Romer Saucedo.
La iniciativa, que aún debe ser revisada por la Cámara de Diputados para su sanción, se perfila como un contrapeso legislativo a recientes maniobras del BCB...

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reiteró este jueves la necesidad de ratificar el principio de preclusión para las...
El máximo dirigente de los conductores de motorizados de servicio público Gómez advirtió con ampliar las protestas a escala nacional.
El Papa llegó vestido de civil en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno a la basílica, donde encontró a un centenar de fieles muy...
La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas...

Actualidad
Tras conocerse el caso de una niña boliviana de ocho años que fue llevada a Chile y obligada a realizar trabajos...
A siete días (18 de abril) de cumplirse el plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo...
Contraloría General del Estado emitió un informe con observaciones y recomendaciones sobre la adjudicación para el...
La construcción del distribuidor vial en la intersección de las avenidas Blanco Galindo y Perú registra un 60% de...

Deportes
Fluminense no tuvo complicaciones para superar anoche a Gualberto Villarroel San José por 5-0, en partido jugado en el...
Nacional Potosí no pudo sumar en su incursión en Paraguay, cayó anoche ante Guaraní por 0-2, resultado que confirmó al...
La Selección Nacional Sub-17 buscará hoy la última lo opción de Mundial ante Ecuador.
El torneo “Todos contra todos” proseguirá hoy con la disputa de dos partidos por la tercera fecha, en el que ABB, uno...

Tendencias
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El autor René Rivera Miranda plasma Los mejores cuentos de César Verduguez Gómez en un libro de antología . La obra...
La convocatoria para participar en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este (FIC), Capítulo Bolivia,...
Para celebrar el Día de la Niña y el Niño bolivianos, el Museo Nacional de Arte inaugurará el viernes la Sala Lúdica y...
La ciudad de Trinidad, en Beni, es la segunda parada de la exposición itinerante "Arquitectura Boliviana del...