Banco Central podrá usar reservas como garantía para créditos y cobertura cambiaria
El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución de Directorio 028/2025, que establece nuevas facultades para la administración de las Reservas Internacionales Netas (RIN), entre ellas la posibilidad de invertir, custodiar, disponer y pignorar las reservas, incluyendo las de oro, según lo considere más apropiado.
“El BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y funciones”, establece el reglamento en el marco del artículo 16 de la Ley 1670.
Asimismo, el artículo 27 señala que el ente emisor podrá contratar créditos y realizar operaciones de financiamiento con entidades financieras o no financieras, así como con organismos internacionales. También podrá adquirir instrumentos de cobertura para reducir riesgos cambiarios.
En el caso específico de las reservas de oro, se regirá por lo dispuesto en la Ley 1503 de Compra de Oro del 5 de mayo de 2023, que además obliga al BCB a informar cuatrimestralmente a la Asamblea Legislativa Plurinacional sobre las operaciones realizadas con este metal precioso.
La nueva normativa entró en vigencia el 25 de marzo de 2025. Según el BCB, estas modificaciones fueron aprobadas conforme a las atribuciones del Directorio y están respaldadas por la Constitución y la normativa vigente.
Por otra parte, el artículo 19 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 autoriza al Banco Central, en su calidad de Agente Financiero del Gobierno, a poner en garantía sin desplazamiento las reservas de oro para respaldar el endeudamiento público mediante la emisión de títulos valor en mercados de capital externos.
De acuerdo con el último informe del BCB, Bolivia cerró el año 2024 con Reservas Internacionales Netas por un total de $us 1.976 millones.
Noticias relacionadas
- Juez ordena arraigo y aprehensión de Héctor Arce Rodríguez
- Paro indefinido en La Paz genera bloqueos y largas filas en teleféricos
- Gobernación de Santa Cruz realiza rastrillaje tras denuncia de avistamiento de jaguares en Porongo
- Educación otorga tolerancia por posibles bloqueos
- Al primer trimestre de este año, la recaudación tributaria crece en 20,3%