Diputada denuncia cambios en la cartografía electoral que favorecerían al MAS e interculturales
La diputada de Creemos, María René Álvarez, denunció que la nueva cartografía electoral modificó las circunscripciones 53 y 54, lo que, según ella, beneficiaría al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a los sectores interculturales en las próximas elecciones generales. Uno de los cambios afecta a Piso Firme, una población en disputa entre los departamentos de Beni y Santa Cruz.
Álvarez señaló que la circunscripción 54 ha sido históricamente un bastión opositor, mientras que la 53 está vinculada a municipios donde el oficialismo ha tenido mayor respaldo. "Trasladan esta zona de la circunscripción 54 a la 53, que pertenece a municipios del otro lado, entre ellos San Julián", afirmó. Según la diputada, estos cambios estarían diseñados estratégicamente para influir en la correlación de fuerzas políticas.
Asimismo, cuestionó que la redistribución territorial se basa en los datos del Censo, los cuales han sido objeto de observaciones. También resaltó que, aunque muchos municipios han tenido un crecimiento significativo, la cartografía no refleja una variación sustancial en la población.
Álvarez adelantó que participará en una reunión con autoridades electorales para solicitar explicaciones sobre estos cambios. No obstante, advirtió que impugnar la cartografía requiere la acción de partidos políticos y que los plazos para hacerlo son ajustados con miras a los próximos comicios.
Por otro lado, el vicepresidente del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas, aclaró que Piso Firme vota en Santa Cruz y que la institución no tiene competencia en la disputa limítrofe entre Santa Cruz y Beni.
Noticias relacionadas
- Esposa de Camacho exige su liberación tras informe de la ONU
- Doria Medina llama a unirse, Manfred Reyes sugiere esperar
- Concejo aprueba proyecto de fiscalización a alcalde interino y secretarios municipales
- Consejo de la Magistratura investiga posible negligencia en caso de periodista fallecida
- Priorizar las emergencias, crear comisiones y exigir la aprobación de créditos, las conclusiones del Consejo Nacional de Autonomías