Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 02 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
#




La petrolera estatal venezolana PDVSA reducirá su jornada laboral en medio de crisis energética

La petrolera estatal venezolana  PDVSA reducirá su jornada laboral en medio de crisis energética

28 de Marzo de 2025 08:20 pm

La petrolera estatal venezolana PDVSA reducirá su jornada laboral en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de un plan de ahorro energético, según un documento al que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters. El régimen chavista de Nicolás Maduro anunció este domingo una nueva jornada laboral para la administración pública, que será de tres días a la semana, con una duración de cuatro horas y media diarias. Esta medida se implementa debido a la grave sequía que ha afectado el nivel de agua en los embalses del país, lo que ha reducido la capacidad de generación de energía eléctrica.

Según el comunicado de PDVSA, la medida no afectará los "procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas". La petrolera estatal explicó que su objetivo es reducir el consumo eléctrico en las instalaciones de bajo impacto operativo, implementando un sistema de guardia y un horario laboral especial. Además, se busca optimizar la gestión energética interna, mejorando los horarios y el uso eficiente de equipos eléctricos y de climatización en las instalaciones no esenciales.

Propuesta de reforma energética por la oposición

En paralelo a estas medidas, la oposición venezolana presentó una ambiciosa propuesta de reforma al sector energético, que busca permitir la participación de empresas internacionales en el mercado petrolero del país, con el fin de atraer el apoyo de las grandes petroleras y del Gobierno estadounidense. La reforma, que fue vista por fuentes cercanas a la agencia Reuters, se considera como una oportunidad para aumentar la presión sobre el régimen de Maduro.

La propuesta de la oposición incluye la reducción del tamaño de PDVSA, y propone ofrecer campos de petróleo y gas, refinerías y activos intermedios venezolanos a empresas extranjeras. Asimismo, se abrirían participaciones en la petrolera estatal a ofertas de inversionistas privados, con el fin de revitalizar la industria. El documento destaca que Venezuela está "abriendo su sector energético al mundo, ofreciendo oportunidades de inversión sin precedentes y un marco claro y basado en normas para el liderazgo del sector privado".

Condiciones contractuales atractivas

La nueva propuesta de reforma permitiría a los socios actuales de PDVSA adoptar condiciones contractuales más atractivas, incluyendo una menor carga impositiva y regalías por parte del Gobierno. Además, se integraría a la legislación venezolana un sistema de protección internacional para los inversores, lo que podría facilitar la atracción de capitales extranjeros.

La oposición también ha señalado que la propuesta busca corregir los problemas derivados de la nacionalización de la industria petrolera bajo Hugo Chávez, hace más de dos décadas. Desde entonces, la industria ha sido golpeada por impagos de deuda y litigios internacionales, algunos de los cuales aún no han sido resueltos. Entre los activos más valiosos de Venezuela se encuentra Citgo Petroleum, una refinería estadounidense que está en el centro de varios arbitrajes legales.

Desafíos en la industria petrolera venezolana

A pesar de poseer las mayores reservas de crudo del mundo y las mayores reservas de gas natural de Latinoamérica, Venezuela ha recibido poca inversión en las últimas décadas. La inestabilidad política, las políticas nacionalistas y las sanciones impuestas por Estados Unidos han mantenido a la industria petrolera venezolana en un estado de declive.

La oposición venezolana continúa buscando alternativas para un cambio de Gobierno en el país, que se considera crucial para la recuperación económica y la estabilidad política. Sin embargo, tras las recientes elecciones, que han sido calificadas como un fraude por parte de la oposición, la lucha por una transformación política se mantiene en pie, mientras las presiones internas y externas sobre el régimen de Maduro continúan creciendo.

Noticias    
Mundo    
Compartir: