PUBLICIDAD

Tercer día de huelga en la maternidad: trabajadores exigen soluciones ante el hacinamiento

Laura Rojas, secretaria general de los trabajadores, señala que hasta cuatro recién nacidos son atendidos en un solo cervocuna.

Trabajadores de la maternidad se encuentran en emergencia. Foto: RRSS Trabajadores de la maternidad se encuentran en emergencia. Foto: RRSS
Trabajadores de la maternidad se encuentran en emergencia. Foto: RRSS
autor Santa Cruz, Bolivia.

Escuchar esta nota

La huelga de los trabajadores de la maternidad cumple su tercer día, en medio de denuncias sobre el hacinamiento y la falta de recursos en el centro hospitalario. Según Laura Rojas, secretaria general de los trabajadores, la situación en la maternidad es crítica y ha empeorado en los últimos años sin que las autoridades tomen acciones concretas para solucionarlo.

"El hacinamiento de recién nacidos es permanente en la maternidad  y las autoridades todos lo saben," afirmó Rojas en declaraciones contundentes.

Según la dirigente, hasta cuatro recién nacidos deben compartir un solo servocuna, lo que compromete la calidad de la atención y las condiciones sanitarias para los más pequeños. Además, añadió que:

 "Esto no es algo nuevo, es un problema que venimos arrastrando desde hace años."

Los trabajadores de la maternidad, que se encuentran en huelga de hambre, exigen más ítems y recursos humanos:

 "Tenemos compañeros cuyos contratos finalizaron el 31 de diciembre, y hasta hoy no se les ha recontratado. La situación es insostenible," señaló la dirigente.

A pesar de la gravedad de la situación, los trabajadores aseguran que no han recibido respuestas claras por parte de las autoridades. "Lamentablemente, no tenemos nada hasta la fecha," lamentó Rojas, quien también criticó la falta de conocimiento de los problemas por parte de algunas autoridades.

Los trabajadores de la maternidad no descartan tomar medidas más radicales si no se les brindan soluciones inmediatas.

"No descartamos otra medida más radical hasta que las autoridades respondan. Esto no solo es un problema de los trabajadores, sino de las madres que vienen día a día a atenderse y de los recién nacidos, que están siendo tratados en condiciones inhumanas," concluyó la secretaria general.

Mientras tanto, la situación sigue siendo crítica en la maternidad, y la población espera que las autoridades tomen cartas en el asunto antes de que la crisis se agrave aún más.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:55

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe