Hemos tocado fondo

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 18/03/2025

El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta de divisas, pone de manifiesto con rigor lo que hemos venido señalando y advirtiendo desde hace mucho tiempo.

Este anuncio, más las 10 medidas adoptadas por el Gobierno para “paliar la crisis”, nos gritan el estado de desastre de la economía boliviana, afectada por el cáncer populista. El régimen masista no solo destrozó las instituciones, sino también, y de manera muy cruel, la economía.

La salud de nuestra economía, y del modelo, están en “estado terminal”. El presidente, al anunciar las 10 medidas, negando la crisis, más bien confesó flagrantemente que hemos tocado fondo.

El Gobierno no tiene divisas para honrar las cuotas y pagos del servicio de la deuda externa. Requiere cerca de 1.700 millones de dólares al año, con vencimientos fatales. Cualquier incumplimiento, lo colocaría sistemáticamente en default (supensión del pago de deudas). Asimismo, requiere alrededor de 4.000 millones de dólares anuales para importar combustibles, es decir 11 millones por día.

Pues bien, como ya no tiene divisas para cumplir regularmente con los pagos del servicio de la deuda externa, ha decidido recortar el 50% de la importación de combustibles. En la disyuntiva de dejar de pagar o continuar importando combustibles, el Gobierno priorizó los pagos de la deuda. Entonces, ya no hay dólares para la importación de combustibles.

En los próximos días, la escasez y la especulación serán de terror, al extremo de consolidarse un mercado negro. La gasolina y el diésel, se constituirán en bienes preciados. Su distribución generará violencia y conflictos.

En el fondo, las 10 medidas nos anuncian ese terrible escenario. El horario continuo obligatorio, las clases virtuales y la reducción, en un 50%, del uso del parque automotor en el sector público nos anticipan la magnitud de la escasez.

Las medidas adoptadas, para atravesar “el bache”, son, al final, un tácito reconocimiento de que hemos tocado fondo.

No hay plata, ni siquiera para garantizar el regular funcionamiento de los órganos de poder. El Órgano Judicial, por ejemplo, se declaró en estado de “emergencia presupuestaria”, no cuenta con los recursos mínimos para su funcionamiento. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, alertó de un colapso de los tribunales departamentales por los recortes de personal.

La pérdida temporal del derecho al voto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por no pagar las cuotas cuyo monto adeudado es de unos 770 mil dólares, es otra señal en el mismo sentido

Como se puede apreciar la economía y el modelo están en fase terminal, de modo que las posibles salidas y el equilibrio, demandan cambios estructurales.

Ya en el ocaso, el Gobierno de Arce no cuenta con la fuerza política necesaria para estos radicales ajustes. La responsabilidad la transfiriere al próximo Gobierno. Por ello las afirmaciones de Evo Morales, el principal responsable del desastre, de que, “en este momento da miedo ser candidato”. “¿Que vamos a nacionalizar para tener plata?”.

Ahora, en vez de preguntar eso, debería cuestionarse, qué hicieron con el excedente de la extraordinaria bonanza económica que le tocó administrar, junto con su ministro de Economía, hoy presidente.

Lo cierto es que se dilapidaron miles de millones de dólares. Se hizo una orgía con el excedente. El despilfarro está ahí, no solo en elefantes blancos, sino en “mamuts blancos”. Dada su megalomanía, en los 14 años de su gobierno, Morales gastó miles de millones de bolivianos en construir su imagen de mito y de dios.

El modelo populista y el Estado hipertrofiado acabaron, primero, con las reservas internacionales netas (RIN). Luego, para seguir dilapidando, vendieron el “oro de la abuelita”. Después, para continuar gastando, sin ningún ajuste con relación a la drástica reducción de los ingresos por gas, acudieron al expediente de la deuda. El total de la deuda, interna y externa, acumulada del régimen masista alcanza al 85% del producto interno bruto (PIB), es decir, cerca de 36.000 millones de dólares. Si dividimos esa cifra entre el número de habitantes de Bolivia resulta que cada boliviano debe hoy un poco más de 3.000 dólares.

Ya en la fase terminal, fiel al estilo populista, todo parece indicar que están imprimiendo papel moneda sin ningún respaldo. Los países que han incurrido en esta práctica, han terminado destrozando su economía, con incontrolables procesos inflacionarios, que luego derivaron en hiperinflación.

En la inflación, los pobres se vuelven más pobres. En la hiperinflación, millones de pobres son condenados a la miseria absoluta. ¿Se dan cuenta lo que están haciendo?

Los masistas llegaron al poder para repartirse el aparato estatal entre sus líderes políticos y dirigentes sindicales. Cuando ya no hay qué repartir, hacen crecer al Estado. Eso han hecho durante estos 20 años. Se emborracharon con el poder y la plata olvidándose de la exploración, reinversión y utilización del excedente en la diversificación de la matriz productiva. La cleptocrática elite azul, dilapido la oportunidad histórica.

Cuando se toca fondo, las cosas se ven con mayor claridad. Ellos son responsables del infierno que nos espera sin dólares, gasolina, inflación, escasez, filas e interminables conflictos.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...
18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...