Siempre en domingo

Cultura
Publicado el 09/03/2025 a las 6h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Erico Oller-Westerberg

Así como los talibanes dinamitaron las estatuas de buda en el valle de Bamiyán, en Afganistán, y los del EIIS derribaron el templo de Bel en Palmira, Siria, los originarios demuelen iglesias en el altiplano de un país que en un tiempo se llamó Bolivia.

Corre el año 2048 y apenas han pasado cuarenta años desde que el primer presidente indígena ganara las elecciones y devolviera el protagonismo político a la población originaria en esa nación sudamericana. La transformación del país ha sido notable. En la novela, los tiempos políticos se aceleran y el cambio cobra el impulso de un alud que amenaza llevarse todo a su paso.

“Siempre en domingo”, del escritor Carlos Decker Molina, es un relato distópico en el que muchos encontrarán claros paralelos con la actualidad política de Bolivia. Pero también los hay con procesos en otros países donde diferentes dosis de populismo, fundamentalismo y nacionalismo crean un relato histórico apócrifo pero movilizador, al tiempo que excluyente y amenazante.

La acción del libro transcurre en una localidad predominantemente indígena y con un capital político mucho mayor que su importancia económica o la cantidad de habitantes. Será el escenario donde debute la revolución cultural y moral que, como una tormenta de arena, se extenderá sobre toda la planicie andina. 

Wara es una joven que vive con su abuelo materno, pero bajo la inspiración de una abnegada madre que trabaja de criada de una familia acomodada, en otra ciudad. La misión de esta señora es que su hija tenga una vida mejor que la suya propia, navegando una sociedad machista y estratificada étnicamente. 

Y su esfuerzo ha dado resultado. Wara se recibe de partera y se convierte en una profesional muy apreciada en el hospital local. Con una ingenuidad que puede sorprender –si no se tiene en cuenta la dureza del medio social– la joven parece dispuesta a descubrir el amor y el sexo, la independencia económica, la libertad de decidir sobre su vida de mujer y ciudadana sin advertir las amenazas en su propia familia.

El problema es que Jacinto Mallo, el abuelo de Wara, tiene otras ideas. Y don Jacinto no es el tipo de viejito al que la nieta o la hija – en realidad, casi nadie en la ficticia localidad de Q’arapampa– puedan ignorar. Mallo es el Gran Yatiri, el chamán, el sumo sacerdote de un movimiento que –desde la vanguardia indigenista– quiere retroceder la historia a la era precolombina.

Si no fuera porque vivimos en tiempos en el que todo disparate parece posible, uno encontraría muchos pasajes de “Siempre en domingo” simplemente cómicos. Pero en la novela hay una mezcla aterradora de iniciativas y episodios que nos recuerdan procesos políticos contemporáneos. 

“Siempre en domingo” es, casi, una novela feminista. Wara, como mujer joven que lucha por su independencia, ilustra con sus derrotas y su frustración, la misma tragedia que sufren otros grupos sociales a su lado como los mestizos, los homosexuales, los intelectuales, los ateos, los blancos. 

Hablamos de una sociedad donde el culto al sol y la madre tierra ha sido restituido, y en la que los chamanes consultan las hojas de coca en lugar de las de la biblia. Los teléfonos celulares están prohibidos, los libros se prohíben y queman, los matrimonios son acordados por los mayores, las mujeres están confinadas al hogar, no se festejan los cumpleaños sino solo los primeros seis meses de vida, y se celebra la primera menstruación.

Una población medio amedrentada y medio entusiasmada por estos nuevos vientos incluso aceptan, con sorpresa y resignación, que los festejos del Año Nuevo Originario obliguen a una abstinencia sexual de tres días.

Pese a los chispazos de humor, “Siempre en domingo” es una lectura agobiante, la crónica de como una comunidad se hunde en la opresión y el oscurantismo. 

El oscurantismo no radica en las creencias autóctonas y la opresión no consiste solamente en que se impongan sin respetar la voluntad de vastos grupos sociales. Al fin y al cabo, hace cinco siglos, los habitantes de esas mismas tierras seguramente vivieron con la misma sorpresa y resignación, nuevas fiestas y creencias que reemplazaron por la fuerza a las propias que ellos creían eternas.

El problema es que hoy, como entonces, la revolución religiosa, las nuevas normas morales y culturales, no son más que un telón de fondo.  Y el Gran Yatiri no es más que una reencarnación de un virrey o un conquistador español que, como relata la novela, quiere controlar el contrabando, los prostíbulos y el narcotráfico como otrora se controlara la extracción de plata y oro.

Tus comentarios

Más en Cultura

Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal y la Orquesta Sinfónica Municipal de...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran entre los artículos que se venderán en...

El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, luego de su fallecimiento el pasado domingo, en Lima.
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el domingo en Lima a los 89 años. Como parte de los homenajes póstumos, la...
Diferentes personalidades de la política madrileña han reaccionado este lunes al fallecimiento del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, con mensajes de pésame y recuerdos a su...
El final de una era. Mario Vargas Llosa deja un imborrable legado y su muerte marca el último capítulo de los ganadores sudamericanos que recibieron el distinguido premio Nobel de Literatura.


En Portada
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
“Los precios son de un 30% menos que la competencia”, asegura el gerente de la línea aérea estatal. El Cónsul General de Chile en Bolivia considera que es “una...

Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
El plan de trabajo que guiará la gestión 2025–2027 de Demeure está alineado con los mandatos del Congreso Empresarial Cochabamba 2025 y propone tres ejes...
Cristian Mamani sustituye a Néstor Ríos que ejerció esas funciones durante cuatro años, desde el 30 de marzo de 2021 hasta esta noche.
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...