Cainco señala que “más créditos no son la solución” a la crisis del combustible y advierte que la subvención es insostenible
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, señaló que más créditos externos no son solución a la crisis del combustible, tema que atribuyó a la falta de dólares y a la subvención que se da en el país.
Desde el Gobierno central, diferentes autoridades salieron a la palestra para decir que los más de $us 1.600 millones trabados en la Asamblea Legislativa, por concepto de créditos externos, puede viabilizar la compras de combustibles, cuestionando así la falta de aprobación por parte de diputados y senadores.
“La crisis de combustible en Bolivia es consecuencia de la escasez de dólares y una subvención insostenible. Más créditos no son la solución”, sostuvo el ejecutivo a través de sus redes sociales, resaltando que es urgente considerar las propuestas del sector empresarial.
En este sentido, Antelo lanzó tres propuestas estructurales: revisar la Ley de Hidrocarburos, las regulaciones de sustancias controladas y generar incentivos para la inversión en el sector energético, con miras a paliar esta situación.
“¿Seguirán postergando las soluciones estructurales? ¿Cuándo se actuará con medidas concretas y de impacto inmediato? ¿Cuándo comenzaremos a abordar los problemas de fondo con la seriedad que merece el país?”, apuntó Antelo en su publicación.
El mensaje del presidente de Cainco se da en un contexto en el que persisten las filas en los surtidores en busca de combustible, principalmente diésel, el cual es requerido por sectores como el agropecuario, el transporte y la minería, que han visto afectadas sus labores debido a los problemas de abastecimiento.
“Las soluciones planteadas por varios sectores deben ser consideradas con urgencia, siempre y cuando se parta del corazón del problema”, demandó el presidente de Cainco.