Boeing recupera su liderazgo
En un contexto en el que muchos pronosticaban que el contructos aeronáutico Boeing estaba perdiendo terreno frente a Airbus, especialmente debido a los problemas del Boeing 737 Max, la reciente decisión de Pegasus Airlines de adquirir 100 aviones precisamente de ese modelo ha generado sorpresa en la industria. Esta elección se da en detrimento de los modelos Airbus A320 y A321, consolidando la confianza de Pegasus en Boeing.
Cabe destacar que Pegasus Airlines, una aerolínea competidora de la estatal Turkish Airlines, tiene un modelo de negocio enfocado en el alquiler de aeronaves a otras compañías a nivel mundial.
Igualmente United Airlines una las líneas más grandes del recibió hace tres semanas el último de los 200 Boeing 737 Max que compró.
Entre sus clientes históricos de Boeing se encuentra el desaparecido Lloyd Aéreo Boliviano, y se especula que Boliviana de Aviación (BoA) también ha recurrido a sus servicios.
Pegasus se caracteriza por realizar exhaustivos estudios de mercado antes de adquirir aviones, priorizando rendimiento a largo plazo, economía operativa y fiabilidad.También tenemos informe de Boeing que existe pedidos para el Boeing 737/10 de más de 1.400 unidades una vez que pase la certificación de la FAA (Administración Aeronáutica Federal) de EEUU, que garantiza la operación de estas aeronaves.
Otro movimiento significativo en favor de Boeing ha sido la decisión de la filial de bajo costo de Air Canada de desprenderse de sus Airbus A330 y A321, optando por una flota compuesta exclusivamente por los 737 Max. Ese dato reafirma la competitividad del modelo, que ha demostrado consumir un 25% menos de combustible, un factor crucial en un contexto en el que los costos de combustible representan aproximadamente el 22% del costo operativo por hora de vuelo. Este es un punto muy importante.
Estas adquisiciones consolidan al Boeing 737 Max/10 como una opción rentable y eficiente para las aerolíneas comerciales, lo que podría permitir a su fabricante recuperar su liderazgo en el mercado de la aviación a nivel mundial.
En Bolivia, el 99% de las aeronaves que han operado exitosamente durante más de 70 años pertenecen a la flota Boeing, reafirmando la preferencia del país por esta marca destacando que en la era del jet no tuvieron un solo accidente fatal, y Copa Airlines, en 75 años que solo opera con Boeing tuvo un único accidente fatal, el 6 de junio de 1992, se trataba de un Boeing 737/204 donde fallecieron todos los ocupantes estos datos demuestra la bondad de las aeronaves Boeing en todas sus series sobre todo sus aeronaves 787 Dream Liner y los 777/9 que operan con éxito total en varias aerolíneas alrededor del mundo.
Columnas de Constantino Klaric