-
post-feature-image

LIBERALIZACION ECONÓMICA y DESREGULACION

Por: Hugo de la Rocha |

La liberalización de la economía, para obtener los resultados esperados no debe estar restringida a medidas de carácter exclusivamente económico, sino que debe ir aparejado de una profunda y amplia desregulación, descentralización y modernización de normas y procedimientos que hoy en día no solo traban sino que desincentivan la actividad económica e inversión. La sola aplicación de medidas económicas de liberalización del mercado no son suficientes para dar un impulso decisivo al crecimiento de la economía del país. El objetivo fundamental de tal desregulación deberá ser tener una estructura institucional de administración del funcionamiento del estado en el área económica concebida para otorgar amplia libertad de acción al individuo libre de acciones abusivas por parte del estado, que le permita no solo desarrollar todo su potencial de creatividad, sino de promoverlo en el marco de una plena seguridad jurídica y respeto a normas básicas. 

En que debería consistir tal proceso de desregulación? Por un lado, no solo en deshacer la estructura institucional estatista contraria a la iniciativa e inversión privada instituida por el régimen del MAS en 18 años de gobierno, sino también reemplazar y modernizar normas y procedimientos que vienen incluso de periodos anteriores a tal periodo, a fin de generar un nuevo sistema regulatorio ágil, moderno y descentralizado que elimine normas y procedimientos recargados innecesarios eliminando engorrosas e injustificadas normas y procedimientos que además de significar innecesarios costos fiscales y  barreras,  desincentivos a la inversión y al emprendimiento, para que en última instancia contribuyan a mejorar en la productividad de toda actividad. 

Tal desregulación debe necesariamente comprender una importante reingeniería institucional, empezando por una reforma parcial de la Constitución Política, reforma total de la organización y funcionamiento del sistema judicial, y finalmente, una reforma de la organización y funcionamiento administrativo del poder ejecutivo. 

Por comprender una tarea tan amplia y compleja ésta debería ser llevada a cabo por una institución de vigencia temporal establecida específicamente para tal objeto, pudiendo constituirse un ministerio, como es el caso en la Argentina, o cualquier otra entidad dependiente del poder ejecutivo, establecida exclusivamente para tal objeto, que planifique, dirija y supervise las tareas a ser ejecutadas en el menor plazo posible, para ello se deberían abordar paralelamente los tres grandes cuerpos de reformas: modificación parcial de la Constitución; reforma del Sistema Judicial y; las reformas en normas y procedimientos de administración del poder ejecutivo central y regional, teniendo en cuenta que los dos primeros grandes cuerpos de reforma implican temas de mayor complejidad en su análisis y la necesaria intervención de parte del Poder Legislativo o en el peor de los casos de un referendo por lo que abarcarían un mayor de periodo de implementación;  en cambio para el caso del tercer cuerpo referido a reforma de normas  y procedimientos de funcionamiento de la administración del estado por parte del poder ejecutivo a nivel central y regional que si bien en muchos casos están involucradas  leyes en la mayoría de los casos podrían llevarse a cabo más rápidamente y de forma secuencial en función al nivel de complejidad y/o urgencia de implementación de las reformas, asegurando un flujo rápido y eficiente de implementación de las mismas.

Estas últimas reformas deberían abarcar entre otros: nuevas leyes y normas referidos a sectores especiales como Hidrocarburos, Minería, Código de Comercio; Código Tributario y/o leyes y procedimientos impositivas específicos; Ley de Organización del Poder Ejecutivo, que disminuya radicalmente la cantidad de Ministerios, evitando superposiciones de funciones y dilución de responsabilidades; Ley General de Aduanas, Registro de Derechos de Bienes; Ley General del Trabajo decretos y reglamentos; Ley de Pensiones; creación de una Ley del Funcionario Público a través de la cual se reestablezca la carrera Administrativa del empleado público basado en meritocracia y especialidad; Ley específica de Fomento a las Inversiones que incluya la necesaria adhesión a organismos internacionales que norman la protección a la inversión extranjera además dentro la cual debería incluirse a la inversión privada nacional;  Ley de Cielos Abiertos; y muchas otras normas y reglamentos.


INNER POST ADS 2



Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: LIBERALIZACION ECONÓMICA y DESREGULACION
LIBERALIZACION ECONÓMICA y DESREGULACION
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdv-NU8NnPgwCzIdZuSmqZ_wcqVWlvh0U_YmRRBo3feodOUhZf5d0nXTarqoTJwNeSPnACbLDUQGprleA5G7QfOWnfDe8wUT19Z1_W4BoNa6mauvIjf0ZbW4InS0a8u-RdIRUIvT-_W5cC1TDtBWFVBsexqreP4LRi-J4jFwbzMlhOxRFZsILA58au5Q/w640-h360/Hugo%20De%20la%20Rocha_CABILDEO.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdv-NU8NnPgwCzIdZuSmqZ_wcqVWlvh0U_YmRRBo3feodOUhZf5d0nXTarqoTJwNeSPnACbLDUQGprleA5G7QfOWnfDe8wUT19Z1_W4BoNa6mauvIjf0ZbW4InS0a8u-RdIRUIvT-_W5cC1TDtBWFVBsexqreP4LRi-J4jFwbzMlhOxRFZsILA58au5Q/s72-w640-c-h360/Hugo%20De%20la%20Rocha_CABILDEO.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2025/02/liberalizacion-economica-y-desregulacion.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2025/02/liberalizacion-economica-y-desregulacion.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy